Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
Ferdinand de Saussure, padre del estructuralismo, revolucionó la lingüística con su distinción entre lengua y habla, y la naturaleza del signo lingüístico. Su obra, el Curso de Lingüística General, establece las bases de la semiología y los principios de arbitrariedad y linealidad en el lenguaje, influenciando diversas disciplinas y teorías culturales.
Show More
Saussure se especializó en sánscrito y publicó su tesis doctoral sobre el genitivo absoluto en esta lengua durante su periodo de estudio en Leipzig
Antes de regresar a Ginebra, Saussure impartió clases de gramática comparada en la École des Hautes Études en París
En Ginebra, Saussure enseñó sánscrito y lingüística general
Aunque nunca publicó un libro en vida, la enseñanza de Saussure fue compilada por sus estudiantes en el "Curso de Lingüística General" (CLG)
El CLG, publicado en 1916, se convirtió en una obra seminal en el estudio del lenguaje
Aunque es una obra fundamental, el CLG presenta incoherencias posiblemente debido a la compilación de notas de diferentes periodos de enseñanza de Saussure
Saussure es reconocido como el padre del estructuralismo, una corriente que analiza los fenómenos culturales y lingüísticos como sistemas de elementos interconectados
Su concepción de la lengua como un sistema de valores inspiró a teóricos como Claude Lévi-Strauss en antropología
Lévi-Strauss aplicó el análisis estructural a fenómenos como los mitos y las costumbres sociales, demostrando la universalidad de las estructuras subyacentes en las culturas humanas
Saussure estableció las bases de la lingüística general, diferenciando su materia, tarea y objeto
Saussure argumentó que la lengua y el habla deben ser estudiados por separado, ya que la lengua es un sistema de signos y el habla es su manifestación individual
Saussure propuso la semiología como la ciencia que estudia los signos en la vida social, y el signo lingüístico como la combinación de un concepto y una imagen acústica