Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El uso de los artículos en la gramática española

La gramática española utiliza artículos y determinativos para otorgar propiedades sustantivas y posesivas a palabras, así como para señalar elementos en el discurso. Los artículos como 'lo' y 'el' pueden sustantivar adjetivos y frases, mientras que los demostrativos y posesivos indican relación espacial, temporal y de posesión, respectivamente. Estas herramientas lingüísticas son esenciales para la estructura y el significado en la comunicación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Uso de 'lo' con preposiciones y cláusulas

Haz clic para comprobar la respuesta

'Lo' precede a preposiciones o cláusulas subordinadas, funcionando como pronombre y dando entidad a lo mencionado.

2

Artículos definidos y sustantivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos como 'el', 'la', 'los', 'las' sustantivan adjetivos o participios, refiriéndose a un sustantivo implícito.

3

Referencia contextual con artículos definidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos definidos se usan para aludir a elementos conocidos o mencionados previamente, como en 'el de ayer'.

4

En estructuras comparativas, se puede usar 'Es de ______ más tonto' empleando el artículo '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

lo lo

5

El artículo definido '' puede indicar énfasis, como en '¡ calor que hace!', o sugerir posesión, como en 'Cerró ______ ojos'.

Haz clic para comprobar la respuesta

el El los

6

Géneros de determinativos demostrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen en masculino, femenino y neutro; neutros solo como pronombres.

7

Relación de 'este', 'ese', 'aquel' con el espacio

Haz clic para comprobar la respuesta

'Este' indica cercanía al hablante, 'ese' al oyente, 'aquel' lejanía a ambos.

8

Uso anafórico y catafórico de las formas neutras

Haz clic para comprobar la respuesta

Neutros retoman un referente previo o anticipan uno posterior.

9

La palabra '______' puede ir antes de los ______, a diferencia de otros ______ como 'poco' y 'mucho'.

Haz clic para comprobar la respuesta

todo demostrativos indefinidos

10

'Tal' y 'tales' pueden funcionar como ______ deícticos si se colocan antes de un ______ y pueden tener un matiz ______ en ciertas combinaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

demostrativos sustantivo despectivo

11

Los ______ pueden estar al lado de ______, ______ e ______ como 'poco', 'otro' y 'mucho', siempre que estén delante de ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

demostrativos posesivos numerales indefinidos

12

Posición de los posesivos átonos

Haz clic para comprobar la respuesta

Preceden al sustantivo, pudiendo haber elementos intermedios.

13

Posición y acentuación de los posesivos tónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se posponen al sustantivo y llevan acento prosódico.

14

Función de los posesivos tónicos como sustantivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden actuar como sustantivos pero no como pronombres, diferenciándose de los personales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El idioma español: diversidad y riqueza expresiva

Ver documento

Gramática

Funciones y Conjugación del Verbo "To Be" en Inglés

Ver documento

Gramática

El Alfabeto Español y su Ortografía

Ver documento

Gramática

Características y función de los adjetivos en italiano

Ver documento

La función sustantivadora del artículo

En la gramática española, el artículo desempeña un papel crucial al transformar palabras que originalmente no son sustantivos en núcleos de frases nominales. El artículo neutro "lo" es particularmente distintivo en este proceso, ya que puede sustantivar adjetivos, confiriéndoles un carácter abstracto, como se observa en expresiones como "lo bueno" o "lo importante". Además, "lo" puede anteceder a construcciones preposicionales o cláusulas subordinadas, como en "lo de ayer" o "lo que me dijiste", donde también puede interpretarse como un pronombre. De manera análoga, los artículos definidos masculinos y femeninos ("el", "la", "los", "las") pueden sustantivar adjetivos, participios o frases adverbiales al implicar un sustantivo que ha sido omitido o que se sobreentiende por el contexto, como en "el de ayer" o "las azules", refiriéndose a elementos previamente mencionados o conocidos culturalmente.
Libros apilados en mesa de madera con un libro abierto y gafas al lado, bajo luz natural que resalta texturas y planta verde al fondo.

El artículo con valor enfático y posesivo

El artículo "lo" también puede emplearse con una función enfática, intensificando la cualidad de un adjetivo o adverbio, sin importar su género o número, como en exclamaciones del tipo "¡Lo grande que es esta casa!" o "¡Lo bien que canta!". Esta función se extiende a estructuras comparativas con los verbos "ser" o "estar", por ejemplo, "Es de lo más tonto". Sin embargo, la función enfática no es exclusiva del artículo neutro; los artículos definidos masculinos y femeninos también pueden enfatizar una cualidad o estado, como en "¡El calor que hace!". Por otro lado, el artículo puede sugerir posesión de manera implícita, deducida del contexto, como en "Cerró los ojos", donde se entiende que se refiere a sus propios ojos. En el lenguaje coloquial, el artículo puede acompañar a sustantivos con un valor interrogativo implícito, similar a "cuánto" o "qué", como en "Dime el dinero que llevas", donde se solicita una cantidad específica.

Características y funciones de los determinativos demostrativos

Los determinativos demostrativos en español se caracterizan por su capacidad deíctica, es decir, su función de señalar elementos en relación con el espacio, tiempo o contexto del discurso, y su relación con las personas gramaticales. Se presentan en tres géneros (masculino, femenino y neutro), con las formas neutras funcionando exclusivamente como pronombres. "Este" y sus variantes señalan proximidad al hablante, "ese" al oyente, y "aquel" a una distancia mayor de ambos. Las formas neutras pueden retomar un referente previo (anáfora) o anticipar uno posterior (catáfora). En su posición prenominal, los demostrativos actualizan al sustantivo, mientras que pospuestos actúan como modificadores. Sin acompañar a un sustantivo, se comportan como pronombres demostrativos.

Combinatoria y uso especial de los demostrativos

En español, los demostrativos preceden al sustantivo sin combinarlo con el artículo, pero si se posponen al sustantivo, el uso del artículo es necesario. Pueden aparecer junto a posesivos, numerales e indefinidos como "poco", "otro" y "mucho", siempre que los antecedan. La excepción es el indefinido "todo", que puede preceder a los demostrativos. "Tal" y "tales" pueden actuar como demostrativos deícticos cuando se colocan antes de un sustantivo, y pueden adquirir una connotación despectiva si se combinan con el artículo definido o con otro demostrativo, como en "ese tal amigo tuyo".

Los determinativos posesivos y sus variantes

Los determinativos posesivos en español se clasifican en formas átonas o apocopadas (mi, tu, su, mis, tus, sus) y formas tónicas o plenas (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro y sus variantes de género y número). Las formas átonas preceden al sustantivo y pueden permitir la inserción de otros elementos entre ellas y el sustantivo, mientras que las formas tónicas se posponen al sustantivo y llevan acento prosódico. Las formas tónicas varían en género y número, y pueden indicar posesión individual o compartida. Aunque no existen formas neutras de posesivos, las formas tónicas pueden funcionar como sustantivos pero no como pronombres, diferenciándose así de los pronombres personales por su acentuación y posición.