Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Etapas y Fases de la Entrevista Psicológica

La entrevista psicológica es clave en la evaluación de pacientes, abarcando la pre-entrevista, el establecimiento de rapport, la exploración del problema y la conclusión. Este proceso incluye la recopilación de información, la construcción de una relación terapéutica y la planificación de la intervención.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______ psicológica, se identifican tres fases: inicio, donde se crea el ______, exploración y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista rapport cierre

2

Información básica del paciente

Haz clic para comprobar la respuesta

Recoger identidad, edad y datos de contacto antes de la entrevista.

3

Registro del motivo de consulta

Haz clic para comprobar la respuesta

Anotar la razón de la consulta de forma breve para minimizar sesgos.

4

Origen de la derivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar si la consulta proviene de otro profesional o es iniciativa del paciente.

5

Es vital que el ______ explique los ______ de la sesión, la ______ estimada y lo que ya sabe sobre lo que el ______ necesita.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesional objetivos duración paciente

6

Desarrollo de hipótesis diagnósticas

Haz clic para comprobar la respuesta

El psicólogo formula posibles explicaciones para el problema del paciente basándose en la información proporcionada.

7

Observación y escucha activa

Haz clic para comprobar la respuesta

El profesional presta atención a las palabras y lenguaje corporal del paciente para comprender mejor su situación.

8

Técnicas de comunicación en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

El psicólogo utiliza estrategias específicas para guiar la conversación y profundizar en el entendimiento del problema del paciente.

9

En la ______ de la entrevista, se incluye la síntesis del problema y la ______ de futuras sesiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase de conclusión planificación

10

Es crucial que el ______ discuta con el paciente el enfoque y la ______ que se seguirá.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicólogo metodología de trabajo

11

Los aspectos prácticos como ______, duración, ______ y costos deben ser aclarados.

Haz clic para comprobar la respuesta

horarios frecuencia

12

El momento de conclusión también sirve para ______ los temas abordados y recibir ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

resumir retroalimentación

13

La ______ debe ser adecuada al estado emocional del paciente y mantener los ______ profesionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

despedida límites

14

Se deben establecer expectativas claras para el ______ encuentro con el paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

próximo

15

Reflexión post-entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

El psicólogo reflexiona sobre la información obtenida para comprender mejor el caso.

16

Elaboración de resumen

Haz clic para comprobar la respuesta

Se sintetiza la entrevista destacando puntos clave y observaciones relevantes.

17

Planificación de técnicas de evaluación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se seleccionan métodos específicos para explorar más a fondo el problema en sesiones futuras.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Definición y Componentes de la Personalidad

Ver documento

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Sexualidad en la Identidad y Desarrollo Individual

Ver documento

Psicología

Emociones Primarias y Secundarias

Ver documento

Etapas y Fases de la Entrevista Psicológica

La entrevista psicológica es un instrumento fundamental en la evaluación psicológica y se organiza en tres etapas principales: la pre-entrevista, la entrevista y la post-entrevista. Cada etapa cumple con funciones específicas que contribuyen al proceso de evaluación integral del paciente. Durante la entrevista, se distinguen tres fases sucesivas: la fase de inicio, donde se establece el rapport; la fase de exploración, en la que se indaga en profundidad el motivo de consulta; y la fase de cierre, que prepara el terreno para las intervenciones futuras. Estas fases son esenciales para construir una relación terapéutica efectiva, comprender el problema del paciente y diseñar un plan de tratamiento adecuado.
Consultorio de psicoterapia con sillas cómodas frente a frente, planta interior y mesa con grabadora y cuaderno bajo luz natural suave.

Preparación y Recolección de Información Previa

La etapa de pre-entrevista implica la recopilación de datos relevantes sobre el paciente antes de la entrevista propiamente dicha. Se obtiene información básica como la identidad de quien solicita la consulta, la edad del paciente, y sus datos de contacto. Se registra el motivo de consulta de manera concisa para evitar sesgos en la evaluación clínica y se anota si existe una derivación de otro profesional o si es una iniciativa personal del paciente. Esta preparación es vital para que el psicólogo tenga un marco de referencia inicial, lo que facilita una comunicación efectiva y una mejor comprensión de las circunstancias del paciente desde el comienzo de la entrevista.

Primera Fase de la Entrevista: Establecimiento del Rapport

La primera fase de la entrevista se enfoca en el establecimiento del rapport, es decir, la creación de una relación de confianza y entendimiento mutuo entre el psicólogo y el paciente. En este momento inicial, se realizan los saludos y presentaciones pertinentes. La actitud del psicólogo debe ser acogedora y empática, con una atención cuidadosa a la comunicación no verbal. Es crucial que el profesional clarifique los objetivos de la sesión, la duración estimada y el conocimiento previo que tiene sobre la demanda del paciente, estableciendo así un ambiente seguro y propicio para que el paciente se sienta cómodo al compartir sus inquietudes.

Segunda Fase de la Entrevista: Exploración del Problema

En la segunda fase, el paciente detalla su problema y el psicólogo comienza a desarrollar hipótesis diagnósticas. Este período es el núcleo de la entrevista, donde el profesional observa y escucha activamente, atendiendo tanto a lo que el paciente dice como a su lenguaje corporal. El psicólogo emplea técnicas de comunicación para dirigir la conversación y obtener una comprensión detallada del problema. Es fundamental que el psicólogo realice preguntas pertinentes y muestre habilidades de escucha activa para identificar la naturaleza del problema, sus antecedentes, consecuencias y estrategias previas que el paciente haya intentado.

Tercera Fase de la Entrevista: Conclusión y Despedida

La fase de conclusión de la entrevista incluye la síntesis del problema, la planificación de futuras sesiones y la despedida. Es esencial que el psicólogo clarifique con el paciente el enfoque y la metodología de trabajo a seguir, incluyendo aspectos prácticos como horarios, duración, frecuencia y costos de las sesiones. Este momento también permite resumir los temas tratados y obtener retroalimentación del paciente, asegurando que ambos tengan una comprensión compartida de los objetivos terapéuticos. La despedida debe ser acorde con el estado emocional del paciente y respetar los límites profesionales, estableciendo expectativas claras para el próximo encuentro.

Reflexión y Planificación Post-entrevista

Tras concluir la entrevista, en la etapa de post-entrevista, el psicólogo dedica tiempo a la reflexión y documentación de la información recabada. Se elabora un resumen de la entrevista, se formulan hipótesis y se planifican las técnicas de evaluación a utilizar en sesiones futuras. Este proceso de análisis es crucial para estructurar el caso clínicamente, confirmar o descartar hipótesis iniciales y avanzar en la comprensión del problema del paciente, así como en la planificación de la intervención psicológica adecuada.