Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Epitelios Glandulares

Los epitelios glandulares son fundamentales para la secreción de sustancias en el cuerpo. Se dividen en exocrinas y endocrinas, con estructuras especializadas como acinos y islotes de Langerhans en el páncreas. Estas glándulas son esenciales para la homeostasis, realizando funciones vitales en la digestión y el metabolismo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de secreción en epitelios glandulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Exocrina: liberación de sustancias a superficies internas/externas. Endocrina: liberación de hormonas al torrente sanguíneo.

2

Ejemplo de célula glandular en epitelio intestinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Células caliciformes: secretan moco para proteger y lubricar el epitelio intestinal.

3

Función de glándulas salivares y páncreas

Haz clic para comprobar la respuesta

Glándulas salivares: producen saliva. Páncreas: produce enzimas digestivas.

4

El ______ de las glándulas incluye tejido conectivo, ______ sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estroma vasos

5

Características de las glándulas exocrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen conducto, secretan a superficies corporales o cavidades internas.

6

Características de las glándulas endocrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sin conducto, secretan hormonas directamente en la circulación sanguínea.

7

Función de las glándulas mixtas o anficrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseen capacidades exocrinas y endocrinas, ejemplifican la versatilidad secretoria.

8

En función del tipo de secreción, las glándulas pueden ser ______, mucosas o mixtas.

Haz clic para comprobar la respuesta

serosas

9

Las glándulas pueden ser ______ o multicelulares, dependiendo de la cantidad de células que tienen para secretar.

Haz clic para comprobar la respuesta

unicelulares

10

La parte secretora de una glándula puede tener una forma ______, acinar o alveolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubular

11

Basándose en la estructura del conducto, las glándulas se clasifican en simples o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

compuestas

12

Algunas glándulas cuentan con células ______ que ayudan a expulsar el producto secretado.

Haz clic para comprobar la respuesta

mioepiteliales

13

Características de las glándulas cordonales

Haz clic para comprobar la respuesta

Células organizadas en cordones, típicas de algunas glándulas endocrinas.

14

Función del sistema neuroendocrino difuso

Haz clic para comprobar la respuesta

Células dispersas que secretan hormonas, integrando el sistema endocrino con el nervioso.

15

Ubicación de las glándulas intersticiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Localizadas en otros tejidos y órganos, no forman estructuras glandulares definidas.

16

Las glándulas ______ realizan funciones tanto exocrinas como endocrinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mixtas o anficrinas

17

Los acinos del páncreas secretan ______ digestivas, mientras que los islotes de Langerhans generan hormonas como la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimas insulina

18

Las glándulas como el páncreas son esenciales para mantener la ______, ya que integran la digestión con el metabolismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

homeostasis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ambientes y Exposición a Contaminantes

Ver documento

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Definición y Funciones de los Epitelios Glandulares

Los epitelios glandulares son tejidos especializados que desempeñan un papel crucial en la producción y liberación de sustancias necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo. Estas células pueden operar de manera aislada o agruparse para formar glándulas, estructuras más complejas encargadas de la secreción. La secreción puede ser exocrina, liberando productos a superficies internas o externas del cuerpo, o endocrina, liberando hormonas directamente al torrente sanguíneo. Ejemplos de células glandulares incluyen las células caliciformes, que secretan moco en el epitelio intestinal, y órganos como las glándulas salivares y el páncreas, que producen saliva y enzimas digestivas, respectivamente.
Vista microscópica de tejido glandular con glándula tubular en sección transversal, células epiteliales cilíndricas y matriz extracelular con fibras finas.

Estructura General de las Glándulas

Las glándulas están constituidas por dos componentes principales: el parénquima, que es el tejido funcional compuesto por células especializadas en la secreción, y el estroma, que proporciona soporte estructural y nutricional. El estroma incluye tejido conectivo, vasos sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas. En los órganos glandulares, el estroma puede formar una cápsula externa y extenderse en septos que dividen el parénquima, facilitando así la organización y el soporte del tejido secretor.

Clasificación de las Glándulas Según su Conexión con el Epitelio de Origen

Las glándulas se clasifican en exocrinas o endocrinas según su conexión con el epitelio del que derivan. Las glándulas exocrinas mantienen un conducto por el cual secretan sus productos hacia superficies corporales o cavidades internas. Las glándulas endocrinas, por otro lado, pierden su conexión con el epitelio y secretan hormonas directamente en la circulación sanguínea. Además, existen glándulas mixtas o anficrinas que poseen funciones tanto exocrinas como endocrinas, ejemplificando la complejidad y versatilidad de estos sistemas secretorios.

Tipos y Características de las Glándulas Exocrinas

Las glándulas exocrinas se clasifican según su estructura y modo de secreción. Se dividen en merocrinas, apocrinas o holocrinas, basándose en cómo liberan su producto. Además, se diferencian por el tipo de secreción en serosas, mucosas o mixtas. Según la cantidad de células secretoras, pueden ser unicelulares o multicelulares. La morfología de la porción secretora puede ser tubular, acinar o alveolar, y según la complejidad del conducto, se clasifican en simples o compuestas. Las células mioepiteliales, presentes en algunas glándulas, facilitan la expulsión del producto secretado mediante contracciones.

Características y Tipos de las Glándulas Endocrinas

Las glándulas endocrinas se distinguen por su ausencia de conductos y su asociación con una densa red de capilares sanguíneos que permite la difusión de hormonas en la sangre. Se clasifican en cordonales, foliculares, intersticiales y como parte del sistema neuroendocrino difuso, dependiendo de la disposición de sus células secretoras. Las glándulas cordonales tienen células organizadas en cordones, las foliculares alrededor de un espacio central, las intersticiales se ubican en otros tejidos y órganos, y el sistema neuroendocrino difuso consiste en células dispersas que secretan hormonas.

Las Glándulas Mixtas y su Doble Función

Las glándulas mixtas o anficrinas ejercen funciones exocrinas y endocrinas simultáneamente. El páncreas es un ejemplo prominente, con su componente exocrino compuesto por acinos que secretan enzimas digestivas y su componente endocrino representado por los islotes de Langerhans, que producen hormonas como la insulina. Estas glándulas desempeñan un papel vital en la homeostasis, integrando la digestión y el metabolismo a través de sus funciones duales.