Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

La nefrona es la unidad funcional del riñón, encargada de filtrar la sangre y producir orina. Compuesta por el corpúsculo renal y túbulos renales, realiza procesos de filtración glomerular, reabsorción de nutrientes, y regulación del equilibrio de fluidos y electrolitos. Las células especializadas en cada segmento de la nefrona aseguran la homeostasis del organismo a través de la orina.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cada riñón alberga cerca de un ______ de estas unidades, que incluyen el ______ renal y un conjunto de túbulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

millón corpúsculo

2

Componentes de la cápsula de Bowman

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por podocitos y células parietales; los podocitos filtran moléculas, las parietales forman la estructura.

3

Función de los pedicelos

Haz clic para comprobar la respuesta

Extensiones de los podocitos que forman un filtro selectivo para sustancias pequeñas en la filtración glomerular.

4

Moléculas que pasan por el filtro glomerular

Haz clic para comprobar la respuesta

Agua, iones y pequeñas proteínas atraviesan; células y proteínas grandes son retenidas.

5

El ______ es conocido por tener una gran cantidad de microvellosidades llamadas ______, que ayudan a incrementar la superficie de contacto para la reabsorción.

Haz clic para comprobar la respuesta

túbulo proximal borde en cepillo

6

Las células del ______ utilizan mecanismos de ______ y ______ para recuperar sustancias valiosas y retornarlas al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

túbulo proximal transporte activo pasivo torrente sanguíneo

7

Sustancias como la ______, ______ y electrolitos como el ______ son reabsorbidos en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucosa aminoácidos sodio túbulo proximal

8

Permeabilidad de la rama descendente del asa de Henle

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite reabsorción pasiva de agua hacia el intersticio medular.

9

Función de la rama ascendente del asa de Henle

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporta activamente iones, como sodio y cloruro, fuera del túbulo.

10

Mecanismo de contracorriente en el asa de Henle

Haz clic para comprobar la respuesta

Multiplica el gradiente osmótico para permitir excreción de orina concentrada o diluida.

11

El ______ ______, que sigue a la asa de Henle, contiene células menos especializadas en reabsorción pero esenciales para el balance de electrolitos y el pH de la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

túbulo distal

12

Estas células del túbulo distal reaccionan a la ______, que fomenta la reabsorción de ______ y la eliminación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aldosterona sodio potasio

13

La ______ ______ influye en el túbulo distal para controlar el metabolismo del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hormona paratiroidea calcio

14

Función de la hormona antidiurética (ADH)

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la permeabilidad al agua en células principales del túbulo colector, promoviendo reabsorción de agua y concentración de orina.

15

Rol de las células principales en el túbulo colector

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensibles a ADH, ajustan la permeabilidad al agua para controlar la reabsorción y la concentración urinaria.

16

Función de las células intercaladas en el equilibrio ácido-base

Haz clic para comprobar la respuesta

Manejan la secreción de iones hidrógeno y reabsorción de bicarbonato para regular el pH y la homeostasis.

17

Los ______ en la cápsula de Bowman son clave para la filtración selectiva en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

podocitos glomérulo

18

Para establecer el gradiente osmótico que concentra la orina, son esenciales las células del ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

asa Henle

19

Las células del túbulo ______ y ______ regulan la composición final de la orina y mantienen el equilibrio de ______ y la ______ del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

distal colector fluidos y electrolitos homeostasis ácido-base

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

La nefrona es la unidad funcional y estructural esencial del riñón, responsable de la purificación de la sangre y la producción de orina. Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas, cada una compuesta por una serie de estructuras especializadas que incluyen el corpúsculo renal y un sistema de túbulos renales. Estas estructuras trabajan en conjunto para filtrar la sangre, reabsorber sustancias necesarias, secretar desechos y exceso de iones, y regular el volumen y la composición de los fluidos corporales, manteniendo así la homeostasis.
Ilustración detallada de un nefrón humano mostrando el glomérulo rojizo, la cápsula de Bowman y los túbulos renales con variaciones de color y textura.

Corpúsculo Renal y Filtración Glomerular

El corpúsculo renal, que marca el inicio de la nefrona, consta de la cápsula de Bowman y el glomérulo, una maraña de capilares sanguíneos. La cápsula de Bowman, formada por una capa interna de podocitos y una capa externa de células parietales, rodea al glomérulo. Los podocitos, con sus extensiones llamadas pedicelos, crean un filtro selectivo que permite el paso de moléculas pequeñas como agua, iones y pequeñas proteínas al espacio de Bowman, mientras que las células y proteínas más grandes son retenidas en el torrente sanguíneo. Este proceso de filtración glomerular es el primer paso crítico en la formación de orina.

El Túbulo Proximal y la Reabsorción de Nutrientes

El túbulo proximal es la porción de la nefrona que sigue al corpúsculo renal y es responsable de la reabsorción de aproximadamente el 65% del filtrado glomerular, incluyendo nutrientes esenciales como glucosa, aminoácidos, y electrolitos como el sodio. Las células del túbulo proximal presentan una abundancia de microvellosidades, conocidas como el borde en cepillo, que aumentan la superficie de contacto y facilitan la reabsorción. Mediante mecanismos de transporte activo y pasivo, estas células recuperan sustancias valiosas del filtrado y las devuelven al torrente sanguíneo, minimizando así la pérdida de nutrientes.

Asa de Henle y la Concentración de la Orina

La asa de Henle, con su segmento descendente y ascendente, es fundamental en el establecimiento de un gradiente osmótico en la médula renal, lo que es crucial para la capacidad del riñón de concentrar la orina. La rama descendente es permeable al agua, permitiendo su reabsorción pasiva, mientras que la rama ascendente es impermeable al agua pero activamente transporta iones, especialmente sodio y cloruro, hacia el intersticio medular. Este mecanismo de contracorriente multiplica el gradiente osmótico y permite la excreción de orina concentrada o diluida según las necesidades de hidratación del cuerpo.

El Túbulo Distal y la Regulación del Equilibrio Electrolítico

El túbulo distal, que se extiende desde la asa de Henle, tiene células que son menos especializadas en la reabsorción que las del túbulo proximal, pero son clave en la regulación fina del equilibrio de electrolitos y del pH sanguíneo. Estas células responden a hormonas como la aldosterona, que promueve la reabsorción de sodio y la excreción de potasio, y la hormona paratiroidea, que regula el metabolismo del calcio. Además, el túbulo distal ajusta la composición del filtrado renal en respuesta a las necesidades del organismo, contribuyendo a la homeostasis del pH y la concentración de electrolitos.

El Túbulo Colector y la Regulación Final de la Orina

El túbulo colector es la última etapa de la nefrona y desempeña un papel vital en la regulación del balance de agua y electrolitos. Las células principales de esta sección son sensibles a la hormona antidiurética (ADH), que regula la permeabilidad al agua, permitiendo su reabsorción y concentrando la orina. Las células intercaladas, por otro lado, participan en la regulación del equilibrio ácido-base mediante la secreción de iones hidrógeno o la reabsorción de bicarbonato. Estos procesos colectivos aseguran que la composición final de la orina esté ajustada para mantener la homeostasis del organismo.

Fisiología Celular en la Nefrona

Cada tipo de célula en la nefrona tiene roles especializados que son cruciales para la función renal global. Los podocitos en la cápsula de Bowman son esenciales para la filtración selectiva en el glomérulo. Las células del túbulo proximal optimizan la reabsorción de nutrientes y solutos. Las células del asa de Henle son fundamentales para establecer el gradiente osmótico necesario para la concentración de la orina. Finalmente, las células del túbulo distal y colector ajustan la composición final de la orina, asegurando el equilibrio de fluidos y electrolitos y la homeostasis ácido-base del cuerpo.