Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Procedimiento para el Cálculo del Ajuste Anual por Inflación en Personas Morales

El cálculo del ajuste anual por inflación es un requisito para las personas morales en México, que afecta la base imponible del ISR. Se inicia determinando los saldos promedio anuales de deudas y créditos, excluyendo intereses devengados. La diferencia entre estos saldos, multiplicada por el factor de ajuste basado en el INPC, resulta en un ajuste acumulable o deducible. Exclusiones y cancelaciones de operaciones son aspectos clave en este proceso.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En México, las ______ deben ajustar sus cifras fiscales anualmente por la ______ al finalizar el ejercicio fiscal.

Haz clic para comprobar la respuesta

personas morales inflación

2

Cálculo ajuste anual inflación acumulable

Haz clic para comprobar la respuesta

Si deudas > créditos, diferencia x factor ajuste = ajuste inflación acumulable.

3

Cálculo ajuste anual inflación deducible

Haz clic para comprobar la respuesta

Si créditos > deudas, diferencia x factor ajuste = ajuste inflación deducible.

4

Impacto del ajuste por inflación en ISR

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajuste por inflación modifica base imponible para cálculo de ISR.

5

El factor de ajuste anual se calcula usando el ______ para reflejar el cambio en los precios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Índice Nacional de Precios al Consumidor

6

Si el ejercicio fiscal es menor a ______ meses, se utiliza el INPC del mes ______ al inicio del ejercicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

doce previo

7

Este factor ajusta las cifras financieras de la empresa por la inflación durante el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejercicio

8

Derechos de crédito en ajuste por inflación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen derechos para recibir dinero, como los de empresas de factoraje financiero o inversiones en instrumentos de deuda.

9

Exclusiones de créditos en personas físicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Créditos otorgados por personas físicas no empresariales están excluidos del ajuste por inflación.

10

Créditos excluidos a socios o accionistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Excluye créditos a socios o accionistas no derivados de exportaciones y en moneda extranjera.

11

Las ______ incluyen obligaciones de pago como arrendamientos financieros y operaciones financieras derivadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

deudas

12

Las ______ para futuras deducciones se calculan en base a los ______ mensuales de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

reservas ingresos

13

No se catalogan como deudas las obligaciones que provienen de partidas ______ o que excedan los límites de la ______ fiscal.

Haz clic para comprobar la respuesta

no deducibles legislación

14

Se incurre en deudas por la compra de bienes y servicios o por ______ recibidos en préstamo bajo ciertas ______ legales.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitales condiciones

15

Ajuste anual por inflación

Haz clic para comprobar la respuesta

Recálculo de créditos y deudas al final del ejercicio fiscal para reflejar el efecto de la inflación.

16

Efecto real en situación financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión en el ajuste por inflación solo de operaciones que impactan financieramente a la empresa.

17

Reglamento Ley del Impuesto sobre la Renta

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de normas para realizar ajustes fiscales, incluyendo el ajuste por inflación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Sectores Económicos

Ver documento

Economía

Clasificación de Empresas Según Criterios Específicos

Ver documento

Economía

Concepto y Función del Estado de Resultados

Ver documento

Economía

Gestión de Costos Fijos en la Empresa

Ver documento

Procedimiento para el Cálculo del Ajuste Anual por Inflación en Personas Morales

Las personas morales en México están obligadas a realizar un cálculo anual para ajustar las cifras fiscales por efecto de la inflación al término de cada ejercicio fiscal. Este proceso inicia con la determinación del saldo promedio anual tanto de las deudas como de los créditos de la entidad. Para calcular estos saldos promedios, se deben sumar los saldos mensuales al cierre de cada mes y dividir el resultado entre el número de meses que comprende el ejercicio fiscal, excluyendo los intereses devengados en el cálculo de los saldos. Este paso es crucial para determinar si la entidad ha mantenido una posición financiera acreedora o deudora en promedio a lo largo del año, lo que influirá en el cálculo subsiguiente del ajuste por inflación.
Calculadora científica gris sobre superficie de madera clara junto a lápices de madera y hoja blanca en ambiente iluminado y ordenado.

Establecimiento del Ajuste Anual por Inflación Acumulable o Deducible

Tras obtener los saldos promedios anuales, se procede a su comparación. Si el saldo promedio de las deudas excede al de los créditos, la diferencia se multiplica por el factor de ajuste anual para determinar el monto del ajuste anual por inflación acumulable. En cambio, si el saldo promedio de créditos supera al de las deudas, la diferencia se multiplica por el mismo factor para calcular el ajuste anual por inflación deducible. Este ajuste refleja cómo la inflación ha afectado la capacidad económica de la empresa y debe ser considerado en la determinación de la base imponible para el cálculo del impuesto sobre la renta (ISR).

Cálculo del Factor de Ajuste por Inflación Anual

El factor de ajuste anual se obtiene a partir del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Se divide el INPC correspondiente al último mes del ejercicio fiscal en curso entre el INPC del último mes del ejercicio fiscal anterior y al resultado se le resta uno. En situaciones donde el ejercicio fiscal sea menor a doce meses, se toma el INPC del mes previo al inicio del ejercicio fiscal en lugar del correspondiente al último mes del ejercicio anterior. Este factor es un indicador esencial que refleja el cambio porcentual en el nivel general de precios y es utilizado para ajustar las cifras financieras de la empresa por la inflación experimentada durante el ejercicio.

Identificación de Créditos y Exclusiones Específicas

Para el ajuste por inflación, se consideran créditos los derechos que posee una persona moral para recibir cantidades de dinero, incluyendo los derechos de crédito de empresas de factoraje financiero o inversiones en instrumentos de deuda. No obstante, existen exclusiones importantes: créditos otorgados por personas físicas no empresariales, créditos a socios o accionistas que no deriven de operaciones de exportación y estén denominados en moneda extranjera, y ciertos préstamos a funcionarios y empleados. Asimismo, no se incluyen en este concepto los pagos provisionales de impuestos, estímulos fiscales y otros ingresos que estén sujetos a su recepción efectiva.

Consideraciones sobre las Deudas para el Ajuste Inflacionario

En cuanto a las deudas, se consideran todas aquellas obligaciones de pago en dinero que la empresa tiene pendientes, incluyendo las derivadas de arrendamientos financieros, operaciones financieras derivadas y aportaciones comprometidas para futuros aumentos de capital. Las reservas para deducciones futuras también se contabilizan como deudas y se calculan en proporción a los ingresos mensuales. No se consideran deudas aquellas provenientes de partidas no deducibles o que superen los límites establecidos por la legislación fiscal. Además, se aclara que se generan deudas por la adquisición de bienes y servicios o por capitales recibidos en préstamo, siempre que se cumplan ciertas condiciones legales.

Impacto de la Cancelación de Operaciones en el Ajuste por Inflación

Si durante el ejercicio fiscal se cancela una operación que había generado un crédito o una deuda, es necesario anular la parte correspondiente del ajuste anual por inflación que se había calculado para esa operación. Este ajuste debe realizarse de acuerdo con las disposiciones del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, garantizando que solo se incluyan en el cálculo del ajuste aquellos créditos y deudas que hayan tenido un efecto real en la situación financiera de la empresa durante el ejercicio fiscal.