Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Desarrollo Infantil Según el ICBF

El desarrollo infantil según el ICBF involucra la integración de dimensiones motoras, cognitivas, afectivas y sociales en la primera infancia. La Estrategia 'De Cero a Siempre' ve a los niños como sujetos de derechos, y el enfoque diferencial considera la diversidad cultural para una atención personalizada. La EVCDI-R evalúa el desarrollo socioemocional y psicológico de los menores de 6 años.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Modelo teórico integral del ICBF

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque que considera el desarrollo infantil como un sistema complejo de dimensiones motoras, cognitivas, afectivas y sociales integradas.

2

Reflejo del comportamiento infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifestación externa del funcionamiento psicológico complejo de los niños y niñas en su interacción con el entorno.

3

Interconexión de procesos psicológicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación y dependencia mutua entre aspectos motores, cognitivos, afectivos y sociales en el desarrollo de los menores.

4

Se entiende que los niños menores de ______ años ganan autonomía y habilidades interactuando con su ______ y la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

seis entorno

5

Importancia del enfoque diferencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce la diversidad y promueve atención personalizada en la primera infancia.

6

Factores que influyen en el desarrollo infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye edad, sexo, etnia, características personales y contexto sociocultural.

7

Dimensiones del desarrollo psicológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso complejo con fases interdependientes que deben evaluarse integralmente.

8

El ______ infantil se estudia a través de las interacciones y mecanismos psicológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo

9

Las relaciones durante el crecimiento implican procesos como la ______, la interacción social y la formación de normas.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

10

La identidad, la ______ y el control del cuerpo son procesos psicológicos que cambian a medida que el niño crece.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoestima

11

Los procesos psicológicos son observables en áreas ______ y psicológicas del desarrollo del niño.

Haz clic para comprobar la respuesta

socioemocionales

12

Relación con los demás - Componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación verbal y no verbal, independencia, cooperación.

13

Relación consigo mismo - Elementos clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Identidad social y personal, autoestima, manejo corporal.

14

Relación con el mundo - Áreas de enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocimiento de objetos, representación de realidad social, relaciones de causalidad.

15

Inicialmente, se seleccionaron ______ ítems considerados importantes para evaluar el desarrollo socioemocional por etapas de edad.

Haz clic para comprobar la respuesta

171

16

Después de un análisis estadístico y revisión, la cantidad de ítems en la escala final se redujo a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

167

17

Algunos ítems fueron eliminados o reubicados tras evaluar la frecuencia de ______ en el desarrollo infantil.

Haz clic para comprobar la respuesta

logros mínimos y máximos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Psicología

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Fundamentos del Desarrollo Infantil Según el ICBF

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presenta un modelo teórico integral para comprender el desarrollo infantil, el cual subraya la importancia de la integración de procesos psicológicos dentro de contextos naturales de interacción. Este modelo sugiere que el comportamiento de los niños y niñas es el reflejo de un funcionamiento psicológico complejo que integra dimensiones motoras, cognitivas, afectivas y sociales. La progresión de este funcionamiento se manifiesta en la manera en que los menores se relacionan e interactúan con su entorno a lo largo de las distintas etapas de su desarrollo, resaltando la interconexión entre los diversos procesos psicológicos.
Niños de diversas etnias jugando al aire libre en un parque, con actividades como dibujar con tizas y soplar burbujas.

El Niño y la Niña como Sujetos de Derechos

La Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia "De Cero a Siempre" ha introducido un cambio paradigmático al reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos desde sus primeros años de vida. Este enfoque destaca la relevancia de la dimensión social en el desarrollo humano, que se construye mediante la interacción con otros individuos. Se reconoce que los menores de seis años desarrollan su autonomía y habilidades para ser responsables de su propio desarrollo y calidad de vida futura, a través de la interacción con su entorno y la sociedad.

Enfoque Diferencial en la Atención de la Primera Infancia

El enfoque diferencial es esencial en la atención integral de la primera infancia, teniendo en cuenta la diversidad cultural y étnica de Colombia. La Escala de Valoración del Comportamiento y Desarrollo Infantil (EVCDI) reconoce estas diferencias y propone evaluar el desarrollo infantil considerando variables como la edad, el sexo, la etnia, características personales, condiciones de vida y contexto sociocultural. Este enfoque facilita una comprensión más profunda y matizada del desarrollo psicológico, considerándolo un proceso complejo e integral con distintas dimensiones y fases que son interdependientes.

Relaciones y Procesos en el Desarrollo Psicológico Infantil

El desarrollo infantil es un proceso complejo que se analiza a través de relaciones y procesos psicológicos. La EVCDI-R estructura el desarrollo en tres tipos de relaciones: con los demás, consigo mismo y con el mundo. Estas relaciones implican procesos psicológicos específicos como la comunicación, la interacción social, la construcción de normas, la identidad, la autoestima y el manejo corporal. Estos procesos evolucionan con el desarrollo del niño y son observables en áreas socioemocionales y psicológicas.

Estructura General de la Escala EVCDI-R

La EVCDI-R es una herramienta que evalúa el desarrollo socioemocional y psicológico de niños y niñas menores de 6 años, estructurada en tres ejes: la relación con los demás, la relación consigo mismo y la relación con el mundo. En la relación con los demás, se examinan aspectos como la comunicación verbal y no verbal, la independencia y la cooperación. La relación consigo mismo incluye la identidad social y personal, la autoestima y el manejo corporal. La relación con el mundo se enfoca en el conocimiento de los objetos, la representación de la realidad social y las relaciones de causalidad.

Criterios para la Selección de Ítems en la EVCDI-R

La selección de ítems para la EVCDI-R se basó en un mapeo exhaustivo de ítems de escalas reconocidas en la valoración del desarrollo socioemocional infantil. Mediante un proceso de consenso, se eligieron 171 ítems por su relevancia y acuerdo en su inclusión por dimensión y etapa de edad. Un análisis estadístico posterior y la revisión de la frecuencia de logros mínimos y máximos en los niños y niñas llevaron a la eliminación y reubicación de algunos ítems. La escala final cuenta con 167 ítems, distribuidos de manera que reflejan con precisión los cambios en el desarrollo a lo largo de las diferentes edades.