Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría Neoclásica de la Administración

La Teoría Neoclásica de la Administración actualiza los principios clásicos para adaptarse a las necesidades modernas de las organizaciones. Enfatiza la importancia de establecer objetivos claros y medibles, considera la administración como una técnica social clave y busca el equilibrio entre centralización y descentralización para optimizar la gestión y el desempeño organizacional. La eficacia y la satisfacción personal son vistas como interdependientes dentro de este enfoque administrativo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Esta teoría se caracteriza por su ______ y por revalorizar los postulados ______ de la administración.

Haz clic para comprobar la respuesta

eclecticismo clásicos

2

El enfoque de la Teoría Neoclásica está orientado hacia la ______ y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acción resultados

3

Los defensores de la Teoría Neoclásica no constituyen una escuela ______, sino un movimiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

uniforme diverso

4

El movimiento neoclásico se enfoca en la ______ universal de los principios administrativos y su ______ en organizaciones contemporáneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

aplicabilidad implementación

5

Objetivo de la Teoría Neoclásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Lograr resultados tangibles y medibles en la gestión.

6

Actualización de principios clásicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Refinamiento y adaptación de principios clásicos a contextos modernos.

7

Universalidad de principios administrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de guías aplicables a cualquier organización para eficientar procesos.

8

La ______ ______ pone énfasis en la importancia de las metas y los ______ para juzgar el rendimiento de una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Neoclásica resultados

9

Las entidades se ven como sistemas diseñados para alcanzar ______ específicas y producir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metas resultados

10

Objetivo de la administración neoclásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Lograr metas colectivas con eficiencia, mínimo recurso y esfuerzo.

11

Rol de la coordinación en la administración

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la eficacia de actividades grupales en entidades organizativas.

12

Según esta teoría, la eficiencia organizacional y la ______ ______ de los miembros están conectadas, y la ______ es clave para alcanzar objetivos institucionales y el ______ personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

satisfacción personal administración desarrollo

13

Factores de descentralización en Teoría Neoclásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza variables que influyen en la elección de descentralizar: tamaño de la organización, diversidad de productos, ubicación geográfica y tecnología.

14

Ventajas y desventajas de la descentralización

Haz clic para comprobar la respuesta

Ventajas: flexibilidad, respuesta rápida, empoderamiento local. Desventajas: riesgo de incoherencia, costos de coordinación, complejidad en control.

15

A pesar de las críticas, la ______ subraya la importancia de la ______ y adaptabilidad de los principios, así como la relevancia del ______ del administrador.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Neoclásica flexibilidad juicio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El Desarrollo Económico y sus Dimensiones

Ver documento

Economía

Definición y Funciones del Mercado en Microeconomía

Ver documento

Economía

Estrategias de Reducción para Mejorar el Rendimiento Empresarial

Ver documento

Economía

Problemas Sociales y Económicos

Ver documento

Fundamentos de la Teoría Neoclásica de la Administración

La Teoría Neoclásica de la Administración emerge como una evolución de los conceptos clásicos, adaptándolos a un contexto moderno y dinámico. Se distingue por su eclecticismo, revalorizando los postulados clásicos de la administración y enfatizando un enfoque pragmático orientado hacia la acción y los resultados. Los proponentes de esta teoría no forman una escuela uniforme, sino un movimiento diverso que se concentra en la aplicabilidad universal de los principios administrativos y su implementación efectiva en las organizaciones contemporáneas.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo en oficina moderna con mesa de vidrio, dispositivos electrónicos y planta decorativa.

Principios y Enfoque Práctico de la Teoría Neoclásica

La Teoría Neoclásica pone un fuerte énfasis en la aplicación práctica de la administración, con el objetivo de lograr resultados tangibles y medibles. Actualiza y refina los principios de la teoría clásica, adaptándolos a las necesidades actuales de las organizaciones, y propone una visión más flexible y adaptable de la administración. Se centra en la formulación de principios administrativos universales que sirvan como guías para la planificación, organización, dirección y control eficientes en cualquier tipo de organización.

Objetivos y Resultados en la Administración Neoclásica

La Teoría Neoclásica enfatiza la centralidad de los objetivos y los resultados en la evaluación del desempeño organizacional. Las organizaciones se conciben como entidades orientadas a la consecución de metas específicas y la generación de resultados. La Administración por Objetivos (APO) es una metodología clave de esta teoría, que resalta la importancia de establecer objetivos claros y mensurables para evaluar la eficiencia y la efectividad de la gestión organizacional.

La Administración como Técnica Social

Desde la perspectiva neoclásica, la administración es considerada una técnica social imprescindible para el logro de objetivos colectivos. Se entiende que una administración efectiva facilita la consecución de metas comunes con el mínimo de recursos y esfuerzo, y con la menor interferencia posible en otras actividades valiosas. La coordinación eficaz de las actividades grupales es esencial, y la administración se presenta como una función vital en cualquier tipo de entidad organizativa.

Aspectos Administrativos Comunes en las Organizaciones

La Teoría Neoclásica sostiene que todas las organizaciones comparten una serie de aspectos administrativos fundamentales, independientemente de su naturaleza o propósito. Estos aspectos incluyen la definición de objetivos estratégicos, la necesidad de una gestión eficiente que coordine el esfuerzo colectivo y la relevancia del desempeño individual. La eficacia organizacional y la satisfacción personal de los miembros de la organización se consideran interdependientes, y la administración actúa como el medio para lograr tanto los resultados institucionales como el desarrollo personal de los colaboradores.

Centralización versus Descentralización en la Teoría Neoclásica

La Teoría Neoclásica examina el equilibrio entre centralización y descentralización, considerando los factores que afectan las decisiones de descentralizar y los pros y contras asociados. Este análisis es fundamental para comprender cómo las organizaciones pueden estructurarse de manera que optimicen la consecución de sus objetivos, encontrando un balance adecuado entre el control y la autoridad centralizados y la flexibilidad y adaptabilidad de las unidades operativas locales.

Evaluación Crítica de la Teoría Neoclásica

Aunque la Teoría Neoclásica es valorada por su enfoque pragmático y orientado a resultados, también ha sido objeto de críticas. Se le critica por la posible simplificación excesiva de los principios administrativos y la potencial incompatibilidad entre ellos en contextos específicos. No obstante, la teoría recalca que los principios deben ser aplicados de manera flexible y contextual, y que el juicio del administrador es clave para determinar la mejor aplicación de estos principios en función de las circunstancias cambiantes.