El conocimiento humano, su adquisición a través de la percepción, la memoria y la razón, y su clasificación en teórico y práctico, son esenciales para comprender y actuar en nuestro entorno. Platón, Habermas y Foucault aportan perspectivas sobre su naturaleza y su interacción con el poder y la sociedad, mientras que Kant y Gödel señalan sus limitaciones. La verdad se explora desde diferentes ángulos, incluyendo la correspondencia, la coherencia y el pragmatismo.
Mostrar más
El conocimiento es una representación de la realidad que nos permite interactuar con nuestro entorno
Conocimiento teórico
El conocimiento teórico abarca proposiciones verificables sobre la realidad
Conocimiento práctico
El conocimiento práctico se relaciona con la habilidad para llevar a cabo tareas diarias
Según Platón, una creencia debe ser verdadera y justificada para ser considerada conocimiento auténtico
Percepción sensorial
La percepción sensorial nos brinda información directa del mundo físico
Memoria
La memoria nos permite conservar y acceder a información previamente aprendida
Razón
La razón es fundamental para deducir y formular conclusiones a partir de premisas lógicas
Emociones e intuición
Las emociones y la intuición también contribuyen a nuestro conocimiento
Imaginación
La imaginación es esencial para la creatividad y la innovación
Fe
La fe representa una forma de conocimiento que descansa en la confianza y la convicción personal
El saber académico se distingue por su enfoque sistemático y crítico, con el objetivo de producir conocimientos confiables y sujetos a verificación
El saber común se refiere a conocimientos prácticos aplicables en la vida cotidiana
La razón poética nos conecta con dimensiones más profundas de la realidad, trascendiendo la lógica convencional
El saber religioso se fundamenta en la fe y va más allá de la creencia en divinidades y prácticas institucionales
Jürgen Habermas identifica tres intereses rectores del conocimiento: técnico, práctico y emancipatorio
Michel Foucault sostiene que el conocimiento y el poder están entrelazados, y que el conocimiento puede ser empleado para ejercer control y gestionar la sociedad
A pesar del progreso científico, el conocimiento humano enfrenta limitaciones fundamentales