La relación entre legalidad y legitimidad en el poder político

La relación entre legalidad y legitimidad en el poder político es crucial para entender la aceptación de la autoridad. Max Weber y Hans Kelsen ofrecen perspectivas distintas sobre cómo se construye la validez moral y social del poder. Mientras Weber enfatiza la creencia en la ley, Kelsen se centra en una jerarquía normativa que culmina en una norma fundamental. La constitución y el contrato social también juegan roles importantes en la legitimación del poder estatal, que debe equilibrarse con la protección de la libertad individual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

La relación entre legalidad y legitimidad en el poder político

La distinción entre legalidad y legitimidad es fundamental en el análisis del poder político. Mientras que la legalidad se refiere al cumplimiento de las leyes y normas vigentes, la legitimidad implica una aceptación generalizada de la autoridad por parte de la sociedad. Max Weber, un prominente sociólogo y politólogo, argumentó que la legitimidad puede derivarse de distintas fuentes, como la tradición, el carisma o la racionalidad legal. La legalidad, aunque necesaria, no garantiza por sí misma la legitimidad, ya que esta última requiere de un reconocimiento colectivo que otorgue validez moral y social al ejercicio del poder. Por tanto, un régimen legal puede ser ilegítimo si carece del consentimiento de los gobernados, y un poder legítimo puede no ser legal si se origina fuera del marco normativo establecido.
Edificio neoclásico con escalinata de piedra blanca, columnas corintias y pedimento triangular bajo cielo azul, con personas interactuando en las escaleras.

La búsqueda de un fundamento para la legalidad y la legitimidad

La legalidad necesita de un fundamento que la respalde para ser considerada legítima. Este fundamento puede ser el consentimiento de los gobernados, como en el caso de un contrato social, o la autoridad de una norma superior que justifique la imposición de leyes. Sin embargo, al buscar la fuente de legitimidad de esta norma superior, se puede caer en un retroceso infinito, buscando constantemente una justificación anterior. Este dilema filosófico plantea la dificultad de establecer un punto de partida absoluto para la legitimidad, lo que sugiere que la aceptación práctica y la eficacia de un sistema legal pueden ser tan importantes como su justificación teórica en la construcción de un orden político legítimo.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Max Weber, un destacado ______ y ______, señaló que la legitimidad puede provenir de la tradición, el ______ o la racionalidad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociólogo politólogo carisma legal

2

Un régimen puede ser legal pero ______ si no tiene el consentimiento de los ______; y un poder legítimo puede no ser ______ si surge fuera de las normas establecidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ilegítimo gobernados legal

3

Fundamento de la legalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Legalidad basada en consentimiento de gobernados o autoridad de norma superior.

4

Contrato social

Haz clic para comprobar la respuesta

Consentimiento mutuo como base para la legitimidad de un sistema legal.

5

Retroceso infinito en legitimidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda constante de justificación anterior sin punto de partida absoluto.

6

______ y ______, son considerados personajes esenciales en la teoría del ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Max Weber Hans Kelsen derecho política

7

Weber argumenta que la legalidad debe ser respaldada por una legitimidad que se funda en la ______ en la ______ de la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

creencia validez

8

Poder constituyente según Kelsen

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuente última de la normatividad jurídica y creador de la constitución.

9

Validez de la constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede originarse de un acto de poder de facto, como la imposición por un usurpador.

10

Relación entre legalidad y legitimidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden basarse en la costumbre y aceptación social más que en un fundamento jurídico inmutable.

11

Filósofos como ______ han sostenido que la validez de un gobierno proviene de un ______ social inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jean-Jacques Rousseau pacto

12

A pesar de que no es el único fundamento de validez, el acuerdo entre los ______ de una comunidad es clave en la ______ del poder político contemporáneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

miembros legitimación

13

En épocas de conflicto sobre las reglas de ______, la noción de un contrato social resurge como referencia para redefinir la ______ del sistema político.

Haz clic para comprobar la respuesta

convivencia legitimidad

14

Proceso de constitucionalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso que busca someter al Estado a la ley para garantizar derechos y limitar el poder estatal.

15

Burocratización y autonomía individual

Haz clic para comprobar la respuesta

La burocratización derivada de la constitucionalización puede amenazar la autonomía individual al aumentar la regulación estatal.

16

Kelsen y los límites al poder estatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Kelsen no define límites claros al poder estatal en su teoría, lo que puede implicar una menor prioridad a los derechos de libertad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Derecho

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Certificados Tributarios

Ver documento