Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

La Ley Federal del Trabajo en México busca equilibrar productividad y justicia social, garantizando empleo digno y prohibiendo discriminación. Define derechos como seguridad social, salario justo, formación continua y condiciones seguras de trabajo. Además, enfatiza la importancia de la libertad sindical y el derecho a huelga, integrando estándares internacionales y protegiendo la fuerza laboral mexicana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ámbito de aplicación de la Ley Federal del Trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplica a actividades regidas por Art. 123, Apartado A, de la Constitución Política de México.

2

Concepto de empleo digno

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura derechos como seguridad social, salario justo, formación continua, condiciones seguras y respeto a derechos colectivos.

3

Derechos colectivos protegidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen la libertad sindical y el derecho a la huelga.

4

En ______, el empleo es considerado tanto un ______ como un deber ______, y está prohibido su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

México derecho social comercio

5

Autoridades de conciliación y registro

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades encargadas de mediar en disputas laborales y registrar acuerdos en México.

6

Definición de 'día' en legislación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Se considera día laborable para efectos legales, a menos que se especifique lo contrario.

7

Se consideran ______ los convenios que impongan condiciones como jornadas excesivas o salarios inferiores al ______ legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulos mínimo

8

Fecha de vigencia de leyes laborales internacionales en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplican desde su entrada en vigor si benefician al trabajador.

9

Compromiso de México con derechos laborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura protección máxima y ventajas para trabajadores bajo estándares internacionales.

10

Los ______ y profesionales extranjeros pueden ser contratados temporalmente si no hay ______ mexicanos disponibles, hasta un ______%.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicos especialistas 10

11

Trabajador de confianza

Haz clic para comprobar la respuesta

Categoría basada en funciones, no en título del puesto.

12

Directores y administradores

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como representantes del patrón, vinculando en relaciones laborales.

13

Ejecución de trabajo subordinado

Haz clic para comprobar la respuesta

Característica del trabajador que presta servicio bajo mando de otro.

14

La normativa prohíbe a los ______ exigir pago por sus servicios de los ______ de los empleados.

Haz clic para comprobar la respuesta

intermediarios salarios

15

En situaciones donde una empresa suministra obras o servicios a otra, se establece la ______ ______ para las obligaciones laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad solidaria

16

Jerarquía normativa en ausencia de disposiciones específicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicar normas de casos análogos, principios del derecho, jurisprudencia, usos y equidad.

17

Principio rector en la interpretación de normas laborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección al trabajador, reflejando justicia social en legislación laboral mexicana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

Marco Normativo del Servicio Farmacéutico en Colombia

Ver documento

Derecho

Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia

Ver documento

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

La Ley Federal del Trabajo en México constituye el pilar de las relaciones laborales, aplicable a todas las actividades regidas por el artículo 123, Apartado A, de la Constitución Política. Su finalidad es armonizar la productividad con la justicia social, fomentando un empleo digno que respete la dignidad humana y prohíba la discriminación en todas sus formas. Un empleo se considera digno cuando asegura derechos fundamentales como la seguridad social, un salario equitativo, formación profesional continua, condiciones seguras de labor y el respeto a los derechos colectivos, incluyendo la libertad sindical y el derecho a la huelga.
Grupo diverso de profesionales interactuando en una oficina moderna y luminosa con plantas verdes y amplias ventanas.

Derecho al Trabajo y Prohibición de Discriminación

En México, el trabajo es reconocido como un derecho y un deber social, y no puede ser objeto de comercio. Debe ser desempeñado en condiciones que garanticen una vida digna y saludable para los trabajadores y sus familias. La legislación prohíbe cualquier forma de discriminación en el ámbito laboral basada en origen étnico, género, edad, discapacidades, condición social, y otros factores. Se promueve un entorno de trabajo libre de discriminación y violencia, y se enfatiza la importancia de la capacitación y formación laboral, así como la sostenibilidad ambiental en el proceso productivo.

Conceptos Fundamentales en la Normativa Laboral

La legislación laboral mexicana define conceptos clave para su correcta aplicación, tales como las autoridades de conciliación y registro, los centros de conciliación y el Tribunal Laboral. Se especifica que un "día" se refiere a un día laborable, salvo que se indique lo contrario. Estas definiciones son esenciales para comprender el marco legal y los procedimientos que regulan las relaciones laborales en México.

Disposiciones de Orden Público y Condiciones de Trabajo

Las disposiciones contenidas en la Ley Federal del Trabajo son de orden público y tienen supremacía sobre cualquier estipulación que menoscabe los derechos de los trabajadores. Se declaran nulos los acuerdos que establezcan condiciones de trabajo desfavorables, como jornadas laborales excesivas, salarios por debajo del mínimo legal, discriminación salarial, o la renuncia involuntaria a derechos laborales. En presencia de cláusulas inválidas, se aplicarán las disposiciones legales pertinentes o normas supletorias.

Aplicación de Leyes y Tratados Internacionales en Favor del Trabajador

Las leyes y tratados internacionales de trabajo ratificados por México se aplicarán en el ámbito laboral siempre que otorguen beneficios al trabajador a partir de la fecha en que entran en vigor. Esto subraya el compromiso de México con los estándares internacionales de derechos laborales y garantiza que los trabajadores reciban la máxima protección y ventajas posibles bajo la ley.

Composición de la Fuerza Laboral y Empleo de Extranjeros

La legislación laboral mexicana estipula que, en cualquier empresa, al menos el 90% de los trabajadores deben ser mexicanos, con excepciones para técnicos y profesionales cuando no existan especialistas mexicanos disponibles. En tales circunstancias, se permite el empleo temporal de extranjeros hasta un límite del 10%. Se impone además la obligación de formar a trabajadores mexicanos en la especialidad requerida.

Definiciones de Trabajador, Patrón y Relación Laboral

La ley define al trabajador como la persona física que ejecuta un trabajo subordinado para otra, y al patrón como la persona física o moral que se beneficia de los servicios de uno o más trabajadores. Se aclara que la categoría de trabajador de confianza se determina por la naturaleza de las funciones realizadas, no por el título del puesto. Asimismo, se reconoce que los directores y administradores actúan como representantes del patrón y lo vinculan en sus relaciones laborales con los trabajadores.

Intermediación Laboral y Responsabilidades Contractuales

La ley aborda la figura del intermediario en la contratación laboral, señalando que aquellos que contraten o intervengan en la contratación de trabajadores para un patrón son responsables de cumplir con las obligaciones derivadas de la Ley. Se prohíbe a los intermediarios cobrar por sus servicios a partir de los salarios de los trabajadores. En el caso de empresas que proporcionen obras o servicios principalmente a otra empresa, se establece la responsabilidad solidaria en el cumplimiento de las obligaciones laborales.

Normas Supletorias y Principios de Interpretación

En ausencia de disposiciones específicas, se recurrirá a normas que regulen casos análogos, principios generales del derecho, jurisprudencia, usos y equidad. La interpretación de las normas laborales se orientará siempre a la protección del trabajador en caso de duda, reflejando el principio de justicia social que fundamenta la legislación laboral en México.