Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas de Comunicación Oral: Fundamentos y Clasificación

Las técnicas de comunicación oral, como la charla, la conferencia, el discurso, el diálogo, la entrevista, la discusión, el debate, la mesa redonda y el simposio, son fundamentales para la interacción efectiva en diversos ámbitos. Estas estrategias se adaptan a distintos propósitos, desde la exposición individual hasta el intercambio colectivo de ideas, y requieren habilidades específicas para su ejecución exitosa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Técnicas individuales de comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Charla, conferencia, discurso. Enfocadas en un solo expositor con distintos propósitos y dinámicas.

2

Técnicas colectivas de comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Diálogo, entrevista, discusión, debate, mesa redonda, simposio. Basadas en la interacción y construcción de conocimiento colectivo.

3

Selección de técnica comunicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la finalidad comunicativa, contenido y características del público.

4

Durante una charla, el orador comparte información de forma ______ y está dispuesto al ______ con la gente presente.

Haz clic para comprobar la respuesta

accesible diálogo

5

Este tipo de presentación se caracteriza por su ______, al no seguir un guion estricto y tener una duración ______ de menos de una hora.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad ideal

6

La preparación para la charla debe ser ______, incluyendo un conocimiento profundo del tema para atender las ______ del público.

Haz clic para comprobar la respuesta

breve inquietudes

7

Al finalizar la charla, es importante promover la ______ de los asistentes y agradecerles por su interés y ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

participación contribuciones

8

Duración típica de una conferencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Entre 20 minutos y 1 hora, tiempo suficiente para exponer y mantener atención.

9

Importancia de la preparación en conferencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para claridad y coherencia, asegura transmisión efectiva de conocimientos.

10

Uso de recursos audiovisuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Frecuente para reforzar presentación, facilita comprensión y retención de información.

11

Una ______ cuidadosa y una ______ clara son esenciales para el discurso, incluyendo una introducción, ______ y conclusión.

Haz clic para comprobar la respuesta

preparación estructura desarrollo del tema

12

El orador debe ______ la atención del público y ______ su credibilidad mientras conduce a los oyentes hacia el ______ central.

Haz clic para comprobar la respuesta

captar establecer mensaje

13

En un discurso, la ______ no verbal como gestos y postura es significativa, y usualmente no se utilizan ______ visuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación ayudas

14

Para finalizar un discurso, se debe ______ el mensaje principal y posiblemente terminar con un ______ a la acción o una cita que ______ con la audiencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforzar llamado resuene

15

Características del diálogo

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversación espontánea, lenguaje natural y coloquial, temas de interés mutuo.

16

Tipos de entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirigida, no dirigida, de presión, mixta.

17

Habilidades clave en diálogo y entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Respeto mutuo, atención, escucha activa, preguntas pertinentes.

18

La ______ es una técnica que permite el intercambio de ideas en un ambiente ______ para alcanzar un acuerdo.

Haz clic para comprobar la respuesta

discusión colaborativo

19

El ______ es un tipo de discusión más ______ y competitiva, donde se busca convencer a los oyentes o al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

debate estructurada jurado

20

En ciertas ocasiones, se requiere de un ______ para registrar las ideas y ______ alcanzadas en la discusión o debate.

Haz clic para comprobar la respuesta

secretario conclusiones

21

Estas técnicas son útiles para abordar ______ complejos y fomentar la ______ activa y crítica de los participantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

problemas participación

22

Definición de mesa redonda

Haz clic para comprobar la respuesta

Expertos discuten un tema, interactúan con preguntas y comentarios del público.

23

Estructura del simposio

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentaciones sucesivas de expertos, seguidas de discusión.

24

Rol del moderador

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordina intervenciones, facilita diálogo entre expertos y audiencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Reglamentación de Jugadores y Sustituciones en el Fútbol

Ver documento

Educación Cívica

Características y Funciones Principales de los Textos Expositivos

Ver documento

Educación Cívica

El Multilingüismo y la Diglosia en el Perú

Ver documento

Educación Cívica

Instituciones: Estructuras de orden social y cooperación

Ver documento

Técnicas de Comunicación Oral: Fundamentos y Clasificación

La comunicación oral es una competencia clave en múltiples contextos sociales, educativos y profesionales. Para mejorar su efectividad, se pueden emplear diversas técnicas, que se dividen en individuales y colectivas. Las técnicas individuales, como la charla, la conferencia y el discurso, se centran en la exposición de un solo individuo, cada una con propósitos y dinámicas específicas. Las técnicas colectivas, que incluyen el diálogo, la entrevista, la discusión, el debate, la mesa redonda y el simposio, requieren la interacción de varios participantes y se orientan hacia el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento. La selección de la técnica más apropiada dependerá de la finalidad de la comunicación, el contenido a abordar y las características del público destinatario.
Grupo de cinco personas en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda de madera, con un hombre de pie gestualizando y los demás atentos.

La Charla: Interactividad y Flexibilidad en la Comunicación

La charla es una técnica de comunicación oral individual que se distingue por su tono informal y la posibilidad de interacción con la audiencia. El expositor comparte información de manera accesible y está abierto al diálogo con los asistentes, quienes pueden intervenir con preguntas o comentarios. Este formato se caracteriza por su flexibilidad, ya que no se basa en un guion estricto y la duración ideal es de menos de una hora. La preparación puede ser relativamente breve, pero debe incluir un conocimiento sólido del tema para responder a las inquietudes del público. Al concluir, es esencial fomentar la participación de los asistentes y expresar agradecimiento por su interés y contribuciones.

La Conferencia: Formalidad y Unidireccionalidad en la Exposición

La conferencia es una técnica de comunicación oral que se caracteriza por su formalidad y estructura, donde un experto transmite conocimientos o experiencias a una audiencia que asume un rol principalmente pasivo. La interacción se limita generalmente a un periodo de preguntas y respuestas al final de la exposición. El uso de recursos audiovisuales es frecuente para apoyar la presentación, que suele durar entre veinte minutos y una hora. La preparación meticulosa es crucial para asegurar la claridad y coherencia del mensaje. Al finalizar, se invita a la audiencia a participar con preguntas, lo que permite aclarar dudas y profundizar en temas específicos.

El Discurso: Estructura y Persuasión en la Oratoria

El discurso es una técnica de comunicación oral individual que se destaca por su naturaleza formal y su propósito persuasivo. Requiere una preparación cuidadosa y una estructura definida, que incluye una introducción, el desarrollo del tema y una conclusión. El orador debe captar la atención del público, establecer credibilidad y guiar a los oyentes hacia el mensaje central. La comunicación no verbal, como los gestos y la postura, juega un papel importante, y generalmente no se recurre a ayudas visuales. Para concluir, el discurso debe reforzar el mensaje principal y puede cerrar con un llamado a la acción, un resumen o una cita que resuene con la audiencia.

Diálogo y Entrevista: Intercambio y Extracción de Información

El diálogo y la entrevista son técnicas de comunicación oral colectiva que promueven la interacción y el intercambio de información entre dos o más interlocutores. El diálogo es una conversación espontánea que permite abordar temas de interés mutuo en un lenguaje natural y coloquial. La entrevista, en cambio, es una técnica más estructurada que tiene como objetivo obtener información detallada y puede adoptar diferentes formas, como dirigida, no dirigida, de presión o mixta, según el propósito y el contexto. Ambas técnicas exigen respeto y atención mutua, así como habilidades de escucha activa y formulación de preguntas pertinentes.

Discusión y Debate: Estrategias para la Deliberación Colectiva

La discusión es una técnica de comunicación oral colectiva que fomenta el intercambio de puntos de vista en un entorno colaborativo, con el objetivo de llegar a un consenso o una solución compartida. Por su parte, el debate es una forma más estructurada y competitiva de discusión, donde los participantes defienden sus posiciones con el fin de persuadir a la audiencia o al jurado. Ambas técnicas requieren la presencia de un moderador que facilite el flujo de la conversación y, en ocasiones, de un secretario que documente las ideas y conclusiones. Estas estrategias son valiosas para analizar problemas complejos y promover la participación activa y crítica de los involucrados.

Mesa Redonda y Simposio: Foros de Expertos para la Exploración Temática

La mesa redonda y el simposio son técnicas de comunicación oral colectiva que congregan a expertos para discutir y analizar diferentes perspectivas sobre un tema específico. En la mesa redonda, los especialistas exponen sus puntos de vista y luego interactúan con preguntas y comentarios del público. El simposio, en contraste, se organiza en torno a presentaciones sucesivas de expertos que abordan distintos aspectos de un tema, seguidas de un período de discusión. Ambos formatos requieren una planificación cuidadosa y la figura de un moderador que coordine las intervenciones y facilite el diálogo entre los expertos y la audiencia.