Algor Cards

Orígenes del Frente Nacional en Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Frente Nacional en Colombia fue una coalición política entre el Partido Liberal y el Partido Conservador para terminar con La Violencia y restablecer el orden tras la dictadura de Rojas Pinilla. Se implementó con un plebiscito en 1957 y alternó la presidencia entre ambos partidos, buscando la pacificación y la democracia. A pesar de sus esfuerzos, enfrentó oposición y el surgimiento de movimientos guerrilleros.

Orígenes del Frente Nacional en Colombia

El Frente Nacional fue una coalición política en Colombia, creada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, con el objetivo de poner fin a un periodo conocido como La Violencia y restablecer el orden institucional tras la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla. Los líderes de ambos partidos, Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez Castro, respectivamente, acordaron alternar la presidencia cada cuatro años durante un periodo de 16 años, en un pacto firmado en Benidorm, España, el 24 de julio de 1956. Este acuerdo político, que buscaba la reconciliación nacional, se implementó después de la renuncia de Rojas Pinilla y la transición dirigida por una Junta Militar, culminando con la elección de Lleras Camargo como presidente.
Grupo de hombres en trajes formales de mediados del siglo XX discutiendo documentos en una sala iluminada con ventanas altas.

Antecedentes y caída de la dictadura de Rojas Pinilla

El general Gustavo Rojas Pinilla asumió la presidencia de Colombia el 13 de junio de 1953, tras un golpe de Estado que contó con el respaldo de sectores de la iglesia, la élite económica y ciertos grupos políticos, en un contexto de rechazo a una reforma constitucional propuesta por el presidente Laureano Gómez. Su gobierno, aunque autoritario, se caracterizó por un nivel de represión moderado en comparación con otras dictaduras latinoamericanas contemporáneas. Rojas Pinilla intentó consolidar su poder a través de la creación de un nuevo partido, la Alianza Nacional Popular (ANAPO), pero su popularidad disminuyó significativamente. Enfrentado a una creciente oposición y tras violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, se vio obligado a dimitir el 10 de mayo de 1957, dejando el poder a una Junta Militar de tendencia conservadora.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El pacto del Frente Nacional, que establecía una rotación de la presidencia cada ______ años, fue firmado en ______, ______ el ______ de ______ de ______.

cuatro

Benidorm

España

24

julio

1956

01

Inicio de la presidencia de Rojas Pinilla

Asume el poder el 13 de junio de 1953 tras un golpe de Estado.

02

Características del gobierno de Rojas Pinilla

Gobierno autoritario con represión moderada y creación de ANAPO.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave