Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Planeación y Presupuestación Financiera

La planeación y presupuestación financiera son esenciales en la gestión de empresas, estableciendo metas financieras a través de técnicas analíticas y proyecciones. Un presupuesto efectivo debe ser SMART y adaptable a cambios del mercado. Se abordan también los tipos de presupuestos, procedimientos de control, el ciclo presupuestario y la importancia de las políticas y la planeación estratégica en la implementación de estrategias empresariales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para establecer objetivos financieros alcanzables, se utilizan técnicas ______ y proyecciones con base en ______ y ______ del mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

analíticas datos históricos tendencias

2

Un presupuesto debe ser ______ y guiar la ______ y ______ de recursos en todas las áreas de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

integral dirección control

3

Es vital que el presupuesto tenga el apoyo de la ______ y se realice un seguimiento y análisis de las ______ para hacer ajustes necesarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta dirección desviaciones

4

Principios para la elaboración de un presupuesto

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe seguir principios contables y económicos reconocidos, asegurando claridad y coherencia.

5

Importancia de la adaptabilidad en un presupuesto

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite realizar ajustes ante cambios imprevistos, manteniendo la relevancia del presupuesto.

6

Rol de la dirección en la gestión presupuestaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar el cumplimiento del presupuesto, garantizando su alineación con los objetivos empresariales.

7

Los presupuestos pueden ser de entidades ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

públicas privadas

8

En cuanto a su contenido, los presupuestos se dividen en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

operativos financieros

9

Según su ______, los presupuestos pueden ser estáticos o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad variables

10

Los presupuestos se clasifican por su duración en ______ o a ______ plazo.

Haz clic para comprobar la respuesta

corto largo

11

Existen presupuestos ______, basados en cálculos aproximados, y presupuestos ______, que siguen normas establecidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estimativos normativos

12

El impacto de los presupuestos en los estados financieros es un criterio de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clasificación

13

Los presupuestos también se organizan según la ______ departamental.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad

14

El presupuesto base cero no asume ______ previos, a diferencia del enfoque ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gastos tradicional

15

Comparación en control presupuestario

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica cotejar proyecciones presupuestarias con resultados reales para evaluar rendimiento.

16

Elaboración del presupuesto general

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso realizado por director financiero o equipo para prever ingresos y gastos.

17

Participación del personal en control presupuestario

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para alinear acciones con objetivos organizacionales y optimizar recursos.

18

Para que el presupuesto se ajuste a los objetivos empresariales, es necesario una ______ constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisión

19

La etapa de ______ es crucial para detectar diferencias, entender las razones y sugerir cambios.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguimiento

20

La ______ final del ciclo presupuestario ayuda a valorar la eficacia de las políticas y acciones financieras.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación

21

Importancia de la claridad en políticas presupuestarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la comprensión y la toma de decisiones coherente.

22

Comunicación de políticas presupuestarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser efectiva a todos los niveles organizativos para su correcta implementación.

23

Flexibilidad y revisión de políticas presupuestarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesarias para adaptarse a cambios y mantener relevancia.

24

La ______ ______ es un proceso que define el rumbo a seguir por una empresa a largo plazo.

Haz clic para comprobar la respuesta

planeación estratégica

25

Las estrategias son esenciales para fijar metas, orientar las acciones, tomar decisiones ______ y promover la ______ y ______ en la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

informadas innovación creatividad

26

Para alcanzar los objetivos de forma eficaz, se diseñan ______ de acción dentro de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

planes planeación estratégica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Concepto y Función del Estado de Resultados

Ver documento

Economía

Sectores Económicos

Ver documento

Economía

Clasificación de Empresas Según Criterios Específicos

Ver documento

Economía

Gestión de Costos Fijos en la Empresa

Ver documento

Fundamentos de la Planeación y Presupuestación Financiera

La planeación y presupuestación financiera son procesos críticos en la administración de empresas, que implican la estimación de ingresos y gastos futuros para la toma de decisiones estratégicas. Estos procesos utilizan técnicas analíticas y proyecciones basadas en datos históricos y tendencias del mercado para establecer metas financieras realistas. Un presupuesto efectivo debe ser integral, reflejando todas las áreas de la empresa, y debe ser capaz de guiar la tovisión, planeación, organización, coordinación, dirección y control de recursos. Es esencial que cuente con el compromiso de la alta dirección, una supervisión efectiva y un análisis exhaustivo de las desviaciones para ajustar las estrategias y operaciones según sea necesario.
Escritorio de oficina con calculadora negra, papeles apilados, bolígrafo azul, planta en maceta blanca y taza de café humeante, con gráficos de pastel al fondo.

Elementos Clave de un Presupuesto Efectivo

Un presupuesto efectivo debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y temporalmente definido (SMART, por sus siglas en inglés). Debe estar alineado con los ciclos operativos de la empresa y ser supervisado por la dirección para garantizar su cumplimiento. La adaptabilidad es una característica crucial, permitiendo ajustes en respuesta a cambios imprevistos en el entorno empresarial. Además, debe integrar la planeación y control de las distintas funciones empresariales y presentarse de manera clara y coherente, siguiendo principios contables y económicos reconocidos. La flexibilidad y la aplicación juiciosa son fundamentales para manejar contingencias y asegurar la viabilidad a largo plazo.

Tipología y Clasificación de Presupuestos

Los presupuestos se clasifican en función de varios criterios, incluyendo la naturaleza de la entidad (públicos o privados), el contenido (operativos o financieros), la flexibilidad (estáticos o variables), el período de tiempo (a corto o largo plazo), el método de cálculo (estimativos o normativos), y su impacto en los estados financieros. También se categorizan según la responsabilidad departamental, los programas específicos y la metodología de formulación, como el presupuesto base cero, que parte de la premisa de no asumir gastos previos, en contraste con el enfoque tradicional que sí considera el historial de gastos.

Procedimientos de Control Presupuestario

El control presupuestario es un mecanismo esencial para la gestión financiera, que implica la comparación continua entre las proyecciones presupuestarias y los resultados reales. La responsabilidad de su implementación recae en un director financiero o un equipo especializado, quienes deben elaborar el presupuesto general, preparar proyecciones financieras, analizar desviaciones y desarrollar manuales de procedimientos claros. La duración del control presupuestario puede ser variable, pero siempre debe incorporar la participación activa del personal en todas las etapas para garantizar la alineación con los objetivos organizacionales.

Etapas del Ciclo Presupuestario

El ciclo presupuestario comprende varias etapas esenciales: previsión, planeación, formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación. Cada etapa requiere la recopilación y análisis de información relevante, la colaboración de todos los niveles de la organización y una revisión continua para asegurar que el presupuesto se mantenga alineado con las metas y estrategias de la empresa. La fase de seguimiento es vital para identificar desviaciones, analizar causas y proponer ajustes, mientras que la evaluación final permite medir la efectividad de las políticas y decisiones presupuestarias.

El Rol de las Políticas en la Planeación Presupuestaria

Las políticas presupuestarias son directrices que establecen marcos de acción dentro de una organización, proporcionando criterios consistentes para la toma de decisiones. Son esenciales para la delegación efectiva de autoridad, la motivación del personal, la optimización del tiempo, la coherencia en la toma de decisiones y el logro de los objetivos corporativos. Para su formulación, las políticas deben ser claras, documentadas, comunicadas efectivamente a todos los niveles organizativos, coordinadas con otras políticas, sujetas a revisión periódica, prácticas y suficientemente flexibles para adaptarse a cambios.

Planeación Estratégica y su Implementación

La planeación estratégica es el proceso de definir la dirección a largo plazo de la empresa mediante la formulación de estrategias, que son planes de acción diseñados para alcanzar objetivos de manera eficiente y efectiva. Este proceso se desarrolla en tres etapas clave: identificación de áreas de acción, evaluación de alternativas estratégicas y selección de la opción más adecuada. Las estrategias son fundamentales para establecer objetivos claros, guiar la acción empresarial, facilitar la toma de decisiones informadas y fomentar la innovación y creatividad en la resolución de problemas.