El arte romano, conocido por su pragmatismo y realismo, refleja la asimilación de influencias etruscas y griegas. La arquitectura romana, con su énfasis en la funcionalidad, y la escultura, famosa por su realismo y retratos detallados, son testimonios de su rica herencia cultural. Los relieves históricos, como los del Ara Pacis y la Columna de Trajano, narran eventos significativos, mostrando la habilidad romana para la narrativa visual.
Mostrar más
El arte romano surge en una civilización que se expandió desde su fundación en el 753 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C
Gobierno de Augusto
La transición de la República al Imperio se formalizó con el gobierno de Augusto
Adopción del cristianismo y división del Imperio
La adopción del cristianismo como religión estatal por parte de Constantino I y la posterior división del imperio por Teodosio I dieron paso a nuevas corrientes artísticas
El arte romano se caracteriza por su capacidad de asimilar y adaptar las influencias culturales de los pueblos conquistados, como los etruscos y los griegos, y por su enfoque pragmático y realista
La arquitectura y la escultura romanas reflejan una preocupación por la funcionalidad y un interés en la representación fiel de la realidad
Representación de figuras históricas
El individualismo romano se evidencia en la representación de figuras históricas en la escultura
Presencia de la personalidad del artista en su obra
El individualismo romano también se refleja en la presencia de la personalidad del artista en su obra
Realismo y fusión de influencias etruscas y helenísticas
La escultura romana es apreciada por su realismo y la fusión de influencias etruscas y helenísticas
Cambios sociopolíticos y simplificación de formas
La escultura romana experimentó una evolución que reflejó los cambios sociopolíticos, desde la representación detallada de figuras públicas hasta una simplificación de formas
El mármol y el bronce eran los materiales preferidos en la escultura romana, y la policromía era habitual en la época, aunque hoy en día son escasos los ejemplos que conservan restos de color
El retrato romano refleja la influencia etrusca en el culto a los ancestros y la importancia de perpetuar su memoria
Representación realista y psicológica en la República
Durante la República, los retratos eran extremadamente realistas, capturando con precisión las características individuales
Idealización en el período imperial
Durante el Imperio, los retratos oficiales tendieron hacia la idealización, aunque los retratos privados conservaron un grado de realismo
Expresión más esquemática y hierática en los últimos tiempos del Imperio
En los últimos tiempos del Imperio, el retrato romano se caracterizó por una expresión más esquemática y hierática
Los retratos romanos se exhibían en nichos domésticos o altares familiares como una forma de honrar y recordar a los ancestros
El relieve histórico cobró especial importancia en el arte romano como vehículo para representar y conmemorar eventos significativos
Arcos de triunfo y columnas
Los relieves se encontraban frecuentemente en monumentos como arcos de triunfo y columnas
Técnicas de perspectiva
Los relieves utilizaban técnicas de perspectiva para jerarquizar personajes y subrayar la importancia política y propagandística de las escenas
Ara Pacis
Los relieves del Ara Pacis simbolizan la paz y prosperidad auspiciadas por Augusto
Columna de Trajano
La Columna de Trajano ilustra con detalle las campañas militares en Dacia
Los sarcófagos también evidencian la riqueza y complejidad del relieve romano y su papel en la narrativa visual de la época