Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Topologías de Red

Las topologías de red definen la estructura de una red informática, impactando en su rendimiento y fiabilidad. Conoce las topologías físicas y lógicas, como la interconexión completa, jerárquica, en bus, en anillo, en estrella, en malla y mixta, y cómo cada una influye en la eficiencia y gestión de la red. La elección adecuada de la topología es crucial para minimizar costes y maximizar la respuesta ante fallos y la expansión de la red.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Diferencia entre topología física y lógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Topología física: disposición real de dispositivos. Topología lógica: manejo de datos en la red.

2

Importancia de la elección de topología

Haz clic para comprobar la respuesta

Optimizar respuesta y coste de tráfico. Factores: fiabilidad, coste, eficiencia.

3

Funcionamiento lógico vs. disposición física

Haz clic para comprobar la respuesta

Red puede operar lógicamente diferente a su estructura física, ej. estrella lógica en bus físico.

4

En la topología de ______, los nodos se organizan en varios niveles con un nodo ______ que se conecta a nodos ______, formando una estructura jerárquica.

Haz clic para comprobar la respuesta

árbol central secundarios

5

Aunque la topología ______ es eficiente en cuanto a la longitud del ______ y menos propensa a fallos, necesita una planificación detallada para prevenir ______ en la red.

Haz clic para comprobar la respuesta

jerárquica cableado cuellos de botella

6

Definición de topología en bus

Haz clic para comprobar la respuesta

Esquema de red donde todos los nodos se conectan a un único canal central llamado 'Backbone Cable'.

7

Característica pasiva de la topología en bus

Haz clic para comprobar la respuesta

Las señales circulan por el bus sin ser reforzadas por los nodos, lo que puede causar colisiones.

8

Consecuencia de daño en el Backbone Cable

Haz clic para comprobar la respuesta

Si el canal principal se daña, toda la red puede quedar inoperante, afectando la fiabilidad del sistema.

9

En la topología de ______, cada nodo está conectado con su ______ y ______ formando un circuito ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anillo sucesor predecesor cerrado

10

La ______ de datos en una red de topología en anillo se realiza mediante un ______ que viaja por la red evitando ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmisión token colisiones

11

Definición de topología en estrella

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura de red donde todos los nodos se conectan a un punto central como un hub o switch.

12

Ventajas de la topología en estrella

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la gestión de la red, la expansión y el mantenimiento; permite aislar y reparar fallos sin afectar a otros nodos.

13

Desventajas de la topología en estrella

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere más cableado y puede ser más costosa; si el nodo central falla, la red entera puede quedar inoperante.

14

A pesar de su alta fiabilidad, la topología en malla tiene un coste y complejidad de ______ significativamente ______ en comparación con otras topologías.

Haz clic para comprobar la respuesta

cableado mayores

15

Las redes de malla son especialmente útiles en situaciones donde la ______ del servicio es crucial, como en las ______ militares o en los sistemas de control de ______ aéreo.

Haz clic para comprobar la respuesta

continuidad comunicaciones tráfico

16

Esta topología permite que la red mantenga su funcionamiento incluso si varios ______ resultan dañados, lo que proporciona una gran ______ a fallos.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlaces resistencia

17

Definición de topología mixta

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinación de dos o más topologías de red para satisfacer necesidades específicas.

18

Ventajas de la topología mixta

Haz clic para comprobar la respuesta

Optimización del rendimiento, mejora de la fiabilidad y reducción de costes.

19

Aplicaciones de la topología mixta

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideal para entornos complejos y dinámicos que requieren infraestructura adaptable y escalable.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Fundamentos de la Teoría del Color en el Diseño Web

Ver documento

Informática

Instrumentos fundamentales en la visualización y análisis de datos cuantitativos

Ver documento

Informática

Evolución de las bibliotecas en la era digital

Ver documento

Informática

Fundamentos de la Informática

Ver documento

Conceptos Fundamentales de las Topologías de Red

La topología de red es un término clave en el campo de las redes informáticas que describe la configuración espacial de los nodos y las conexiones que forman una red. Esta configuración puede ser física, refiriéndose a la disposición real de los cables y dispositivos, o lógica, que se ocupa de cómo se manejan y transmiten los datos dentro de la red. Las topologías físicas comunes incluyen la interconexión completa, jerárquica, en bus, en anillo, en estrella, en malla y mixta. En cuanto a la topología lógica, esta puede diferir de la física, permitiendo, por ejemplo, que una red físicamente dispuesta en estrella funcione lógicamente como un bus o un anillo. La elección de una topología de red se basa en factores como la fiabilidad, el coste y la eficiencia, con el objetivo de optimizar el tiempo de respuesta y minimizar el coste del tráfico de datos.
Dispositivo central de red negro con luces LED conectado mediante cables de colores rojo, azul, amarillo y verde a nodos periféricos en superficie lisa.

Topología de Interconexión Completa y Jerárquica

La topología de interconexión completa, también conocida como topología de malla completa, se distingue por la conexión directa entre todos los nodos, lo que resulta en una red robusta pero con un alto número de enlaces que pueden ser costosos y complejos de administrar. Por otro lado, la topología jerárquica, o topología de árbol, estructura los nodos en múltiples niveles, con un nodo central o raíz que conecta a varios nodos secundarios, los cuales a su vez pueden conectar a otros nodos en una disposición jerárquica. Esta topología facilita la gestión del tráfico y la identificación de problemas, aunque un fallo en un nodo de alto nivel puede afectar a todos los nodos subordinados. La topología jerárquica es eficiente en términos de longitud de cableado y es menos propensa a fallos que la topología de interconexión completa, pero requiere una planificación cuidadosa para evitar cuellos de botella en la comunicación.

Topología en Bus y sus Características

La topología en bus consiste en un único canal de comunicación, el "Backbone Cable", al que se conectan todos los nodos de la red. Es una topología pasiva, lo que significa que las señales viajan a través del bus sin ser amplificadas por los nodos. Esto puede llevar a colisiones si dos nodos transmiten simultáneamente. Aunque la topología en bus es económica y fácil de instalar, su capacidad de expansión es limitada y la detección y aislamiento de fallos puede ser complicado. Además, la red puede quedar inoperante si el canal principal sufre daños, lo que la hace menos fiable que otras topologías.

Ventajas y Desventajas de la Topología en Anillo

La topología en anillo conecta cada nodo con su sucesor y predecesor formando un circuito cerrado. La transmisión de datos se realiza a través de un token o testigo que circula por la red, lo que previene las colisiones. Esta topología es fácil de instalar y gestionar, pero la falla de un solo nodo puede interrumpir toda la red, a menos que se implementen medidas de redundancia. Además, la topología en anillo puede volverse menos eficiente a medida que la red crece, debido a que el token debe pasar por más nodos antes de llegar a su destino.

La Topología en Estrella y su Funcionamiento

La topología en estrella conecta todos los nodos a un punto central, como un concentrador (hub) o conmutador (switch), lo que simplifica la gestión de la red y la resolución de problemas. Esta configuración permite una fácil expansión y mantenimiento, pero también conlleva un punto único de fallo: si el nodo central se daña, toda la red puede quedar inoperante. A pesar de requerir más cableado y ser potencialmente más costosa, la topología en estrella es ampliamente utilizada en redes locales (LAN) por su robustez y facilidad para aislar y reparar fallos en nodos individuales sin afectar al resto de la red.

Redes de Malla: Redundancia y Fiabilidad

La topología en malla ofrece la máxima redundancia, ya que cada nodo está conectado a todos los demás, proporcionando múltiples rutas para la transmisión de datos. Esto asegura una alta fiabilidad y resistencia a fallos, ya que la red puede seguir funcionando incluso si varios enlaces se dañan. Sin embargo, la complejidad y el coste del cableado son significativamente mayores en comparación con otras topologías. Las redes de malla son ideales para aplicaciones críticas donde la continuidad del servicio es esencial, como en las comunicaciones militares o en los sistemas de control de tráfico aéreo.

Topología Mixta: Flexibilidad y Personalización

La topología mixta, o híbrida, combina características de dos o más topologías diferentes para crear una red que se adapte a requisitos específicos. Esta aproximación permite a los diseñadores de redes aprovechar las ventajas de cada topología individual y optimizar la red para rendimiento, fiabilidad y coste. La topología mixta es particularmente útil en entornos complejos y en constante cambio, donde se requiere una infraestructura de red adaptable y escalable que pueda evolucionar con las necesidades de la organización.