Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget marcan la adquisición de habilidades en la infancia, desde la sensoriomotora hasta la de operaciones formales. Este proceso es esencial para el pensamiento lógico-matemático, que se fomenta en preescolar mediante la exploración y la interacción con el entorno. La pedagogía Montessori complementa este enfoque con su énfasis en la exploración autónoma y el respeto al ritmo individual del niño.
Show More
Los niños aprenden a través de la interacción directa con su entorno
Se caracteriza por el juego simbólico y el pensamiento egocéntrico
Los niños desarrollan la capacidad de pensar lógicamente sobre objetos y eventos concretos
Los adolescentes adquieren la habilidad de pensar de manera abstracta y sistemática
Compara la mente con un ordenador que procesa datos y enfatiza la importancia de una estructura cognitiva organizada para el aprendizaje significativo
Subraya la importancia de la experiencia y la interacción con el entorno en el proceso de aprendizaje
Se enfoca en la actividad mental del individuo y la importancia de una estructura cognitiva organizada, a diferencia del conductismo que prioriza la observación de comportamientos medibles
Describe el desarrollo del pensamiento matemático como un proceso evolutivo que parte de la comprensión intuitiva y llega a la lógica formal
Los niños comienzan a entender conceptos matemáticos básicos a través de la manipulación física de objetos
La abstracción reflexiva permite a los niños reflexionar sobre sus propias acciones y pensamientos, llevándolos a un nivel superior de conocimiento matemático
Se estimula a través de actividades que promueven la exploración y la interacción con el entorno
Los niños aprenden conceptos espaciales y temporales, y desarrollan habilidades de clasificación y seriación mediante el juego y la experimentación
Se fomentan actitudes como la curiosidad, la perseverancia y la confianza en la resolución de problemas para construir una base sólida para el aprendizaje matemático futuro