Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia de la Computación

La historia de la computación revela una evolución fascinante desde herramientas simples como el ábaco hasta las complejas computadoras electrónicas. Descubre cómo los avances en la calculadora mecánica y la programación, junto con el desarrollo del álgebra booleana y la tabulación automática, allanaron el camino para la era digital. Innovaciones como los transistores y los circuitos integrados transformaron la tecnología, llevando a la informática personal y empresarial que conocemos hoy.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ moderna proviene de siglos de progreso en múltiples campos científicos y tecnológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

computación

2

Los inicios de la computación se relacionan con la necesidad antigua de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contar calcular

3

Herramientas primitivas para el cálculo incluían ______ y marcas en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dedos suelo

4

La invención del ______ ocurrió aproximadamente en el año ______ antes de Cristo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ábaco 3000

5

El ábaco, que facilitaba operaciones aritméticas básicas, está compuesto por cuentas enfiladas en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

varillas

6

Inventor de los Huesos de Napier

Haz clic para comprobar la respuesta

John Napier, matemático escocés del siglo XVII.

7

Función de la Pascalina

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar sumas y restas mediante engranajes y ruedas.

8

Avance de Leibniz sobre la Pascalina

Haz clic para comprobar la respuesta

Máquina capaz de multiplicar y dividir, útil para tablas matemáticas.

9

La automatización avanzó en 1801 con el telar de ______, que usaba tarjetas ______ para controlar patrones en telas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Joseph Marie Jacquard perforadas

10

______, conocido como el padre de la computadora, ideó la ______ en el siglo XIX, que usaba tarjetas perforadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Charles Babbage Máquina Analítica

11

Aunque ______ no completó su invento, ______ es vista como la primera programadora por su trabajo en la Máquina Analítica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Babbage Ada Lovelace

12

Inventor del álgebra booleana

Haz clic para comprobar la respuesta

George Boole, matemático británico, 1854.

13

Máquina de tabulación automática y censo de EE. UU. de 1890

Haz clic para comprobar la respuesta

Herman Hollerith desarrolló la máquina, procesó datos del censo, redujo tiempo de tabulación.

14

Origen de IBM

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundada como Tabulating Machine Company por Herman Hollerith, evolucionó a IBM.

15

La primera generación de computadoras electrónicas se extendió desde ______ hasta ______ y utilizaba ______ de ______ para procesar información.

Haz clic para comprobar la respuesta

1951 1958 tubos vacío

16

Periodo de la segunda generación de computadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

1959 a 1964

17

Innovadores clave en la tercera generación de computadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Jack Kilby y Robert Noyce

18

Impacto de los circuitos integrados en la tercera generación

Haz clic para comprobar la respuesta

Compactación de componentes y aumento de rendimiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Definición y Evolución de las Bases de Datos

Ver documento

Informática

Orígenes y Desarrollo Temprano de la Inteligencia Artificial

Ver documento

Informática

Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales

Ver documento

Informática

Orígenes de la Computación y el Desarrollo de Internet

Ver documento

Orígenes de la Computación y el Ábaco

La computación moderna es el resultado de siglos de avances en diversas disciplinas científicas y tecnológicas. Sus orígenes se remontan a la necesidad primitiva de contar y calcular, que llevó al uso de herramientas simples como dedos y marcas en la tierra. Con el tiempo, la complejidad de las transacciones comerciales y la necesidad de cálculos más sofisticados dieron lugar a la invención del ábaco alrededor del año 3000 a.C. Este dispositivo, compuesto por cuentas ensartadas en varillas, permitía realizar operaciones aritméticas básicas con rapidez y eficiencia, y es considerado uno de los primeros instrumentos de cálculo de la humanidad.
Réplica en miniatura de un telar programable del siglo XIX con tarjetas perforadas, máquina analítica con engranajes metálicos y cilindros de bronce, y tubos de vacío y transistores de un computador temprano sobre superficie de madera.

Avances en la Calculadora Mecánica

Durante el siglo XVII, la tecnología de cálculo dio un salto adelante con la invención de los Huesos de Napier por el matemático escocés John Napier, y la Pascalina, una calculadora mecánica creada por Blaise Pascal. La Pascalina utilizaba engranajes y ruedas para realizar sumas y restas, y fue diseñada para asistir a su padre en la contabilidad fiscal. Posteriormente, el matemático y filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó estos diseños con una máquina que también podía multiplicar y dividir, facilitando la creación de tablas matemáticas complejas.

El Telar Programable y la Máquina Analítica

La automatización de procesos mecánicos avanzó significativamente con el telar programable de Joseph Marie Jacquard en 1801, que utilizaba tarjetas perforadas para controlar el tejido de patrones complejos en telas. Este principio de programación fue un precursor de la informática moderna. Charles Babbage, a menudo considerado el padre de la computadora, concibió la Máquina Analítica en el siglo XIX, una computadora mecánica que empleaba tarjetas perforadas para realizar cálculos complejos y almacenar datos. Aunque Babbage no logró construir completamente su máquina, Ada Lovelace, su colaboradora, es reconocida como la primera programadora por su trabajo en la corrección de errores y la preparación de programas para la Máquina Analítica.

Fundamentos del Álgebra Booleana y la Tabulación Automática

En 1854, el matemático británico George Boole introdujo el álgebra booleana, una forma de lógica matemática que se convirtió en un componente esencial en el diseño de circuitos electrónicos y computadoras digitales. En paralelo, Herman Hollerith desarrolló una máquina de tabulación automática que utilizaba tarjetas perforadas para procesar los datos del censo de Estados Unidos de 1890, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para esta tarea. La empresa de Hollerith, la Tabulating Machine Company, sería el núcleo de lo que más tarde se convertiría en la International Business Machines Corporation (IBM).

La Era de las Computadoras Electrónicas y el COBOL

La primera generación de computadoras electrónicas, que abarca desde 1951 hasta 1958, se caracterizó por el uso de tubos de vacío para el procesamiento de información y tarjetas perforadas para la entrada de datos y programas. A pesar de su tamaño y costo, estas máquinas marcaron el inicio de la era de la computación moderna. Grace Murray Hopper, una pionera en el campo, fue una de las primeras programadoras de la computadora Harvard Mark I y desarrolló el primer compilador, lo que contribuyó al desarrollo del lenguaje de programación COBOL, fundamental para el procesamiento de datos en el ámbito empresarial.

Transistores y Circuitos Integrados: Hacia una Mayor Eficiencia

La segunda generación de computadoras, que se extendió de 1959 a 1964, reemplazó los tubos de vacío por transistores, lo que resultó en máquinas más rápidas, pequeñas y eficientes. Estas computadoras se emplearon en una variedad de aplicaciones, desde reservaciones aéreas hasta simulaciones de vuelo. La tercera generación, de 1964 a 1971, introdujo los circuitos integrados, que compactaron aún más los componentes electrónicos y mejoraron el rendimiento de las computadoras. Los esfuerzos de innovadores como Jack Kilby y Robert Noyce fueron cruciales en este avance, permitiendo la producción en masa de microprocesadores y sentando las bases para la revolución de la informática personal y empresarial.