El Registro de Inventarios Perpetuos es esencial en la gestión empresarial, ofreciendo seguimiento detallado de existencias y facilitando el control del costo de mercancía vendida. Este sistema utiliza tecnología para proporcionar datos en tiempo real, mejorando la precisión en la valoración de inventarios y permitiendo una confrontación directa entre ingresos y costos de ventas. La NIF C-4 dicta la valoración de inventarios, crucial para el cálculo de utilidades y la salud financiera de la empresa.
Show More
El Registro de Inventarios Perpetuos es un método contable que permite a las empresas mantener un seguimiento detallado y continuo de sus existencias
Con la evolución de la tecnología, su uso se ha extendido a una diversidad de negocios, independientemente del tamaño de su inventario
Este sistema se apoya en el uso de tarjetas auxiliares de almacén o software especializado para registrar cada movimiento de los artículos
La principal ventaja es la eliminación de conteos físicos frecuentes, ya que el sistema proporciona una visión actualizada del inventario disponible y su valoración
Facilita un control riguroso del costo de la mercancía vendida y mejora la capacidad de identificar discrepancias
Además, simplifica el cálculo de la utilidad bruta al permitir la confrontación directa entre los ingresos por ventas y el costo de ventas
El sistema de Inventarios Perpetuos se estructura alrededor de tres cuentas clave: Almacén, Costo de Ventas y Ventas
Estas cuentas pueden desglosarse en subcuentas para cada tipo de producto, proporcionando una visión más detallada de las transacciones
Los inventarios son un componente crítico para las empresas comerciales e industriales, ya que representan los bienes destinados a la venta
La Norma de Información Financiera C-4 (NIF C-4) dicta que los inventarios deben ser valorados al costo de adquisición o producción
Este costo incluye el precio de compra más todos los gastos necesarios para que el artículo esté en condiciones de ser vendido o utilizado
La NIF C-4 reconoce tres métodos principales para la asignación del costo unitario en la valoración de inventarios: Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS), Costo Promedio (CP) y Costo Identificado