Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Función del Derecho Penal

El derecho penal se encarga de definir delitos y sanciones para proteger bienes jurídicos y mantener el orden social. Se divide en sustantivo y procesal, y está regido por principios constitucionales como la legalidad y lesividad. Su aplicación se rige por la territorialidad y la irretroactividad, con excepciones para leyes más favorables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

20

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ penal es una parte esencial del ______ público, cuyo propósito es definir actos delictivos y sus respectivas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rama derecho sanciones

2

Solo el ______ tiene la autoridad de ejercer el ius puniendi, que significa el ______ a ______, para preservar el orden ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado derecho castigar social

3

Las leyes que controlan el derecho penal están contenidas en los ______ penales y en ______ especiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

códigos leyes

4

La ______ de las normas penales es una competencia ______ que garantiza la persecución y ______ de los delitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

aplicación estatal sanción

5

Derecho penal sustantivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece tipos de delitos y penas, contenido en Código Penal y otras leyes.

6

Derecho penal procesal

Haz clic para comprobar la respuesta

Dicta procedimientos para investigar, acusar y juzgar delitos.

7

Derecho de ejecución penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula cumplimiento de penas tras sentencia firme.

8

El principio de ______ establece que no se puede castigar ninguna acción que no esté en la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

legalidad

9

El principio de ______ protege las acciones privadas que no afectan al orden público ni dañan a otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

privacidad

10

Los principios de ______ y ______ dictan que el derecho penal debe intervenir de forma limitada y como última opción.

Haz clic para comprobar la respuesta

fragmentariedad subsidiariedad

11

Fuente primordial del derecho penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley penal, define delitos y sanciones.

12

Rol de la jurisprudencia en derecho penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpreta y aplica la ley en casos concretos.

13

Principio de legalidad en derecho penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Conductas punibles deben estar explícitas en la ley.

14

El principio de ______ busca proteger los intereses de una nación contra delitos que impactan al Estado, aunque ocurran fuera de él.

Haz clic para comprobar la respuesta

real

15

Bajo el principio de ______, un Estado puede juzgar a sus nacionales o residentes por delitos cometidos en cualquier parte del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

personalidad

16

El principio de ______ promueve la colaboración global para perseguir crímenes internacionales como el terrorismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

universalidad

17

La ley penal no es retroactiva, excepto si una nueva ley más ______ permite su aplicación en favor del acusado.

Haz clic para comprobar la respuesta

favorable

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Naturaleza y Función del Derecho Penal

El derecho penal, una rama fundamental del derecho público, tiene como objetivo principal definir las conductas consideradas delitos y establecer las sanciones aplicables. Esta facultad recae exclusivamente en el Estado, que ejerce su ius puniendi, o derecho a castigar, para mantener el orden social. La protección de bienes jurídicos, que pueden ser de índole individual, como la vida y la propiedad, o colectiva, como la seguridad pública, es el fin último del derecho penal. Las normativas que rigen estas materias se encuentran codificadas en los códigos penales y leyes especiales. La aplicación de estas normas es una prerrogativa estatal, que a través de sus instituciones, asegura la persecución y sanción de los delitos.
Sala de tribunal vacía con mesa central para abogados, estrado del juez con banderas, área de testigos y bancos para público.

Clasificación del Derecho Penal

El derecho penal se clasifica en dos grandes ramas: el derecho penal sustantivo y el derecho penal procesal. El derecho penal sustantivo, plasmado en el Código Penal y otras leyes, establece los tipos de delitos y las penas correspondientes. Se divide en derecho penal común, que trata delitos de mayor gravedad como el homicidio o el robo; derecho penal contravencional, que se ocupa de infracciones menores; y derecho penal disciplinario, que regula las conductas de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Por su parte, el derecho penal procesal dicta los procedimientos para investigar, acusar y juzgar a los presuntos responsables de cometer delitos. Una vez que se ha dictado una sentencia firme, entra en juego el derecho de ejecución penal, que regula el cumplimiento de las penas impuestas.

Principios Constitucionales del Derecho Penal

El derecho penal está sujeto a principios constitucionales que garantizan la justicia y la seguridad jurídica. El principio de legalidad exige que no se puede sancionar ninguna acción u omisión que no esté previamente establecida en la ley. El principio de reserva limita el poder punitivo del Estado a lo estrictamente necesario y el principio de privacidad salvaguarda las acciones privadas que no dañan el orden público ni perjudican a terceros. El principio de lesividad requiere que solo se persigan las conductas que efectivamente lesionen bienes jurídicos protegidos. Los principios de fragmentariedad y subsidiariedad establecen que el derecho penal debe actuar de manera limitada y como último recurso, respectivamente, solo cuando otros medios legales no sean suficientes para proteger a la sociedad.

Fuentes del Derecho Penal

Las fuentes del derecho penal son principalmente la ley penal y la jurisprudencia. La ley penal, emanada del poder legislativo, es la fuente primordial y define las conductas delictivas y las sanciones a imponer. La jurisprudencia, conformada por las decisiones de los tribunales, contribuye a la interpretación y aplicación de la ley penal en situaciones específicas. Aunque los principios generales del derecho informan el sistema jurídico en su conjunto, no son una fuente directa de derecho penal debido al principio de legalidad, que exige que las conductas punibles estén expresamente definidas en la ley. La costumbre, a diferencia de otras ramas del derecho, no se considera una fuente válida en el ámbito penal por el mismo motivo.

Aplicación de la Ley Penal en el Espacio y el Tiempo

La ley penal se aplica siguiendo principios de territorialidad, real, de personalidad y universalidad. El principio de territorialidad se basa en que la ley penal de un Estado se aplica a los delitos cometidos dentro de sus fronteras. El principio real protege los intereses nacionales frente a delitos que, aunque cometidos en el extranjero, afectan al Estado. El principio de personalidad permite aplicar la ley penal nacional a sus ciudadanos o residentes que delinquen en el extranjero. El principio universal busca la cooperación internacional en la persecución de delitos de trascendencia global, como el terrorismo o el genocidio. En cuanto a la temporalidad, la ley penal es irretroactiva, aplicándose solo a hechos cometidos tras su entrada en vigor, salvo que una nueva ley más favorable pueda aplicarse retroactivamente en beneficio del reo.