El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia establece la organización política y administrativa de esta comunidad autónoma española. Define su territorio, capital, símbolos y la condición política de los murcianos, además de sus derechos y deberes. Se detalla también el procedimiento para su reforma, evidenciando las adaptaciones históricas a las necesidades regionales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor
Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia (EACARM) constituye la norma institucional fundamental que establece la autonomía de esta comunidad autónoma de España, en armonía con la Constitución Española de 1978. El artículo 2 de la Constitución proclama la unidad indisoluble de la nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, fomentando la solidaridad entre todas ellas. El EACARM fue sancionado mediante la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, conforme al procedimiento estipulado en el artículo 146 de la Constitución. Este artículo permite que provincias adyacentes con rasgos históricos, culturales y económicos compartidos, así como territorios insulares y provincias con identidad regional histórica, puedan autogobernarse y constituirse en Comunidades Autónomas. La iniciativa autonómica puede emanar de las diputaciones provinciales, del órgano interinsular pertinente, o de las dos terceras partes de los municipios que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. En caso de no prosperar, la iniciativa puede ser presentada nuevamente después de cinco años.
Edificio clásico con fachada crema y detalles blancos, entrada con columnas y peatones en plaza adoquinada bajo cielo azul con nubes dispersas.

Estructura y Contenidos del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia se organiza en un Preámbulo, 55 artículos, dos disposiciones adicionales y siete disposiciones transitorias, estructurados en Títulos y Capítulos. Los Títulos se extienden desde el Preliminar hasta el VI, que aborda la Reforma del Estatuto. El Título Preliminar especifica la denominación oficial de la Comunidad Autónoma como Región de Murcia y delimita su territorio coincidente con los límites de la provincia de Murcia. Los artículos del Estatuto delinean las competencias autonómicas, la organización de sus instituciones, la administración de justicia, la hacienda y economía regional, el régimen jurídico y las bases para su reforma. Se establece que la capital de la Región es la ciudad de Murcia, que alberga la sede de los órganos institucionales, con la excepción de la Asamblea Regional, ubicada en Cartagena.

Símbolos, Capitalidad y Condición Política de los Ciudadanos Murcianos

El artículo 4 del EACARM detalla los símbolos de la Región de Murcia, incluyendo la bandera y el escudo, que presentan los mismos elementos y disposición, coronados por la corona Real. Asimismo, se establece que la Comunidad Autónoma contará con un himno propio, que será aprobado por la Asamblea Regional. La capitalidad de la Región recae en la ciudad de Murcia, sede de los principales órganos institucionales, mientras que la Asamblea Regional tiene su sede en Cartagena. En cuanto a la condición política de los murcianos, el Estatuto los reconoce como tales a los españoles que posean vecindad administrativa en la Región, a los residentes en el extranjero con última vecindad administrativa en Murcia y a sus descendientes registrados como españoles.

Derechos y Obligaciones de los Murcianos y Apoyo a la Emigración

El artículo 9 del EACARM reafirma que los derechos y deberes fundamentales de los murcianos son los consagrados en la Constitución Española para todos los españoles. La Comunidad Autónoma se compromete a asegurar el ejercicio de estos derechos y libertades, promover la igualdad y la libertad, fomentar la inversión y el desarrollo económico y social, impulsar el crecimiento cultural, facilitar la participación ciudadana y promover la solidaridad entre municipios y comarcas. El Estatuto también presta especial atención a los emigrantes murcianos y a las comunidades murcianas en el exterior, promoviendo su participación en la vida social y cultural de la Región, aunque sin otorgarles derechos políticos.

Procedimiento de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia

La reforma del EACARM se rige por las disposiciones contenidas en el mismo y requiere la aprobación de las Cortes Generales a través de una ley orgánica. A lo largo de su historia, el Estatuto ha experimentado diversas reformas, como las efectuadas por las Leyes Orgánicas de 1991, 1994, 1998, 2013 y 2021. Estas modificaciones han permitido actualizar y adecuar el Estatuto a las necesidades evolutivas de la Región de Murcia, siempre dentro del respeto a la Constitución y al marco legal español para las Comunidades Autónomas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Relación EACARM y Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

EACARM se alinea con la Constitución de 1978, respetando la unidad de España y el derecho a la autonomía regional.

2

Artículo 2 de la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Declara la unidad indisoluble de España y reconoce la autonomía de nacionalidades y regiones, promoviendo solidaridad entre ellas.

3

Procedimiento para la autonomía según Art. 146 CE

Haz clic para comprobar la respuesta

Provincias con rasgos comunes o insulares y con identidad histórica pueden autogobernarse, iniciativa de autonomía por diputaciones o municipios.

4

Iniciativa autonómica: origen y condiciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser propuesta por diputaciones, órgano interinsular o 2/3 de municipios con mayoría censal, y reintentarse tras 5 años si falla.

5

El documento que define la organización de la Región de Murcia se llama ______ y contiene un total de ______ artículos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estatuto de Autonomía 55

6

La capital de la Comunidad Autónoma de Murcia es la ciudad de ______, donde se encuentran los órganos institucionales, excepto la ______, que está en Cartagena.

Haz clic para comprobar la respuesta

Murcia Asamblea Regional

7

Elementos comunes bandera y escudo de Murcia

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen los mismos elementos y están coronados por la corona Real.

8

Proceso de aprobación del himno de Murcia

Haz clic para comprobar la respuesta

El himno propio de la Región será aprobado por la Asamblea Regional.

9

Ubicación de la Asamblea Regional de Murcia

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiene su sede en la ciudad de Cartagena.

10

El artículo ______ del EACARM establece que los derechos de los murcianos son los mismos que la ______ para todos los españoles.

Haz clic para comprobar la respuesta

9 Constitución Española

11

El Estatuto de Murcia busca fomentar la ______ y el desarrollo ______ y social de la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

inversión económico

12

Se promueve el crecimiento ______, la participación ______ y la solidaridad entre municipios y comarcas en Murcia.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultural ciudadana

13

El Estatuto presta atención a los emigrantes murcianos, promoviendo su participación en la vida ______ y ______ de la Región.

Haz clic para comprobar la respuesta

social cultural

14

Aunque se fomenta la participación de los murcianos en el exterior, no se les otorgan derechos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

políticos

15

Marco legal para reformas del EACARM

Haz clic para comprobar la respuesta

Requieren aprobación de Cortes Generales mediante ley orgánica.

16

Año de últimas reformas del EACARM

Haz clic para comprobar la respuesta

Reformas en 1991, 1994, 1998, 2013 y 2021.

17

Objetivo de las reformas del EACARM

Haz clic para comprobar la respuesta

Actualizar y adecuar el Estatuto a necesidades evolutivas de Murcia, respetando la Constitución.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa

Ver documento

Derecho

La Constitución de Colombia: 1886-1991

Ver documento

Derecho

Aspectos Clave y Retos de los Contratos Inteligentes en el Arrendamiento en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento