Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Eduard Hanslick y la Ruptura con la Estética Romántica

Eduard Hanslick, crítico austriaco, revolucionó la estética musical con su obra 'De lo bello en la música'. Defendió la belleza autónoma de la música, rechazando la expresión de emociones y la música programática. Su enfoque formalista influyó en la música del siglo XX y en la musicología, destacando la importancia de la forma y la técnica musical sobre la narrativa extramusical.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Oposición a la 'melodía infinita' de Wagner

Haz clic para comprobar la respuesta

Hanslick rechazó la idea de Wagner sobre una melodía sin estructura clara, defendiendo la forma musical definida.

2

Influencia de Johann Friedrich Herbart

Haz clic para comprobar la respuesta

Hanslick se inspiró en Herbart para argumentar que la belleza musical radica en su estructura, no en la emoción.

3

Belleza intrínseca de la música

Haz clic para comprobar la respuesta

Para Hanslick, la apreciación de la música debe basarse en su belleza y forma propias, independiente de la expresión emocional.

4

A diferencia de Robert Schumann, Hanslick argumentó que la música posee una belleza ______ que no debe mezclarse con lo pictórico o literario.

Haz clic para comprobar la respuesta

intrínseca

5

Hanslick sostuvo que la estética y la ______ musical son inseparables, y que la técnica es esencial para la belleza musical.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnica

6

Crítica de Hanslick a 'El anillo del nibelungo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Descontento con la falta de melodía vocal y la forma musical tradicional.

7

Preferencia de Hanslick por la música instrumental

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerada la expresión más pura del arte musical.

8

Visión de Hanslick sobre ópera y géneros vocales

Haz clic para comprobar la respuesta

Formas híbridas donde la música debe prevalecer sobre el texto.

9

En su , Hanslick afirmó que las formas sonoras están llenas de '', y no son estructuras vacías.

Haz clic para comprobar la respuesta

ensayo espíritu

10

Hanslick negó que la música pueda transmitir ______ concretos y específicos, solo puede sugerir la ______ de los mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sentimientos dinámica

11

Según Hanslick, la música evoca emociones de manera ______ y no puede ser ______ a significados específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

vaga limitada

12

Relación entre formas musicales y tiempo

Haz clic para comprobar la respuesta

Las formas musicales reflejan la época en que fueron creadas, marcando la historia musical con cambios distintivos.

13

Musicología: enfoque inicial

Haz clic para comprobar la respuesta

La musicología comenzó estudiando la invención y transformación de formas y técnicas musicales en un contexto evolutivo.

14

Búsqueda de nuevos medios de expresión

Haz clic para comprobar la respuesta

Los compositores están en constante búsqueda de innovación debido a la adopción y descarte acelerado de nuevas formas musicales.

15

La perspectiva de ______ promovió una visión de la música centrada en la ______ como contenido principal, sin depender de elementos externos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hanslick forma musical

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Música

El Piano: Definición, Estructura y Funcionamiento

Ver documento

Música

Fundamentos de la Resonancia Vocal

Ver documento

Eduard Hanslick y la Ruptura con la Estética Romántica

Eduard Hanslick, destacado crítico musical y teórico austriaco, jugó un papel crucial en la transición estética de la música del siglo XIX. Nacido en 1825 y fallecido en 1904, Hanslick se opuso firmemente a la "estética del sentimiento" que dominaba el Romanticismo, desafiando las convenciones musicales de compositores como Franz Liszt y enfrentándose ideológicamente a Richard Wagner y su concepto de "melodía infinita". Inspirado por el pensamiento del filósofo neokantiano Johann Friedrich Herbart, Hanslick argumentó que la esencia del arte musical reside en su forma y estructura interna, y no en su capacidad para expresar emociones. Esta noción revolucionaria propuso que la música debe ser apreciada por su belleza intrínseca y autónoma, donde la forma musical es tanto el medio como el mensaje.
Piano de cola negro brillante con tapa abierta y mecanismo visible, junto a silla clásica y partitura sobre atril en habitación iluminada y elegante.

La Belleza Musical Según Hanslick

En su influyente obra "De lo bello en la música" (1854), Hanslick abordó la noción de una belleza musical única, distinta de la belleza que se puede encontrar en otras artes. Contrariamente a la visión de Robert Schumann, quien creía en una estética común a todas las artes, Hanslick defendió que la música tiene su propia belleza intrínseca, la cual no debe ser confundida con elementos pictóricos o literarios. Según Hanslick, la estética musical y la técnica son conceptos indisolubles, y la técnica no debe ser meramente un vehículo para la expresión emocional, sino que debe ser entendida y valorada en términos puramente musicales. Esta perspectiva recalca la importancia de la técnica en la creación de la belleza musical y rechaza la tendencia a describir la música con adjetivos o juicios de valor que son ajenos a su naturaleza.

Hanslick Contra la Música Programática

Hanslick fue un crítico vocal de la música programática y descriptiva, que era popular entre compositores como Wagner, Liszt y Richard Strauss, quienes favorecían una estética que enfatizaba la narrativa y el poema sinfónico. Tras presenciar el estreno de "El anillo del nibelungo" de Wagner en 1876, Hanslick manifestó su descontento con la falta de melodía vocal clara, la disolución de la forma musical tradicional y la subordinación de la música a la narrativa dramática. Para Hanslick, la música instrumental era la expresión más pura del arte musical, mientras que la ópera y otros géneros vocales eran vistos como formas híbridas en las que la música debería mantener su primacía sobre el texto.

La Naturaleza de lo Bello en la Música

Hanslick sostenía que la belleza musical no es simplemente un fenómeno acústico o matemático, sino que posee un contenido espiritual y estético profundo. En su ensayo, enfatizó que las formas sonoras no son meras estructuras vacías, sino que están imbuidas de "espíritu". Rechazó la idea de que la música pueda expresar sentimientos concretos y específicos, argumentando que solo puede evocar la dinámica y el movimiento de los sentimientos, que son intrínsecamente vagos e indeterminados. Por lo tanto, la música no puede ser limitada a significados concretos, sino que es capaz de sugerir una amplia gama de emociones sin referirse directamente a ninguna en particular.

La Evolución de las Formas Musicales y el Nacimiento de la Musicología

Hanslick también mostró un gran interés en la evolución histórica de las formas musicales y su relación con el concepto de estilo. Argumentó que las formas musicales son un reflejo de su tiempo y que la historia de la música es una secuencia de cambios en las formas y estilos. Esta visión contribuyó al desarrollo de la musicología como una disciplina académica, que inicialmente se centró en el estudio de la invención y transformación de formas y técnicas musicales como parte de un proceso evolutivo. Hanslick observó la rapidez con la que la música adopta y descarta nuevas formas, lo que impulsa a los compositores a buscar constantemente nuevos medios de expresión.

El Legado de Hanslick y el Formalismo en la Música

La estética de Hanslick sentó las bases para una comprensión de la música que prescinde de referencias externas, enfatizando que la forma musical es el contenido esencial de la obra. Esta perspectiva formalista influyó en el desarrollo de la música vanguardista del siglo XX, donde la exploración de la forma y la técnica musical se convirtió en el principal objetivo creativo, liberando a la música de la obligación de representar o evocar elementos extramusicales. La influencia de Hanslick en la teoría y la estética musical continúa siendo un punto de referencia esencial para el estudio y la comprensión de la música como un arte autónomo y autocontenido.