Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Básicos de la Comunicación

Los principios de la comunicación incluyen el intercambio de información mediante signos verbales y no verbales. Elementos como el emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto son cruciales para una comunicación efectiva. El lenguaje humano, con sus funciones y complejidad, se compara con la comunicación animal, destacando su unicidad y diversidad lingüística. La lingüística y sus subdisciplinas, como la fonología, morfología, sintaxis, semántica, fonética y pragmática, desempeñan un papel vital en el análisis del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Comunicación: Tipos de signos

Haz clic para comprobar la respuesta

Verbales (palabras) y no verbales (gestos).

2

Signos lingüísticos: Característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Arbitrariedad, basados en convenciones sociales.

3

Requisitos para el entendimiento común

Haz clic para comprobar la respuesta

Intención clara, codificación y conocimiento compartido de signos.

4

La ______ incluye elementos como el mensaje, el emisor y el receptor.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

5

El ______ es quien codifica y manda la información que se quiere compartir.

Haz clic para comprobar la respuesta

emisor

6

Función representativa o referencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Descripción de hechos o realidades objetivas.

7

Función emotiva o expresiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresión de emociones o actitudes del hablante.

8

Función conativa o apelativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia o provocación de una respuesta en el receptor.

9

Una característica única del lenguaje humano es la ______, que posibilita formar infinitas oraciones con elementos finitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursividad

10

A pesar de que los animales pueden comunicarse de formas complejas, no llegan a la ______ del lenguaje humano, que tiene una gran ______ de idiomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad diversidad

11

Fonología

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia sistemas de sonidos y sus funciones en un idioma.

12

Morfología

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza estructura y formación de palabras.

13

Pragmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina influencia del contexto en interpretación del lenguaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El idioma español y su correcta utilización

Ver documento

Gramática

Fundamentos de la Morfología Lingüística

Ver documento

Gramática

Los Determinantes en Español

Ver documento

Gramática

Definición y Funciones de los Pronombres

Ver documento

Principios Básicos de la Comunicación

La comunicación es un proceso fundamental en el que se intercambia información a través de signos, que pueden ser verbales, como las palabras, o no verbales, como los gestos. Para que se produzca una comunicación efectiva, es necesario que se cumplan ciertos criterios: debe haber una intención clara de transmitir un mensaje, el uso de signos para codificar la información y un entendimiento común de estos signos entre el emisor y el receptor. Los signos lingüísticos son especialmente significativos en este proceso, ya que son arbitrarios y se basan en convenciones sociales; es decir, no hay una conexión inherente entre el signo y su significado, lo que permite una gran flexibilidad y variabilidad en el lenguaje humano.
Grupo diverso en círculo al aire libre sostiene un globo terráqueo, gestos de diálogo y sonrisas en parque diurno, simbolizando colaboración y unidad.

Componentes y Contexto de la Comunicación

La comunicación se compone de varios elementos clave: el mensaje, que es la información que se desea compartir; el emisor, que es quien codifica y envía el mensaje; el receptor, que lo decodifica e interpreta; el canal, que es el medio por el cual se transmite el mensaje (como el aire en el caso de la comunicación oral); el código, que es el sistema de signos y reglas que deben conocer tanto el emisor como el receptor; y el contexto, que incluye todos los factores que rodean el acto comunicativo y que pueden influir en su interpretación. El contexto puede ser tanto extralingüístico, relacionado con el entorno o la situación, como lingüístico, que se refiere al discurso previo o posterior. Este contexto es esencial para la correcta interpretación de los mensajes, ya que el mismo signo puede tener diferentes significados dependiendo de las circunstancias en las que se produce.

Funciones del Lenguaje en la Comunicación

El lenguaje cumple con distintas funciones en la comunicación, cada una con un propósito específico. La función representativa o referencial se utiliza para describir hechos o realidades objetivas; la función emotiva o expresiva manifiesta las emociones o actitudes del hablante; la función conativa o apelativa busca influir o provocar una respuesta en el receptor; la función fática se ocupa de mantener o verificar la comunicación; la función metalingüística permite hablar sobre el lenguaje mismo; y la función poética se enfoca en la forma estética del mensaje. La función predominante en un acto comunicativo dependerá de la intención principal del hablante y puede determinar la estructura y estilo del mensaje.

Comparación entre la Comunicación Humana y la Animal

La comunicación humana se distingue de la comunicación animal por su complejidad y la capacidad de aprendizaje que requiere. El lenguaje humano posee características únicas como la recursividad, que permite la creación de un número infinito de oraciones a partir de un número finito de elementos; la productividad, que habilita la generación de mensajes nuevos y originales; y el desplazamiento, que permite hablar de cosas que no están presentes en el tiempo o espacio. Por otro lado, la comunicación animal tiende a ser más instintiva y limitada a contextos específicos. Aunque los animales pueden comunicarse de maneras sofisticadas, su comunicación no alcanza la complejidad del lenguaje humano, que es una facultad única con una diversidad de lenguas, cada una con su propio sistema de signos y reglas gramaticales.

La Lingüística y sus Subdisciplinas

La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje en todas sus formas y se divide en subdisciplinas que abordan distintos aspectos del lenguaje. La fonología analiza los sistemas de sonidos y sus funciones dentro de un idioma; la morfología estudia la estructura y formación de las palabras; la sintaxis se enfoca en las reglas que gobiernan la combinación de palabras en frases y oraciones; la semántica investiga el significado de las palabras y las oraciones; la fonética se ocupa de la producción y percepción física de los sonidos del habla; y la pragmática examina cómo el contexto influye en la interpretación del lenguaje. Cada una de estas subdisciplinas proporciona una perspectiva única y esencial para comprender los complejos mecanismos de la comunicación humana.