Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Desarrollo de la Piel

La piel, compuesta por epidermis y dermis, es el órgano más grande y cumple funciones vitales como protección y sensación táctil. El pelo y las uñas se desarrollan desde la epidermis, mientras que las glándulas sudoríparas y mamarias, que regulan la temperatura y facilitan la lactancia, respectivamente, se originan de estructuras similares. Este complejo sistema refleja la interacción entre diferentes capas de la piel y el mesénquima durante el desarrollo embrionario.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de la epidermis

Haz clic para comprobar la respuesta

Ectodérmico, inicia como capa simple de células, forma peridermo.

2

Proceso de queratinización

Haz clic para comprobar la respuesta

Especialización de capas superiores para protección, células se endurecen y mueren.

3

Pigmentación de piel y cabello

Haz clic para comprobar la respuesta

Melanina transferida de melanocitos a queratinocitos, determina color.

4

En el ______ y ______ mes de desarrollo embrionario, se forma la dermis ______, que alberga las papilas ______ con capilares y terminaciones ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercer cuarto papilar dérmicas nerviosas sensoriales

5

La dermis ______, ubicada más ______, está compuesta por tejido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reticular profundamente adiposo

6

La ______ entre la dermis y la ______ es crucial para el desarrollo de estructuras como las ______ ______ y para la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción epidermis huellas dactilares sensación táctil

7

Origen del pelo en la epidermis

Haz clic para comprobar la respuesta

El pelo se origina en la capa basal de la epidermis a partir de yemas pilosas.

8

Función de las papilas pilosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las papilas pilosas, formadas en la dermis, son invadidas por mesénquima que desarrolla vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.

9

Desarrollo de las glándulas sebáceas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las glándulas sebáceas se desarrollan de yemas epiteliales del folículo piloso y secretan sebo hacia el folículo y la piel.

10

Los campos ungueales, que son engrosamientos de la ______, dan origen a las uñas.

Haz clic para comprobar la respuesta

epidermis

11

La raíz ungueal se forma a medida que los campos ungueales ______ y crecen.

Haz clic para comprobar la respuesta

migran

12

La ______ de la epidermis en la raíz ungueal resulta en la formación de las uñas.

Haz clic para comprobar la respuesta

diferenciación

13

Hacia el ______ mes de desarrollo, las uñas alcanzan la punta de los dedos.

Haz clic para comprobar la respuesta

noveno

14

Origen de las glándulas ecrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se originan de yemas en la capa basal de la epidermis y se enrollan en la dermis.

15

Función de las glándulas ecrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan la temperatura corporal mediante la exocitosis de sudor.

16

Características del sudor apocrino

Haz clic para comprobar la respuesta

Más viscoso, contiene lípidos, proteínas y feromonas, y su olor proviene de la degradación bacteriana.

17

En la región ______ persiste una pequeña parte de las líneas mamarias, donde se forman ______ que luego se convierten en conductos galactóforos.

Haz clic para comprobar la respuesta

torácica brotes

18

El ______ se forma después del nacimiento mediante la proliferación del ______ que se encuentra debajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

pezón mesénquima

19

Durante la ______, la influencia de las hormonas promueve la creación de alveolos y células ______ en los conductos mamarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

pubertad secretoras

20

Las glándulas mamarias se preparan para la ______ gracias a la formación de alveolos y células secretoras inducida por hormonas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lactancia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Estructura y Desarrollo de la Piel

La piel, el órgano más grande del cuerpo humano, está formada por dos capas principales: la epidermis y la dermis. La epidermis, de origen ectodérmico, comienza su desarrollo como una capa simple de células que se multiplica y forma el peridermo en su superficie. A medida que avanza el desarrollo, se añade una capa intermedia y, alrededor del cuarto mes de gestación, la epidermis se compone de cuatro capas: la basal, la espinosa, la granulosa y la córnea. La capa basal es responsable de generar nuevas células y de la formación de las huellas dactilares. Las capas superiores se especializan en la protección contra agentes externos y en el proceso de queratinización. Las células del peridermo se desprenden durante el segundo trimestre. La pigmentación de la piel y el cabello es resultado de la transferencia de melanina de los melanocitos a los queratinocitos.
Primer plano de piel humana con textura y poros visibles, cabello oscuro emergiendo de su folículo y uña natural y cuidada.

Origen y Función de la Dermis

La dermis se origina del mesénquima, derivado del mesodermo de la placa lateral, del mesodermo paraxial y de las células de la cresta neural, estas últimas contribuyen especialmente a la dermis facial y cervical. Durante el tercer y cuarto mes de desarrollo embrionario, se forma la dermis papilar, que contiene las papilas dérmicas con capilares y terminaciones nerviosas sensoriales. La dermis reticular, situada más profundamente, contiene tejido adiposo. La interacción entre la dermis y la epidermis es fundamental para el desarrollo de estructuras como las huellas dactilares y para la sensación táctil.

Desarrollo y Estructura del Pelo

El pelo se origina en la capa basal de la epidermis, donde se forman las yemas pilosas que se extienden hacia la dermis para crear las papilas pilosas. Estas papilas son invadidas por mesénquima, que desarrolla vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Las células centrales de las yemas se queratinizan para formar el tallo del pelo, y las células periféricas desarrollan la vaina pilosa epitelial. La vaina radicular dérmica y el músculo erector del pelo también se originan del mesénquima. Durante el tercer mes, los primeros pelos aparecen en la superficie de la piel. Después del nacimiento, el vello fino llamado lanugo es reemplazado por pelo más grueso. Las glándulas sebáceas, que se desarrollan a partir de yemas en la pared epitelial del folículo piloso, secretan sebo hacia el folículo y la piel.

Formación de las Uñas

Las uñas se forman al final del tercer mes de desarrollo a partir de engrosamientos de la epidermis llamados campos ungueales. Estos campos migran y crecen, formando la raíz ungueal, y la proliferación del tejido circundante crea una depresión para cada uña. La diferenciación de la epidermis en la raíz ungueal conduce a la formación de las uñas, que alcanzan la punta de los dedos hacia el noveno mes de desarrollo.

Tipos y Desarrollo de las Glándulas Sudoríparas

Las glándulas sudoríparas se clasifican en ecrinas y apocrinas. Las ecrinas, presentes en la mayoría del cuerpo, se originan de yemas de la capa basal de la epidermis que se enrollan en la dermis para formar la porción secretora. Estas glándulas regulan la temperatura corporal mediante la exocitosis de sudor. Las apocrinas, localizadas en áreas pilosas como la cara, axilas y pubis, se desarrollan durante la pubertad y secretan un sudor más viscoso que contiene lípidos, proteínas y feromonas. El olor característico del sudor apocrino es resultado de la degradación bacteriana de estos compuestos.

Desarrollo de las Glándulas Mamarias

Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas que se manifiestan inicialmente como líneas mamarias en el embrión. Solo una pequeña porción de estas líneas persiste en la región torácica, donde se forman brotes que se canalizan para convertirse en conductos galactóforos. Después del nacimiento, el pezón se desarrolla por proliferación del mesénquima subyacente. Durante la pubertad, la influencia hormonal estimula la formación de alveolos y células secretoras en los conductos, preparando las glándulas para la lactancia.