Las mayúsculas y minúsculas en el español tienen funciones específicas y su uso se rige por normas de la RAE. Estas reglas ayudan a delimitar segmentos del discurso y señalar nombres propios, manteniendo la unidad del idioma. La Ortografía de la RAE de 2010 es clave en este aspecto, aunque existen debates sobre la distinción entre nombres propios y comunes y el uso de mayúsculas en nombres geográficos.
Show More
Las letras en el alfabeto latino se presentan en dos variantes: mayúsculas y minúsculas
Distinción entre mayúsculas y minúsculas en el alfabeto latino
A diferencia de otros sistemas de escritura, en el alfabeto latino las mayúsculas se distinguen por su tamaño y, en algunos casos, por su forma
El uso de mayúsculas en cada idioma se rige por un conjunto de reglas y convenciones que pueden evolucionar con el tiempo
En español, se ha observado una tendencia hacia la preferencia de las minúsculas, consideradas la forma no marcada o estándar
Directrices para el uso correcto de mayúsculas en español
La "Ortografía de la lengua española" proporciona directrices para el uso correcto de mayúsculas, pero reconoce que no puede anticipar todos los contextos posibles
La normativa ortográfica de la Real Academia Española (RAE) es fundamental para mantener la coherencia y unidad gráfica del español entre sus hablantes
Las mayúsculas cumplen funciones esenciales en la escritura, como delimitar segmentos del discurso y señalar nombres propios
Normas para el uso de mayúsculas en español
La Ortografía establece normas para el uso de mayúsculas en español, considerándolas la excepción a la regla
Para un estudio detallado del uso de mayúsculas en español, se recomienda consultar el capítulo correspondiente en la Ortografía de la RAE