Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelos teóricos de comunicación

Los modelos de comunicación, como el lineal de Shannon y Weaver y el transaccional, desempeñan un papel crucial en nuestra comprensión de la interacción humana. Estos modelos destacan elementos como la fuente, el transmisor, el canal, el receptor y el ruido, así como la retroalimentación y el contexto, que son esenciales para una comunicación efectiva. La clasificación de la comunicación varía según el número de participantes y el medio, abarcando desde lo intrapersonal hasta lo masivo, y desde lo verbal hasta lo no verbal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la teoría de la comunicación, el 'ruido' se refiere a cualquier interferencia que pueda ______ la transmisión del mensaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

alterar

2

Importancia de la retroalimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite adaptación y confirmación de la comprensión del mensaje en la comunicación.

3

Codificación y decodificación dinámicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisor y receptor participan activamente en la construcción y entendimiento del mensaje.

4

Ruido en la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento perturbador que afecta la comunicación, puede ser psicológico, fisiológico, semántico, técnico o ambiental.

5

En la comunicación transaccional, se subraya la importancia de la ______ y los ______ de comunicación, así como el contexto ______ y ______ en el que ocurre.

Haz clic para comprobar la respuesta

retroalimentación canales social psicológico

6

Fuente y emisor en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsables de generar y transmitir el mensaje.

7

Receptor en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibe y decodifica el mensaje usando habilidades y conocimientos.

8

Ruido en el proceso comunicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Interfiere con la claridad, puede ocurrir en cualquier etapa.

9

En función del medio utilizado, la comunicación se divide en ______, que puede ser oral o escrita, y ______, que abarca elementos visuales y otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbal no verbal

10

Tipos de comunicación en el ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación pública y formal; director habla a padres en auditorio escolar.

11

Medio y modalidad del mensaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Verbal y oral; uso de lenguaje estándar para claridad.

12

Contenido y objetivo del mensaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Temas de seguridad escolar; interés general y comprensión efectiva.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

Estudios en ciencias sociales aplicadas a la salud

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Modelos de Comunicación y sus Elementos Fundamentales

La comunicación humana es un proceso complejo que puede ser explicado mediante diversos modelos teóricos. El modelo de Shannon y Weaver, uno de los más elementales, identifica componentes esenciales como la fuente de información, el transmisor que envía la señal, el canal por donde viaja, el receptor que la capta y el destino o el destinatario final del mensaje. Este modelo lineal ha sido el punto de partida para el desarrollo de teorías más elaboradas que incorporan la retroalimentación, destacando así la naturaleza dinámica y recíproca de la comunicación. Otros elementos cruciales en este proceso incluyen la codificación y decodificación del mensaje, así como el concepto de ruido, que se refiere a cualquier tipo de interferencia que pueda alterar la transmisión efectiva del mensaje.
Cinco figuras humanas de papel en colores primarios y secundarios forman un círculo alrededor de un objeto esférico pequeño en una superficie lisa.

El Modelo Circular y la Importancia de la Retroalimentación

El modelo circular de la comunicación resalta la importancia de la retroalimentación en la interacción entre el emisor y el receptor, permitiendo la adaptación y confirmación de la comprensión del mensaje. Este enfoque reconoce la codificación y decodificación como procesos dinámicos en los que tanto el emisor como el receptor participan activamente en la construcción y el entendimiento del mensaje. El ruido sigue siendo un elemento perturbador que puede afectar la comunicación, originándose en barreras de diversa índole, como las psicológicas, fisiológicas, semánticas, técnicas o ambientales.

El Modelo Transaccional y la Interdependencia Comunicativa

Los modelos transaccionales de comunicación profundizan en la interdependencia entre el emisor y el receptor, quienes comparten marcos de referencia como la cultura, el conocimiento y los valores. Este modelo enfatiza la influencia de los canales de comunicación en la transmisión de mensajes y la relevancia de la retroalimentación para mantener la integridad del mensaje. También se considera el contexto social y psicológico en el que se desarrolla la comunicación, así como la necesidad de un código, contenido y tratamiento adecuados para la correcta comprensión del mensaje.

Elementos Clave en la Comunicación Transaccional

En la comunicación transaccional, la fuente y el emisor suelen coincidir, siendo responsables de la generación y transmisión del mensaje. El receptor es quien recibe y decodifica el mensaje, aplicando sus habilidades comunicativas, conocimientos previos y actitudes. El mensaje se compone de un código, contenido y tratamiento, que son determinantes para su correcta interpretación. El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje, y la retroalimentación facilita la interacción efectiva entre las partes. El ruido puede surgir en cualquier etapa del proceso, comprometiendo la claridad de la comunicación. Por último, el contexto abarca el entorno físico, social y psicológico en el que se lleva a cabo la comunicación.

Clasificación y Tipos de Comunicación

La comunicación puede clasificarse de múltiples formas, atendiendo a los componentes y características del proceso. Según el número de participantes, se distingue entre comunicación intrapersonal, interpersonal, grupal, pública y masiva. En cuanto al medio, se diferencia entre comunicación verbal, que puede ser oral o escrita, y no verbal, que incluye aspectos visuales, auditivos, kinésicos y artefactuales, así como la comunicación electrónica. El mensaje puede ser de carácter público o privado, y su estilo puede variar desde un registro culto hasta uno coloquial o popular. El contexto en el que se produce la comunicación puede ser formal o informal, dependiendo del entorno y las normas sociales vigentes.

Análisis de Situaciones Comunicativas

Analizar los componentes del proceso comunicativo en situaciones concretas permite comprender mejor la aplicación de los distintos tipos de comunicación. Por ejemplo, en un auditorio escolar donde un director se dirige a un grupo de padres, se está realizando una comunicación pública y formal. El medio es verbal y oral, y el mensaje, que aborda temas de seguridad escolar, es de interés general y se presenta en un lenguaje estándar para facilitar su comprensión. Este tipo de análisis ayuda a identificar los elementos que intervienen en la comunicación y cómo interactúan entre sí para lograr una comunicación efectiva.