Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Representaciones Sociales

Las representaciones sociales son estructuras de pensamiento que permiten a las personas interpretar su entorno y comunicarse. Formadas por ideas, creencias y prácticas, estas representaciones son dinámicas y afectan la percepción y la conducta. Su análisis revela cómo se construye la realidad social y cómo se integran nuevos fenómenos mediante procesos de objetivación y anclaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de las representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Emergen de la interacción entre experiencias individuales, influencias culturales, tradiciones y medios de comunicación.

2

Funciones de las representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la orientación en el mundo material/social y la comunicación dentro de la comunidad.

3

Contenido de las representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen valores, nociones y prácticas que son colectivamente elaborados y compartidos.

4

Impacto de la tecnología en las representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los medios de comunicación y tecnologías de la información influyen en su formación y evolución.

5

Las ______ sociales incluyen imágenes, conceptos y simbolismos de objetos o personas y son dinámicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

representaciones

6

Peter L. Berger y Thomas Luckmann desarrollaron la teoría de la ______ social de la realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcción

7

El contenido de las representaciones sociales puede ir desde rituales hasta ______ y se vincula con la vida social.

Haz clic para comprobar la respuesta

emociones

8

Origen de representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Eventos que alteran la visión del mundo o cambian condiciones de vida, como innovaciones tecnológicas.

9

Impacto de representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Influyen en la comunicación e interacciones, siendo prominentes en la vida social.

10

Desarrollo de representaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forman en grupos reflexivos donde hay reconocimiento de pertenencia y compartición de conocimientos.

11

El proceso de ______ ayuda a integrar el objeto representado en el sistema de pensamiento ya existente de un grupo.

Haz clic para comprobar la respuesta

anclaje

12

______ describió el anclaje como un mecanismo clave para interpretar la realidad y guiar las interacciones sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Denise Jodelet

13

Enfoque semántico

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza significado y contenido de objetos, eventos y emociones en representaciones sociales.

14

Enfoque lexical

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia expresiones lingüísticas y su frecuencia para entender representaciones sociales.

15

Enfoque cognitivo-procesual

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina creencias, estereotipos y actitudes que forman representaciones sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos de la Teoría de la Gestalt

Ver documento

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicolingüística

Ver documento

Psicología

Elementos Clave en el Proceso de Comunicación

Ver documento

Concepto y Formación de las Representaciones Sociales

Las representaciones sociales son conjuntos complejos de ideas, creencias, opiniones y prácticas que permiten a los individuos interpretar y dar sentido al mundo que les rodea. Estas representaciones son esenciales para la comunicación y la interacción social, ya que proporcionan un marco común de referencia dentro de una comunidad o grupo. Serge Moscovici, quien introdujo el término en la psicología social, describe las representaciones sociales como sistemas de valores, nociones y prácticas con una doble función: primero, establecer un orden que permita a las personas orientarse en su mundo material y social; y segundo, posibilitar la comunicación entre los miembros de una comunidad al proporcionarles un código para nombrar y clasificar de manera unívoca los diversos aspectos de su mundo y de su historia individual y grupal. Estas representaciones emergen de la interacción entre experiencias individuales, influencias culturales, tradiciones y, en la era moderna, medios de comunicación y tecnologías de la información. Por ende, el conocimiento que contienen es colectivamente elaborado y compartido, y tiene como objetivo comprender y explicar la realidad, dominar el entorno y facilitar la interacción social.
Grupo diverso de personas contemplando figuras geométricas flotantes en un parque con cielo azul y árbol al fondo.

Características y Contenido de las Representaciones Sociales

Las representaciones sociales se distinguen por ser configuraciones de pensamiento que incluyen imágenes, conceptos y simbolismos acerca de objetos o personas. Estas representaciones son dinámicas y pueden ser tanto constructivas como creativas, influyendo en la percepción y en la conducta de los individuos. El contenido de las representaciones sociales es amplio y variado, abarcando desde rituales y técnicas hasta costumbres, modas y emociones, y se relaciona con aspectos de la vida social como eventos económicos, políticos o figuras públicas. Peter L. Berger y Thomas Luckmann, en su teoría de la construcción social de la realidad, enfatizan que el conocimiento práctico derivado de las representaciones sociales contribuye a la construcción y mantenimiento de la realidad social, haciendo que ciertos fenómenos se perciban como habituales y evidentes dentro de un contexto cultural compartido.

Condiciones para la Formación de Representaciones Sociales

Para que se formen representaciones sociales, es necesario que el fenómeno en cuestión sea de relevancia social, estableciendo una conexión significativa entre el objeto de la representación y las personas. Según Moscovici, esto puede ocurrir a través de eventos que alteren la visión del mundo, como innovaciones tecnológicas, o situaciones que cambien las condiciones de vida de una comunidad. Los fenómenos que dan lugar a representaciones sociales suelen ser prominentes en la vida social y tienen un impacto directo en la comunicación y las interacciones entre individuos. Además, como señala Claudio Torres, las representaciones sociales se desarrollan en grupos reflexivos donde los miembros reconocen su pertenencia y comparten conocimientos que se integran en su discurso y prácticas cotidianas.

Procesos de Objetivación y Anclaje en Representaciones Sociales

La formación de representaciones sociales implica dos procesos clave: la objetivación y el anclaje. La objetivación consiste en la transformación de conceptos abstractos en elementos concretos y accesibles, como puede ser la asociación del SIDA con ciertos grupos sociales. Este proceso incluye la creación de imágenes icónicas que resumen y concretizan la información, y la naturalización, que confiere una sensación de realidad a estas imágenes. El anclaje, por su parte, permite la incorporación del objeto representado en el sistema de pensamiento preexistente del grupo, facilitando así su comprensión y comunicación. Denise Jodelet explica que el anclaje cumple funciones esenciales como la interpretación de la realidad, la integración de nuevos elementos y la orientación de comportamientos y relaciones sociales dentro de un grupo.

Análisis de las Representaciones Sociales

El análisis de las representaciones sociales puede realizarse a través de diferentes enfoques: semántico, lexical y cognitivo-procesual. El enfoque semántico se centra en el significado y el contenido asociado a objetos, eventos y emociones. El enfoque lexical examina las expresiones lingüísticas y su frecuencia de uso. Por último, el enfoque cognitivo-procesual se ocupa de las creencias, estereotipos y actitudes que conforman las representaciones sociales. Estos métodos de análisis proporcionan una comprensión profunda de cómo se estructuran las representaciones sociales y de qué manera afectan la percepción y el comportamiento de los individuos dentro de un grupo o comunidad.