Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Comportamiento Térmico de las Sustancias y Cambios de Fase

El comportamiento térmico de las sustancias y sus cambios de fase, como la fusión y la vaporización, son procesos clave en la termodinámica. Estos incluyen la absorción o liberación de calor, manteniendo constante la temperatura durante la transición de fase. La energía involucrada en estos procesos es esencial para el diseño de sistemas de calefacción y refrigeración, así como para la conservación de energía en la industria.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Calor específico de una sustancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de la sustancia en un grado Celsius.

2

Comportamiento de la temperatura en cambios de fase

Haz clic para comprobar la respuesta

Durante la fusión o ebullición, la temperatura se mantiene constante a pesar de la absorción de calor.

3

Uso de energía en cambios de fase

Haz clic para comprobar la respuesta

La energía absorbida durante un cambio de fase se utiliza para romper o formar enlaces intermoleculares, no para aumentar la energía cinética.

4

Al ______ un sólido, las partículas aumentan su energía cinética hasta superar las fuerzas que mantienen su estructura.

Haz clic para comprobar la respuesta

calentar

5

Para transformar 1 kg de hielo en agua a 0°C se requieren aproximadamente ______ kJ.

Haz clic para comprobar la respuesta

334

6

Punto de fusión del hielo

Haz clic para comprobar la respuesta

0°C, temperatura donde el hielo se convierte en agua sin cambiar su temperatura.

7

Comportamiento de la temperatura al calentar hielo

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta linealmente hasta el punto de fusión, luego se mantiene constante durante la fusión.

8

Punto de ebullición del agua

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperatura donde el agua se convierte en vapor, permaneciendo constante durante la vaporización.

9

Las fases del proceso incluyen calentar hasta el punto de ______, fundir, calentar más hasta el punto de ______, vaporizar y calentar el vapor si es necesario.

Haz clic para comprobar la respuesta

fusión ebullición

10

El cálculo del calor intercambiado es esencial para el diseño de sistemas de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calefacción refrigeración

11

Comprender cómo calcular el calor en los cambios de fase es importante para la ______ teórica de la termodinámica.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión

12

Proceso de condensación

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de gas a líquido con liberación de calor.

13

Proceso de solidificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio de líquido a sólido, emitiendo energía térmica.

14

Relación entre calor absorbido y liberado

Haz clic para comprobar la respuesta

Calor liberado en condensación/solidificación igual al absorbido en fusión/vaporización.

15

El ______ de sublimación es la energía necesaria para que una unidad de masa de una sustancia cambie de estado sin transitar por la fase ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calor líquida

16

Sustancias como el ______ de carbono sólido, el ______ y el ______ tienen la capacidad de sublimar.

Haz clic para comprobar la respuesta

dióxido yodo alcanfor

17

El fenómeno de la sublimación es relevante en la ______ ______ y se aplica en la ______ de alimentos y en la producción de productos ______ y otros materiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

química física liofilización farmacéuticos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Vida y Legado de Werner Heisenberg

Ver documento

Física

Movimiento Oscilatorio y Armónico Simple

Ver documento

Física

Conceptos Fundamentales de Vectores

Ver documento

Física

Conceptos Fundamentales del Movimiento

Ver documento

Comportamiento Térmico de las Sustancias y Cambios de Fase

El calor, una forma de energía, al ser transferido a una sustancia, provoca un aumento en la agitación térmica de sus moléculas, lo que se manifiesta como un incremento en la temperatura. La magnitud de este incremento depende del calor específico de la sustancia, que es una propiedad que indica la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado Celsius. Sin embargo, durante los cambios de fase, como la fusión de un sólido o la ebullición de un líquido, la temperatura de la sustancia permanece constante a pesar de la continua absorción de calor. Esto ocurre porque la energía absorbida se utiliza en el proceso de cambio de fase, rompiendo o formando enlaces intermoleculares, en lugar de incrementar la energía cinética de las partículas.
Laboratorio científico con instrumental, matraz en trípode sobre mechero Bunsen, termómetro, probetas con líquidos de colores y vaso con hielo.

Energía y Cambios de Estado: Fusión y Vaporización

Al calentar un sólido, sus partículas ganan energía cinética hasta que alcanzan la energía necesaria para superar las fuerzas intermoleculares que mantienen su estructura cristalina, dando lugar al proceso de fusión. Durante este cambio de estado, la temperatura de la sustancia se mantiene constante, y la energía suministrada se invierte en vencer las fuerzas de atracción entre las partículas. El calor latente de fusión es la cantidad de energía requerida para fundir una unidad de masa de una sustancia sin cambiar su temperatura. Por ejemplo, para el agua, se necesitan aproximadamente 334 kJ para convertir 1 kg de hielo en agua a 0°C. De manera similar, la vaporización es el cambio de estado de líquido a gas, y el calor latente de vaporización es la energía necesaria para llevar a cabo esta transformación. Para el agua, se requieren alrededor de 2,260 kJ para convertir 1 kg de agua en vapor a 100°C.

Representación Gráfica de los Cambios de Fase

Los diagramas de calentamiento son herramientas útiles para visualizar los cambios de fase de una sustancia. Estos gráficos representan la temperatura en función de la cantidad de calor absorbido. Al calentar hielo a partir de temperaturas bajo cero, su temperatura aumenta linealmente hasta llegar al punto de fusión, 0°C, donde se mantiene constante mientras ocurre la fusión. Una vez que todo el hielo se ha convertido en agua, la temperatura del agua aumenta hasta alcanzar el punto de ebullición, donde se estabiliza nuevamente mientras el agua se vaporiza. Estos gráficos demuestran claramente cómo la energía térmica se relaciona con los cambios de estado físico de una sustancia.

Cálculo del Calor en Procesos de Cambio de Fase

Para calcular la cantidad de calor involucrada en un proceso de cambio de fase, es necesario considerar las etapas sucesivas del proceso. Estas incluyen calentar la sustancia hasta el punto de fusión, fundirla, elevar la temperatura del líquido hasta el punto de ebullición, vaporizarlo y, si es necesario, calentar el vapor hasta una temperatura deseada. La suma del calor absorbido o liberado en cada etapa da como resultado el calor total intercambiado en el proceso. Este cálculo es crucial en aplicaciones prácticas como el diseño de sistemas de calefacción y refrigeración, así como en la comprensión teórica de la termodinámica.

Condensación y Solidificación: Procesos Exotérmicos

Los procesos de condensación y solidificación son exotérmicos, es decir, liberan energía en forma de calor. Durante la condensación, un gas pierde energía y se transforma en líquido, y durante la solidificación, un líquido pierde energía y se convierte en sólido. La cantidad de calor liberado en estos procesos es igual al calor absorbido durante los procesos endotérmicos correspondientes de fusión y vaporización. Estos principios son esenciales para el diseño de sistemas de refrigeración y calefacción y para la conservación de energía en procesos industriales.

Sublimación: Cambio Directo de Sólido a Gas

La sublimación es el cambio de estado directo de una sustancia de sólido a gas, que ocurre bajo condiciones específicas de temperatura y presión. Sustancias como el dióxido de carbono sólido (hielo seco), el yodo y el alcanfor son capaces de sublimar. El calor de sublimación es la energía requerida para que una unidad de masa de la sustancia sublimada cambie de estado sin pasar por la fase líquida. Este fenómeno es de gran interés en la química física y tiene aplicaciones prácticas en la liofilización de alimentos y en la fabricación de productos farmacéuticos y otros materiales.