Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diversidad Climática en España

La diversidad climática de España se manifiesta en sus variados climas, desde el oceánico en el norte hasta el árido en el sureste. Factores como la posición geográfica, el relieve montañoso y la influencia de masas de agua del Atlántico y Mediterráneo determinan las condiciones meteorológicas del país. Las diferencias en temperatura y precipitaciones dan lugar a una rica variedad de ecosistemas y paisajes, desde las verdes costas del norte hasta las secas tierras del interior y el sureste.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Posición geográfica de España

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicada entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, en zona de transición entre latitudes templadas y cálidas.

2

Influencia de masas de agua

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos masas de agua con características opuestas afectan el clima: el Atlántico y el Mediterráneo.

3

Relieve como factor climático

Haz clic para comprobar la respuesta

Los sistemas montañosos españoles influyen en la configuración de los distintos climas y fenómenos meteorológicos.

4

Dominios climáticos en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen principalmente dos: el templado-cálido o mediterráneo y el templado-frío o atlántico, separados por barreras montañosas.

5

En el norte de España, las zonas experimentan ______ debido a la influencia de la corriente en chorro.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta pluviosidad

6

El sureste de España se caracteriza por su ______, agravada por el efecto Foëhn.

Haz clic para comprobar la respuesta

aridez

7

Las Islas Canarias tienen un clima particular debido a su proximidad al ______ y su condición de islas.

Haz clic para comprobar la respuesta

trópico de Cáncer

8

Localización clima oceánico en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Costa norte desde golfo de Vizcaya hasta rías bajas de Galicia, franja hasta 150 km ancho.

9

Temperaturas clima oceánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inviernos ~10ºC, veranos ~22ºC, media anual ~14ºC, amplitud térmica 9-12ºC.

10

Precipitaciones y nubosidad clima oceánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Precipitaciones >800 mm anuales, más en invierno, menos en verano; nubosidad alta, insolación baja.

11

El clima predominante en gran parte de ______ se identifica por tener veranos ______ y una temporada de lluvias que puede ocurrir en invierno, otoño o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

España secos y calurosos primavera

12

En las zonas costeras de España, la variación de temperatura anual está entre ______, mientras que en el interior es más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

12-15ºC acusada

13

Características del clima mediterráneo continentalizado

Haz clic para comprobar la respuesta

Interior peninsular, precipitaciones escasas, amplitud térmica alta, inviernos fríos, veranos calurosos.

14

Localización submeseta Norte

Haz clic para comprobar la respuesta

Clima mediterráneo continentalizado, inviernos prolongados y gélidos.

15

Influencia del clima en depresiones interiores

Haz clic para comprobar la respuesta

Depresión del Guadalquivir y del Ebro, características climáticas propias, interior peninsular.

16

En altitudes superiores a los ______ metros, el clima de montaña de las Islas Canarias presenta temperaturas más bajas y ______ orográficas más comunes.

Haz clic para comprobar la respuesta

1000 precipitaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

La Geomorfología y el Relieve de España

Ver documento

Geografía

Diversidad Climática en Venezuela

Ver documento

Geografía

La Diversidad Agrícola en el Estado Sucre

Ver documento

Geografía

Migración y Desplazamiento

Ver documento

Diversidad Climática en España: Factores Determinantes

España, con su variado relieve y posición estratégica entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, exhibe una rica diversidad climática. Esta diversidad se debe a su localización en la zona de transición entre las latitudes templadas y las cálidas, y a la influencia diferenciada de dos masas de agua con características opuestas. El relieve español, con sus sistemas montañosos, actúa como un elemento clave en la configuración de los distintos climas, al tiempo que explica la variedad de fenómenos meteorológicos que se registran en el país. La influencia del clima mediterráneo es predominante, con sus típicas sequías estivales, pero existe una notable contraposición con la influencia atlántica. Esta dualidad se traduce en dos dominios climáticos principales: el templado-cálido o mediterráneo y el templado-frío o atlántico, separados por una barrera montañosa en el norte. La variabilidad climática se manifiesta en la temperatura media anual, que puede variar en más de 15ºC entre diferentes regiones.
Paisaje español con playa de arena dorada y dunas, olivar mediterráneo en el centro y montañas nevadas al fondo bajo un cielo despejado.

Contrastes Climáticos y Tipos de Tiempo en España

Los contrastes climáticos en España se manifiestan en zonas de alta pluviosidad en el norte, bajo la influencia de la corriente en chorro, y áreas de aridez en el sureste, donde el efecto Foëhn intensifica la sequedad. En cuanto a las temperaturas, el interior peninsular sufre una amplitud térmica considerable, con inviernos rigurosos y veranos tórridos, en marcado contraste con las costas, que gozan de inviernos más benignos y veranos menos extremos. La diversidad climática se ve enriquecida por el clima de las Islas Canarias, que, debido a su cercanía al trópico de Cáncer y su naturaleza insular, presenta condiciones climáticas particulares. Asimismo, el clima de montaña, con sus características térmicas y pluviométricas específicas, se ve influenciado por la altitud y la orientación de las laderas, ofreciendo un panorama climático complejo y variado.

Climas Templados-Fríos: El Clima Oceánico

El clima oceánico predomina en la costa norte de España, desde el golfo de Vizcaya hasta las rías bajas de Galicia, abarcando una franja que puede llegar a los 150 km de ancho. Este clima se distingue por la influencia moderadora del mar, que mantiene las temperaturas invernales alrededor de los 10ºC y las estivales cerca de los 22ºC, con una temperatura media anual en torno a los 14ºC y una amplitud térmica que oscila entre 9º y 12ºC. Las precipitaciones son abundantes y repartidas a lo largo del año, superando los 800 mm anuales, con un pico en invierno y una disminución en verano. La nubosidad es frecuente, la insolación reducida y la humedad relativa y ambiental, elevada, lo que contribuye a un paisaje verde y exuberante.

Diversidad del Clima Mediterráneo en España

El clima mediterráneo, que domina gran parte de España, se caracteriza por veranos secos y calurosos y una estación húmeda que puede presentarse en invierno, otoño o primavera. Las precipitaciones son escasas e irregulares, generalmente inferiores a 800 mm anuales, y la temperatura media anual supera los 15ºC. La amplitud térmica varía entre 12-15ºC en las zonas costeras y es más acusada en el interior. Dentro de este clima, se distinguen varios subtipos: el mediterráneo marítimo, con influencia costera y precipitaciones irregulares; el mediterráneo catalán, con lluvias más frecuentes y temperaturas moderadas; el mediterráneo puro (levantino-balear), con inviernos suaves y veranos intensos; el mediterráneo andaluz (subtropical), con altas temperaturas y precipitaciones decrecientes de oeste a este; y el mediterráneo oceánico, con características similares al resto de Andalucía pero con temperaturas más suaves, presente en el Golfo de Cádiz.

El Clima Mediterráneo Continentalizado y Árido

El clima mediterráneo continentalizado se localiza en el interior de la península, donde la influencia marítima es menor y el carácter continental se acentúa. Las precipitaciones son escasas y la amplitud térmica es notable, con inviernos fríos y veranos muy calurosos. Este clima afecta a la submeseta Norte, con inviernos prolongados y gélidos, y a la submeseta Sur, con veranos extensos y abrasadores. También se extiende al interior de la depresión del Guadalquivir y la depresión del Ebro, cada una con sus particularidades climáticas. Por otro lado, el clima mediterráneo árido se encuentra en el sureste peninsular, una de las zonas más secas de España, con precipitaciones anuales que no superan los 300 mm y temperaturas elevadas durante gran parte del año.

Climas Especiales: Canarias y Alta Montaña

El clima de las Islas Canarias se caracteriza por su suavidad y estabilidad, con influencias tropicales que resultan en precipitaciones escasas y temperaturas cálidas a lo largo del año. La variación térmica diaria y anual es reducida, y el clima está condicionado por factores como la latitud, la insularidad y el relieve volcánico. En contraste, el clima de alta montaña, que se da en zonas por encima de los 1000 m de altitud, presenta temperaturas que disminuyen con la elevación y precipitaciones orográficas frecuentes, a menudo en forma de nieve. Este clima varía en función de la ubicación y la orientación de las montañas, y suele ser más húmedo y frío que en las zonas circundantes, con un impacto significativo en la biodiversidad y los ecosistemas de montaña.