Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones Fundamentales de la Gestión Administrativa

La gestión administrativa es esencial en el éxito empresarial, abarcando planeación, organización, dirección, coordinación y control. Un administrador eficaz debe combinar conocimiento, habilidades técnicas y actitudes positivas, destacando la creatividad para innovar. El liderazgo y la motivación son fundamentales en la dinámica de poder y estrategias de gestión, respectivamente. La Administración por Objetivos (APO) resalta la importancia de metas claras para optimizar el rendimiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso administrativo integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de funciones del administrador: planeación, organización, dirección y control.

2

Influencia de Henri Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Chiavenato basa sus cinco funciones administrativas en las teorías de Fayol: planeación, organización, dirección, coordinación y control.

3

Importancia del perfil del administrador

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe poseer conocimientos y competencias acordes a su área para cumplir objetivos organizacionales.

4

El administrador ideal debe poseer formación académica acorde, como ______ para finanzas o ______ en sistemas para TI.

Haz clic para comprobar la respuesta

contabilidad ingeniería

5

Para el éxito de una empresa, es crucial que se fomente un ambiente que impulse la ______ y la ______ continuas.

Haz clic para comprobar la respuesta

creatividad innovación

6

Función del liderazgo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye visión emprendedora e influencia positiva en colaboradores.

7

Competencias de un líder efectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de comunicación clara y persuasiva, competencias interpersonales.

8

Perspectivas de estudio del liderazgo

Haz clic para comprobar la respuesta

Fenómeno de influencia interpersonal, proceso contra incertidumbre, función situacional, relación líder-seguidor.

9

Kurt Lewin creó la ______ de Campo, que destaca la importancia de la ______ en el comportamiento humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría motivación

10

Origen de la APO

Haz clic para comprobar la respuesta

Emergió en los años 50 para definir metas claras y mejorar el rendimiento económico de las organizaciones.

11

Enfoque de la APO

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en resultados y metas finales, no en actividades rutinarias.

12

Proceso cíclico de la APO

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación de metas, ejecución de planes tácticos, evaluación de resultados y formulación de nuevos objetivos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Ecosistemas de Negocios Digitales

Ver documento

Economía

Conceptos Fundamentales de la Letra de Cambio

Ver documento

Economía

Importancia de la Localización en la Estrategia de Producción

Ver documento

Economía

La Aplicación del Método de Ruta Crítica en Empresas

Ver documento

Funciones Fundamentales de la Gestión Administrativa

En el ámbito de la gestión empresarial, el administrador cumple con funciones vitales que abarcan el proceso administrativo integral, compuesto por la planeación, organización, dirección y control. Estas responsabilidades se adaptan al campo de especialización del administrador, como puede ser la administración financiera en el caso de un contador. Inspirándose en las teorías de Henri Fayol, Chiavenato (2004) expande las funciones administrativas a cinco: planeación, organización, dirección, coordinación y control. Cada función se define en base al perfil del personal, garantizando que el administrador esté equipado con el conocimiento y las competencias necesarias para su área de especialización, contribuyendo así al logro de los objetivos organizacionales.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda con dispositivos electrónicos y una esfera de vidrio central reflejando luz natural.

Perfil del Administrador y el Valor de la Creatividad

El perfil ideal de un administrador debe estar en consonancia con las demandas específicas de la organización en la que opera. Esto significa que, más allá de contar con una formación académica pertinente, como contabilidad para el área financiera o ingeniería en sistemas para tecnologías de la información, el administrador debe incorporar tres elementos clave: conocimiento cognitivo, destrezas técnicas y actitudes positivas. La creatividad emerge como una cualidad esencial, permitiendo la generación de innovaciones y la propuesta de soluciones originales que pueden ser determinantes para el éxito empresarial. La creatividad y la innovación son conceptos interconectados, y es crucial que la dirección de la empresa promueva un ambiente que estimule la generación de proyectos innovadores y la mejora continua.

Liderazgo y Dinámicas de Poder en la Gestión

El liderazgo representa una función administrativa de gran importancia, que implica no solo poseer una visión emprendedora, sino también la capacidad de influir positivamente en los colaboradores. Un líder efectivo debe exhibir competencias interpersonales que le permitan comunicarse de manera clara y persuasiva. French y Raven (1960) identificaron distintas bases de poder en el liderazgo, que incluyen el poder legítimo, de recompensa, coercitivo, de experto y referencial. Además, cualidades como la ambición de mejora, la empatía, la integridad, la inteligencia y la autoconfianza son cruciales para un liderazgo exitoso. El liderazgo se ha estudiado desde múltiples perspectivas, considerándolo como un fenómeno de influencia interpersonal, un proceso para disminuir la incertidumbre en los grupos, una función que depende tanto del líder como de las circunstancias, y una relación funcional entre líderes y seguidores.

La Motivación como Estrategia de Gestión

La motivación constituye una herramienta de gestión clave que puede incrementar significativamente el rendimiento de los empleados. Diversas teorías y estudios han demostrado que los incentivos adecuados pueden estimular a los trabajadores a alcanzar un desempeño superior. Kurt Lewin desarrolló la Teoría de Campo, que subraya la relevancia de la motivación y se fundamenta en la idea de que el comportamiento humano es el resultado de la interacción entre el individuo y su entorno. Los incentivos deben ser diseñados para satisfacer las necesidades humanas fundamentales, que incluyen aspectos fisiológicos, psicológicos y de autorrealización, y deben ser ajustados de acuerdo con el contexto laboral y las metas personales de cada empleado.

Administración por Objetivos (APO)

La Administración por Objetivos (APO) es una técnica de gestión que emergió en los años 50 como una solución a la necesidad de las organizaciones de definir metas claras para optimizar su rendimiento económico. Este enfoque se centra en los resultados y metas finales más que en las actividades rutinarias. La APO implica establecer objetivos específicos, medibles y alineados con la visión de la empresa, y se desarrolla a través de un proceso cíclico que comienza con la planificación de metas, seguido de la ejecución de planes tácticos, y finaliza con la evaluación de los resultados y la formulación de nuevos objetivos. Este método participativo y colaborativo facilita que los administradores y sus equipos trabajen unidos hacia objetivos compartidos, incrementando la eficiencia y la efectividad de la organización.