Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Empirismo y su influencia en la filosofía moderna

El empirismo, con su énfasis en la experiencia sensorial como fuente de conocimiento, contrasta con el racionalismo y ha influenciado profundamente la filosofía y la sociedad. Filósofos como John Locke, George Berkeley y David Hume han contribuido significativamente a esta corriente, cuestionando ideas innatas y promoviendo la percepción como base de la existencia. Sus teorías han tenido un impacto duradero en campos como la política, la moral y la educación, y han jugado un papel clave en el desarrollo del pensamiento durante la Ilustración en Inglaterra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Empirismo - Experiencia sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

El empirismo sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial, no de la razón abstracta.

2

David Hume - Conocimiento y experiencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Hume argumenta que el conocimiento humano está limitado a lo que se puede experimentar sensorialmente.

3

Empirismo - Aplicaciones prácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

El empirismo influye en áreas como la política y la educación, enfatizando la experiencia para la toma de decisiones.

4

La filosofía de ______ ______, que promovía los derechos naturales y la igualdad, influyó en la época y motivó eventos como la ______ de las ______ ______ y las ideas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

John Locke independencia colonias americanas Rousseau

5

Tabula rasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Mente al nacer sin conocimientos previos, adquiere ideas a través de la experiencia.

6

Ideas simples y complejas

Haz clic para comprobar la respuesta

Simples provienen de sensaciones y reflexiones; complejas se forman combinando las simples.

7

Conocimiento de la sustancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Humanos no pueden conocer esencia de sustancias, solo experimentar sus efectos.

8

______ Berkeley fue un destacado ______ que inclinó la filosofía hacia el ______, afirmando que la existencia depende de la percepción por una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

George empirista idealismo mente

9

Influencias filosóficas de David Hume

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspirado por Locke y Berkeley, fundamentó su epistemología en el empirismo.

10

Distinción entre impresiones e ideas

Haz clic para comprobar la respuesta

Impresiones: experiencias inmediatas y vivas. Ideas: representaciones menos vívidas de impresiones.

11

Leyes de asociación de ideas según Hume

Haz clic para comprobar la respuesta

Semejanza, contigüidad en tiempo o lugar, y causa y efecto; esenciales para el conocimiento científico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Filosofía antigua

Ver documento

Filosofía

La filosofía de Platón

Ver documento

Filosofía

La ética como disciplina filosófica

Ver documento

Filosofía

Platón y su filosofía

Ver documento

El Empirismo y sus Principios Fundamentales

El empirismo es una corriente filosófica que postula que la experiencia sensorial es la fuente primaria del conocimiento humano. Esta perspectiva contrasta con el racionalismo, que valora la razón como el medio principal para comprender la realidad. Filósofos como David Hume, en su obra "Tratado sobre la Naturaleza Humana", argumentan que el conocimiento no puede trascender la experiencia sensorial. A pesar de sus diferencias, tanto empiristas como racionalistas concuerdan en que el conocimiento se construye a partir de ideas, y no de las cosas mismas. El empirismo recalca la importancia de la experiencia en la formación de la razón y la considera esencial para la orientación práctica del ser humano, aplicándose a la política, la moral y la educación, y manteniendo una actitud crítica hacia sus propias limitaciones y posibilidades.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros de cuero apilados, estantería repleta y luz suave entrando por ventana lateral.

El Contexto Sociopolítico de Inglaterra y la Ilustración

En los siglos XVII y XVIII, Inglaterra vivió un desarrollo sociopolítico singular, marcado por eventos como la Gloriosa Revolución de 1688, que estableció una monarquía parlamentaria y promovió las libertades civiles. Este contexto propició el auge del comercio y el capitalismo, y situó a Inglaterra como una potencia económica. La filosofía de John Locke, con su énfasis en los derechos naturales y la igualdad de los individuos, tuvo una influencia significativa en este periodo, inspirando movimientos como la independencia de las colonias americanas y resonando en pensadores como Rousseau. La Ilustración, con su enfoque crítico y racional en todos los campos del conocimiento, culminó en las revoluciones Americana y Francesa, eventos que marcaron el comienzo de la era contemporánea.

John Locke y la Negación del Innatismo

John Locke, figura clave del empirismo, refutó la existencia de ideas y conocimientos innatos, proponiendo que la mente humana al nacer es una "tabula rasa" que se va llenando con la experiencia. Locke investigó el origen de las ideas y los procesos mentales que las generan. Diferenció entre ideas simples, que surgen de la sensación y la reflexión, y complejas, que la mente construye a partir de las simples. Además, cuestionó la noción de sustancia, argumentando que, aunque las sustancias son la causa de nuestras sensaciones, su esencia es inaccesible, limitando el conocimiento humano a lo que puede ser experimentado directamente.

George Berkeley y el Giro Idealista

George Berkeley, otro prominente empirista, orientó la filosofía hacia el idealismo, sosteniendo que la existencia de las cosas depende de su percepción por una mente. Berkeley argumentó que las percepciones no son causadas por objetos materiales, sino que son ideas impuestas por Dios en la mente humana. Para él, la materialidad es una construcción de la mente, y la existencia se define por la percepción, resumida en su famosa afirmación "ser es ser percibido".

David Hume y la Investigación del Entendimiento Humano

David Hume, influenciado por Locke y Berkeley, se dedicó a examinar la base y los límites del conocimiento humano. Aplicó el método experimental, similar al de Newton en las ciencias naturales, a la psicología humana, dividiendo los contenidos de la conciencia en impresiones e ideas. Las impresiones son experiencias inmediatas y vivas, mientras que las ideas son representaciones menos vívidas derivadas de las impresiones. Hume introdujo el principio de que las ideas son copias de las impresiones y formuló las leyes de asociación de ideas: semejanza, contigüidad en tiempo o lugar, y causa y efecto, siendo esta última fundamental para el desarrollo del conocimiento científico.