Programa "Va Segur@" para la Protección de la Comunidad Educativa

La protección de estudiantes y personal educativo frente a accidentes y violencia es esencial. El programa 'Va Segur@' ofrece un seguro de accidentes, mientras que los protocolos específicos abordan la violencia fuera y dentro del ámbito escolar, incluyendo el maltrato y abuso sexual infantil. La prevención y atención de estas situaciones se enfoca en salvaguardar los derechos humanos y promover un ambiente escolar seguro.

see more
Abrir mapa en el editor

Programa "Va Segur@" para la Protección de la Comunidad Educativa

El programa "Va Segur@", impulsado por el Bienestar Educativo del Gobierno de la Ciudad de México, proporciona un seguro de accidentes para estudiantes, docentes y personal administrativo durante actividades escolares y extraescolares. Para acceder a la cobertura en eventos fuera de la escuela, es necesario informar a los organizadores del programa con 48 horas de antelación, detallando los nombres de los participantes, la fecha, hora y lugar del evento. En caso de accidente, se debe reportar inmediatamente a través de los canales establecidos, siguiendo el formato de Aviso de Accidente. La cobertura del seguro se rige por las Reglas de Operación y asegura a los miembros de la comunidad educativa durante el trayecto hacia y desde la institución educativa, así como dentro de sus instalaciones.
Grupo diverso de estudiantes y adulto en círculo en patio escolar al aire libre, con edificio y vegetación en el fondo en día soleado.

Procedimientos en Caso de Violencia Fuera del Ámbito Escolar

Ante la detección de un estudiante afectado por violencia fuera del ámbito escolar, el director del plantel debe seguir un protocolo específico que incluye la notificación escrita a las autoridades educativas superiores, la creación de un Acta de Hechos, la comunicación con los padres o tutores y la orientación para presentar la denuncia ante las autoridades legales pertinentes. Se debe documentar cualquier medida de apoyo psicopedagógico proporcionada al estudiante. Si los padres o tutores son sospechosos de ser los agresores, la autoridad escolar debe buscar asesoría legal para proceder con la denuncia ante las autoridades competentes, garantizando la protección y el bienestar del menor.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cobertura del programa 'Va Segur@'

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye accidentes en actividades escolares y extraescolares, trayecto a la institución y dentro de sus instalaciones.

2

Reporte de accidentes bajo 'Va Segur@'

Haz clic para comprobar la respuesta

Notificar inmediatamente el accidente siguiendo el formato de Aviso de Accidente a través de canales establecidos.

3

Reglas de Operación de 'Va Segur@'

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan la cobertura del seguro y los procedimientos a seguir en caso de accidente.

4

El protocolo incluye la creación de un ______ de ______ y comunicarse con los ______ o ______ del menor afectado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Acta Hechos padres tutores

5

Es necesario documentar el apoyo ______ ______ brindado al estudiante y, si los ______ son los agresores, buscar ______ legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicopedagógico padres asesoría

6

Para garantizar la protección del estudiante, se debe ______ la denuncia ante las ______ legales correspondientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

presentar autoridades

7

Tipos de maltrato adulto-estudiante

Haz clic para comprobar la respuesta

Físico, emocional, sexual. Formas de violencia de adultos hacia estudiantes.

8

Diferencia violencia entre pares y acoso escolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Violencia entre pares es amplia, acoso escolar es específico y repetitivo.

9

Prevención de violencia escolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Acciones proactivas, políticas claras, educación en derechos humanos.

10

Esta entidad se encarga de gestionar las denuncias relacionadas con ______, ______ y ______ en el ámbito escolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

abuso sexual infantil acoso maltrato escolar

11

La UAMASI opera siguiendo los ______, realizando investigaciones y entrevistas para tratar los casos de violencia escolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

principios de los derechos humanos

12

Aunque la UAMASI informa a las ______ sobre los resultados de sus investigaciones, no tiene autoridad para sancionar a los funcionarios involucrados.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoridades educativas

13

Importancia del interés superior de la niñez

Haz clic para comprobar la respuesta

Priorizar bienestar y derechos de niños y adolescentes en medidas contra violencia escolar.

14

Prevención de violencia escolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso intencionado, aplicado dentro y fuera de escuelas, para evitar violencia.

15

Acciones preventivas clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover buen trato, respeto a la dignidad y habilidades socioemocionales para resolver conflictos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Proyecto de Investigación y su Presentación en Normas APA

Ver documento

Educación Cívica

La Evolución Humana y la Educación Adaptativa

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de los propósitos educativos en Colombia

Ver documento

Educación Cívica

La naturaleza relacional del sujeto social

Ver documento