Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Balance Energético en la Nutrición Deportiva

El balance energético en la nutrición deportiva es crucial para el rendimiento atlético. Incluye el cálculo del Gasto Energético Total y la distribución de macronutrientes, así como la importancia de la hidratación y la evaluación crítica de la suplementación deportiva. La composición corporal y los objetivos de los atletas, como aumentar la masa muscular o reducir la grasa, dependen de un equilibrio calórico adecuado y de una nutrición personalizada.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para calcular el Gasto Energético en Reposo (GER) se puede usar una fórmula que incluye el ______ ______ y un factor numérico, siendo ______ un número estándar para adultos.

Haz clic para comprobar la respuesta

peso corporal 22

2

La ecuación de - proporciona una estimación más exacta del consumo energético basal, considerando el peso, la ______, la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Harris Benedict altura edad sexo

3

El Gasto Energético Total (GET) incluye el gasto de las funciones vitales en reposo, la ______ ______, las tareas diarias y la termogénesis que resulta de la alimentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad física

4

Componentes del gasto energético

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye gasto basal, actividad física, actividades diarias y termogénesis alimentaria.

5

Definición de METs

Haz clic para comprobar la respuesta

Un MET es el coste energético de estar sentado en reposo, 1 kcal/kg/hora.

6

Uso de factores multiplicadores en el GET

Haz clic para comprobar la respuesta

Se multiplican los METs por el nivel de actividad para calcular el Gasto Energético Total.

7

La ______ ______ de un deportista es clave para su ______ en competencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

composición corporal rendimiento

8

Para aumentar la ______ ______, se necesita un superávit ______ y ______ específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

masa muscular calórico entrenamiento

9

Reducir la masa ______ implica un déficit ______ y más ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

grasa calórico gasto energético

10

El ______ del peso se logra al ______ la ingesta y el gasto ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mantenimiento equilibrar calórico

11

Cálculo de macronutrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Se calculan en gramos por kilogramo de peso corporal por día, ajustados a necesidades individuales y tipo de deporte.

12

Carbohidratos en deportes de resistencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Esenciales para mantener la energía durante actividades prolongadas, como correr o nadar.

13

Función de las proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para la reparación y crecimiento muscular, especialmente importante tras el ejercicio físico.

14

La ______ de sudor es clave para saber cuánto líquido se necesita durante el ______ físico.

Haz clic para comprobar la respuesta

tasa ejercicio

15

El color de la ______ puede indicar el nivel de ______ de una persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

orina hidratación

16

Es importante reponer ______ como el sodio, el potasio y el ______ para mantener la función celular y el rendimiento en el deporte.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrolitos cloruro

17

Clasificación de suplementos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se clasifican por evidencia científica y riesgo de contaminación: desde respaldados hasta prohibidos.

18

Prioridad en nutrición deportiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Antes de suplementos, enfocarse en nutrición adecuada y dieta equilibrada.

19

Evaluación crítica de suplementos

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizar suplementos críticamente, basándose en estudios científicos para su uso seguro y efectivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Cicatrización y Características de la Cicatriz

Ver documento

Biología

El Origen de la Vida: Teorías y Experimentos Clave

Ver documento

Biología

Prevalencia de Enfermedades Neurológicas

Ver documento

Biología

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

Ver documento

Fundamentos del Balance Energético en la Nutrición Deportiva

El balance energético es un principio clave en la nutrición deportiva, que describe la relación entre la energía ingerida a través de los alimentos y la energía utilizada por el cuerpo para sus funciones y actividades. Para lograr un balance energético adecuado, es crucial considerar variables individuales como la edad, el sexo, el peso y el nivel de actividad física. El Gasto Energético en Reposo (GER) se puede estimar con fórmulas que multiplican el peso corporal por un factor específico, siendo 22 un valor de referencia para adultos. Sin embargo, la ecuación de Harris-Benedict ofrece una estimación más precisa del gasto energético basal, al incluir variables como peso, altura, edad y sexo. El Gasto Energético Total (GET) abarca el gasto en funciones vitales en reposo, la actividad física, las actividades cotidianas y la termogénesis inducida por la dieta. Para un rendimiento deportivo óptimo, es esencial una distribución adecuada de macronutrientes y una hidratación efectiva, manteniendo así un balance energético que apoye las demandas del entrenamiento y la competición.
Mesa de madera con comida saludable y accesorios de nutrición deportiva, incluyendo pollo a la parrilla con arroz y brócoli, frutas frescas, frutos secos, botella de agua y pesa.

Cálculo del Gasto Energético y su Relevancia en el Deporte

El gasto energético se compone de varios elementos: el gasto basal, que corresponde a la energía requerida para mantener las funciones vitales en reposo; el gasto por actividad física, que depende de la intensidad y duración del ejercicio; y el gasto asociado a las actividades diarias y la termogénesis alimentaria. Para calcular el Gasto Energético Total, se utilizan los METs (Equivalentes Metabólicos de la Tarea), que representan el coste energético de estar sentado en reposo y equivalen a un consumo de 1 kcal/kg/hora. Se aplican factores multiplicadores al gasto basal en función del nivel de actividad para obtener el GET. Este cálculo es crucial para diseñar dietas que satisfagan los requerimientos energéticos de los deportistas y para establecer metas de composición corporal, como el aumento de masa muscular, la reducción de grasa corporal o el mantenimiento del peso actual.

Objetivos de la Composición Corporal en el Deporte

La composición corporal de un atleta es un factor determinante en su rendimiento deportivo. Los objetivos varían desde aumentar la masa muscular, lo que requiere un superávit calórico y entrenamiento específico, hasta reducir la masa grasa, lo que implica un déficit calórico y un incremento en el gasto energético. El mantenimiento del peso se enfoca en equilibrar la ingesta y el gasto calórico. La disponibilidad energética, que se mide en kilocalorías por kilogramo de masa magra, es un indicador crucial para determinar si la dieta de un deportista es adecuada para sus objetivos de composición corporal, ya sea para ganar masa muscular, mantener el peso o reducirlo de manera saludable.

Impacto de la Distribución de Macronutrientes en el Rendimiento

Los macronutrientes, que comprenden carbohidratos, proteínas y grasas, deben ser distribuidos de manera estratégica para maximizar el rendimiento deportivo. La distribución se calcula en gramos por kilogramo de peso corporal por día, ajustándose a las necesidades individuales y al tipo de deporte practicado. Los carbohidratos son esenciales para deportes de resistencia, mientras que las proteínas son cruciales para la reparación y el crecimiento muscular. Las grasas también juegan un papel importante como fuente de energía para ejercicios de larga duración. La proporción de estos nutrientes debe ser personalizada y adaptada a las fases de entrenamiento y recuperación, así como a las demandas específicas de cada modalidad deportiva.

Importancia de la Hidratación y el Equilibrio Hídrico en Atletas

La hidratación es un componente esencial de la nutrición deportiva, ya que la deshidratación puede afectar negativamente tanto la salud como el rendimiento atlético. La tasa de sudoración, que se mide por la cantidad de sudor producido durante el ejercicio, es fundamental para determinar la necesidad de líquidos y mantener un balance hídrico adecuado. La coloración de la orina puede servir como un indicador práctico del estado de hidratación. Los electrolitos, como el sodio, el potasio y el cloruro, son esenciales para la función celular y deben ser repuestos adecuadamente para prevenir desequilibrios que puedan comprometer el rendimiento deportivo.

Evaluación de la Suplementación Deportiva y Evidencia Científica

La suplementación deportiva puede ser beneficiosa para el rendimiento, pero debe ser evaluada críticamente y basada en evidencia científica. Los suplementos se clasifican por su nivel de evidencia y riesgo de contaminación, desde aquellos con respaldo científico sólido hasta los que están prohibidos o presentan un alto riesgo. Los atletas deben considerar la necesidad, efectividad, seguridad y la fuente de los suplementos antes de su uso. Es importante estar informado sobre los riesgos y beneficios asociados con la suplementación y priorizar una nutrición deportiva adecuada y una dieta equilibrada sobre el uso de suplementos.