Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Plano Cartesiano y sus Componentes

El plano cartesiano es un sistema bidimensional esencial para la geometría analítica, con ejes perpendiculares y cuatro cuadrantes que facilitan la ubicación de puntos y figuras. Se utiliza para calcular perímetros y distancias entre puntos mediante fórmulas matemáticas. Además, las secciones cónicas como la circunferencia, elipse, parábola e hipérbola se definen por sus propiedades geométricas únicas. La geometría analítica, desarrollada por Fermat y Descartes, permite representar figuras geométricas mediante ecuaciones algebraicas, con aplicaciones en diversas áreas científicas y técnicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El sistema de coordenadas utilizado para ubicar puntos en un plano se llama ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plano cartesiano

2

Las dos líneas numéricas que se cruzan en el ______ y forman el plano cartesiano son perpendiculares entre sí.

Haz clic para comprobar la respuesta

origen

3

El eje horizontal se conoce como eje de las ______, mientras que el eje vertical se llama eje de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

abscisas ordenadas

4

El punto de intersección de los ejes en el plano cartesiano se llama ______ y tiene coordenadas (0,0).

Haz clic para comprobar la respuesta

origen

5

Los cuatro cuadrantes del plano cartesiano se numeran con números ______ empezando por el cuadrante superior derecho y siguiendo en sentido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

romanos antihorario

6

Primer cuadrante: signos de coordenadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordenadas X e Y positivas.

7

Tercer cuadrante: signos de coordenadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordenadas X e Y negativas.

8

Cuarto cuadrante: signos de coordenadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordenada X positiva, coordenada Y negativa.

9

El ______ de una figura geométrica es la suma de las longitudes de sus lados.

Haz clic para comprobar la respuesta

perímetro

10

La ______, el perímetro de figuras circulares, se obtiene multiplicando π por el ______ o dos veces el ______ por π.

Haz clic para comprobar la respuesta

circunferencia diámetro radio

11

La distancia d entre (x1, y1) y (x2, y2) se calcula como d = √((x2 – x1)² + (y2 – y1)²), donde las diferencias entre las coordenadas son los ______ de un triángulo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

catetos rectángulo

12

Elementos de una matriz

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada número en una matriz se llama elemento, identificado por su posición (i, j) donde i es el número de fila y j el número de columna.

13

Tipos de matrices

Haz clic para comprobar la respuesta

Matriz fila (1 fila, n columnas), matriz columna (n filas, 1 columna), matriz nula (todos los elementos son 0), matriz cuadrada (misma cantidad de filas y columnas).

14

Determinantes y área

Haz clic para comprobar la respuesta

El determinante de una matriz se usa para calcular el área de figuras en el plano cartesiano, aplicando métodos que involucran las coordenadas de los vértices.

15

Una ______ se caracteriza por ser el conjunto de puntos que mantienen una distancia constante de un punto denominado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

circunferencia centro

16

La ______ se distingue porque la suma de las distancias de cualquier punto suyo a dos puntos llamados ______ es siempre la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

elipse focos

17

Definición de geometría analítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Disciplina matemática que combina álgebra y geometría para estudiar figuras usando un sistema de coordenadas.

18

Contribuciones de Euler a la geometría analítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Expandió conceptos de Fermat y Descartes, formalizando la relación entre álgebra y geometría.

19

Aplicaciones de la geometría analítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial en física, ingeniería y economía para resolver problemas geométricos complejos.

20

Una ______ es una curva que mantiene la misma distancia desde un punto ______ hasta cualquier punto de ella.

Haz clic para comprobar la respuesta

circunferencia central

21

El ______ de una circunferencia es un segmento desde el centro hasta la curva, y el ______ es el doble de esta medida.

Haz clic para comprobar la respuesta

radio diámetro

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geometría

La Parábola: Definición y Propiedades

Ver documento

El Plano Cartesiano y sus Componentes

El plano cartesiano es un sistema de coordenadas bidimensional que se utiliza para determinar la posición de puntos en un plano. Está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, conocidas como el eje de las abscisas o eje X, que se extiende horizontalmente, y el eje de las ordenadas o eje Y, que se extiende verticalmente. Ambos ejes se cortan en un punto denominado origen, que también se conoce como el punto (0,0). A partir de este punto de intersección, se generan cuatro cuadrantes, que se numeran con números romanos I, II, III y IV, comenzando desde el cuadrante superior derecho y moviéndose en sentido antihorario. Cada punto en el plano se identifica por un par ordenado de números (x, y), que representan su posición horizontal y vertical respecto al origen, respectivamente.
Pizarra verde oscuro con figuras geométricas de colores en plano cartesiano y tizas usadas en la parte inferior.

Cuadrantes del Plano Cartesiano y sus Signos

Los cuadrantes del plano cartesiano se distinguen por los signos de las coordenadas de los puntos que contienen. En el primer cuadrante, ubicado en la parte superior derecha, tanto las coordenadas X como Y son positivas. En el segundo cuadrante, en la parte superior izquierda, las coordenadas X son negativas y las Y son positivas. El tercer cuadrante, situado en la parte inferior izquierda, tiene coordenadas negativas tanto en X como en Y. Finalmente, el cuarto cuadrante, en la parte inferior derecha, presenta coordenadas positivas en X y negativas en Y. Esta organización es esencial para la localización y análisis de puntos y figuras geométricas en el plano.

Perímetro y Fórmula de la Distancia entre Dos Puntos

El perímetro es la suma de las longitudes de todos los lados de una figura geométrica. Para figuras circulares, el perímetro, conocido como circunferencia, se calcula como π veces el diámetro (πd) o dos veces el radio por π (2πr). La distancia entre dos puntos en el plano cartesiano se determina mediante la fórmula de la distancia, que es una aplicación directa del teorema de Pitágoras. La distancia d entre dos puntos (x1, y1) y (x2, y2) se calcula con la expresión d = √((x2 – x1)² + (y2 – y1)²), donde las diferencias entre las coordenadas corresponden a los catetos de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es la distancia buscada.

Área y Método de Matrices

Las matrices son estructuras matemáticas compuestas por números dispuestos en filas y columnas, y son herramientas fundamentales en diversas áreas de las matemáticas, incluyendo el álgebra lineal y la geometría analítica. Los elementos de una matriz se identifican por su posición (i, j), donde i corresponde al número de fila y j al número de columna. Existen distintos tipos de matrices, como la matriz fila, matriz columna, matriz nula y matriz cuadrada, cada una con propiedades y aplicaciones particulares. Para calcular el área de figuras geométricas en el plano cartesiano, se pueden emplear las coordenadas de sus vértices y aplicar métodos que involucran el cálculo de determinantes de matrices, proporcionando una forma sistemática y eficiente de resolver problemas de área.

Secciones Cónicas y sus Definiciones

Las secciones cónicas son figuras geométricas que se obtienen al cortar un cono con un plano y se clasifican en cuatro tipos principales: circunferencia, elipse, parábola e hipérbola. La circunferencia es el conjunto de puntos en un plano que están a una distancia constante de un punto fijo llamado centro. La elipse es el lugar geométrico de los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, conocidos como focos, es constante. La parábola se define como el conjunto de puntos que están equidistantes de un punto fijo, el foco, y de una línea fija, la directriz. La hipérbola consiste en el conjunto de puntos para los cuales la diferencia absoluta de las distancias a dos focos fijos es constante. Cada una de estas curvas tiene propiedades únicas y ecuaciones características que permiten su estudio y aplicación en diversos campos.

Fundamentos de la Geometría Analítica y sus Creadores

La geometría analítica es una disciplina matemática que utiliza técnicas algebraicas para estudiar y representar figuras geométricas en un sistema de coordenadas. Fue desarrollada de manera independiente en el siglo XVII por Pierre de Fermat y René Descartes, quienes sentaron las bases para la representación de lugares geométricos, como puntos, rectas y curvas, mediante ecuaciones algebraicas. Posteriormente, Leonhard Euler y otros matemáticos expandieron estos conceptos, formalizando la relación entre el álgebra y la geometría. La geometría analítica es fundamental para el análisis y la solución de problemas geométricos complejos y tiene aplicaciones en campos como la física, la ingeniería y la economía.

Elementos y Ecuaciones de la Circunferencia

La circunferencia es una curva cerrada en el plano cuyos puntos están todos a la misma distancia de un punto central, conocido como el centro. Los elementos principales de una circunferencia incluyen el radio, que es cualquier segmento que une el centro con un punto de la circunferencia, y el diámetro, que es el segmento más largo que pasa por el centro y cuyos extremos están en la circunferencia, siendo el doble del radio. La ecuación estándar de una circunferencia con centro en el origen es x² + y² = r², donde r es el radio. Si el centro está en el punto (h, k), la ecuación se modifica a (x – h)² + (y – k)² = r². La ecuación general de una circunferencia en el plano cartesiano, que incluye términos lineales en x y y y un término constante, se deriva de la ecuación estándar y se puede expresar en la forma Ax² + Ay² + Bx + Cy + D = 0, donde A, B, C y D son constantes reales y A no es cero.