Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Conflicto y su Gestión

El conflicto, un fenómeno inherente a las interacciones humanas, se caracteriza por desacuerdos y objetivos contrapuestos entre individuos o grupos. Este texto explora sus componentes, como las partes involucradas y los intereses en juego, así como las emociones y percepciones que influyen en su desarrollo. Se analizan las etapas del conflicto, desde su origen hasta la resolución, y se presentan diversas estrategias y técnicas para su manejo constructivo, incluyendo la mediación y la negociación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza del conflicto

Haz clic para comprobar la respuesta

Desacuerdos entre partes con intereses contrapuestos.

2

Acciones en conflicto

Haz clic para comprobar la respuesta

Partes actúan para perjudicar, neutralizar, superar o maximizar beneficios.

3

Percepción de intereses

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto surge cuando partes ven intereses como incompatibles sin solución integradora.

4

Las partes en una disputa pueden ser ______, ______ o incluso ______ que afectan el resultado.

Haz clic para comprobar la respuesta

primarias secundarias intermediarios

5

Los intereses en juego pueden ser ______, como bienes físicos, o ______, como principios y requerimientos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tangibles intangibles

6

Oposición inicial en conflictos

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera etapa de un conflicto donde surge la incompatibilidad entre partes.

7

Periodo de incubación conflictiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Fase previa a la manifestación abierta del conflicto, tensiones subyacentes.

8

Negociación y resolución de conflictos

Haz clic para comprobar la respuesta

Etapa donde las partes buscan soluciones de compromiso y definen resultados.

9

La perspectiva ______ considera al conflicto como un elemento perturbador que se debe ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tradicional evitar

10

La perspectiva de la ______ del conflicto tiene una postura ______, reconociendo que los resultados varían según el ______ de la situación.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión neutral manejo

11

Estas teorías subrayan la relevancia de una ______ efectiva, la ______ y las habilidades de ______ de problemas para tratar los conflictos de forma constructiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación colaboración resolución

12

Resolución colaborativa de problemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca en fortalecer relaciones y hallar soluciones mutuamente beneficiosas.

13

Negociación y compromiso

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca equilibrio aceptable para todas las partes involucradas.

14

Mediación y arbitraje

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucra tercero neutral para facilitar o decidir el resultado del conflicto.

15

La ______ de decisiones en grupo ayuda a mejorar la ______ y la ______ entre los miembros.

Haz clic para comprobar la respuesta

toma colaboración transparencia

16

El ______ y ______ de conflictos ayuda a entender mejor sus ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis mapeo causas dinámicas

17

Estas técnicas son útiles para desarrollar habilidades en la ______ de conflictos y fomentar una ______ y ______ efectivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

resolución comunicación colaboración

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Estilos de Vida y Salud

Ver documento

Psicología

El Divorcio y su Impacto en la Estructura Familiar

Ver documento

Psicología

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Ver documento

Psicología

La Comunidad y su Importancia en la Vida Humana

Ver documento

Definición y Naturaleza del Conflicto

El conflicto es un fenómeno omnipresente en las interacciones humanas, definido por la existencia de desacuerdos entre individuos o grupos con intereses contrapuestos. Estas partes pueden emprender acciones para perjudicar, neutralizar o superar a la contraparte, o para maximizar sus propios beneficios. R.J. Rummel describe el conflicto como una colisión de poderes en la lucha por alcanzar metas específicas. Otros teóricos, como Lewis Coser y Rozenblum de Horowitz, lo conceptualizan como una competencia por valores, recursos limitados, poder y reconocimiento social. Fundamentalmente, el conflicto emerge cuando las partes involucradas perciben sus intereses como incompatibles y no logran encontrar una solución que integre satisfactoriamente sus diferencias.
Grupo de cinco profesionales de diversas etnias en conversación seria alrededor de una mesa redonda de madera clara, gestos indican discusión o negociación.

Componentes Clave de los Conflictos

Los conflictos se estructuran alrededor de componentes clave que determinan su naturaleza y evolución. Estos incluyen las partes involucradas, ya sean primarias o secundarias, así como posibles intermediarios o terceros que pueden influir en el proceso. Los objetivos en disputa suelen reflejarse en posiciones específicas adoptadas por las partes. Los temas en conflicto pueden ser tangibles, como recursos materiales, o intangibles, como valores y necesidades. Las emociones y percepciones son elementos críticos, ya que las partes a menudo abordan el conflicto con prejuicios emocionales y ven la situación a través de sus propias interpretaciones cognitivas. El comportamiento durante el conflicto también está moldeado por el deseo de satisfacer los intereses propios y, en algunos casos, los de la contraparte.

Etapas del Desarrollo del Conflicto

El desarrollo del conflicto se puede describir en varias etapas secuenciales. Inicialmente, surge la oposición o incompatibilidad entre las partes. Esta fase es seguida por un período de incubación, que eventualmente lleva a la manifestación abierta del conflicto. Posteriormente, el conflicto puede intensificarse y polarizarse, alcanzando un punto crítico donde las partes se resisten a ceder. En ciertos casos, se llega a una fase de agotamiento que propicia la negociación, momento en el cual las partes están más abiertas a escuchar y considerar soluciones de compromiso. La etapa final es la resolución, donde se busca la reconciliación y se definen los resultados del proceso.

Perspectivas Divergentes sobre el Conflicto

Las teorías sobre el conflicto varían significativamente. La perspectiva tradicional lo ve como un elemento disruptivo que debe ser evitado. En contraste, la visión interaccionista sostiene que el conflicto puede ser un estímulo positivo para el cambio y la innovación. La perspectiva de la gestión del conflicto, por su parte, adopta una posición neutral, reconociendo que los resultados dependen de cómo se maneje la situación. Estas teorías enfatizan la importancia de una comunicación efectiva, la colaboración y las habilidades de resolución de problemas para abordar los conflictos de manera constructiva.

Métodos para la Resolución de Conflictos

Existen múltiples estrategias para resolver conflictos, cada una con sus propias ventajas y limitaciones. La resolución colaborativa de problemas se centra en fortalecer la relación entre las partes y en encontrar soluciones que beneficien a todos. La negociación y el compromiso buscan un equilibrio que sea aceptable para todos los involucrados. La mediación y el arbitraje implican la participación de un tercero neutral que ayuda a facilitar o determinar el desenlace del conflicto. La elección de la técnica más adecuada dependerá de las características específicas del conflicto en cuestión.

Técnicas de Estimulación para la Gestión de Conflictos

Las técnicas de estimulación, como los juegos de roles y las simulaciones, ofrecen oportunidades para practicar la gestión de conflictos en un entorno controlado. La toma de decisiones en grupo fomenta la colaboración y la transparencia, mientras que el análisis y mapeo de conflictos proporcionan una comprensión más profunda de sus causas y dinámicas. Estas técnicas son herramientas valiosas para el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos y para promover una comunicación y colaboración efectivas entre las partes.