Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Sujeto en la Oración

Explorando la gramática española, este texto profundiza en la estructura de la oración, destacando la importancia del sujeto, el atributo y los distintos tipos de predicado. Se analizan también los roles del complemento directo, indirecto, circunstancial, agente y predicativo, esenciales para la comprensión y construcción de oraciones coherentes y ricas en contenido.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es un elemento clave de la oración, relacionado con quien realiza la acción o de quien se habla.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto

2

Para comprobar si un grupo de palabras es el ______, se puede cambiar su número y verificar si el verbo se ajusta a este cambio.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto

3

En la frase 'El chico se divierte', si se modifica a 'Los chicos se ______', se observa la concordancia entre el sujeto y el verbo.

Haz clic para comprobar la respuesta

divierten

4

Las oraciones ______ no presentan un sujeto explícito, como se ve en el ejemplo 'Llueve'.

Haz clic para comprobar la respuesta

impersonales

5

Función del atributo

Haz clic para comprobar la respuesta

Complementa al sujeto expresando cualidades o estados mediante verbos copulativos.

6

Formas de manifestación del atributo

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser un sintagma nominal, adjetival o preposicional.

7

Concordancia del atributo

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe concordar en género y número con el sujeto de la oración.

8

Los verbos como 'ser', 'estar' y 'parecer' son ______ y se usan para conectar el sujeto con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

copulativos atributo

9

Un ______ nominal puede ser 'Mario está fatigado', mientras que 'Mario ha jugado demasiado' es un ejemplo de ______ verbal.

Haz clic para comprobar la respuesta

predicado predicado

10

Los verbos que proporcionan un significado completo y no requieren de un verbo ______ forman el predicado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

copulativo verbal

11

Ejemplo de CN

Haz clic para comprobar la respuesta

En 'café con leche', 'con leche' especifica tipo de café.

12

Función del C.D.

Haz clic para comprobar la respuesta

Relaciona directamente con verbo, responde a '¿qué?' o '¿a quién?'.

13

C.D. en voz pasiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Se convierte en sujeto paciente, ej. 'La carta fue escrita por Ana'.

14

El complemento indirecto indica ______ o para ______ se realiza la acción del verbo.

Haz clic para comprobar la respuesta

a quién quién

15

Uso de 'por' en voz pasiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Introduce complemento agente, indica quién actúa.

16

Transformación a voz activa

Haz clic para comprobar la respuesta

Complemento agente se convierte en sujeto.

17

Función del complemento predicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Modifica verbo y sujeto o CD, añade cualidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La importancia del sintagma en la sintaxis

Ver documento

Gramática

El idioma español y su correcta utilización

Ver documento

Gramática

Coherencia Textual: Fundamento para la Comprensión

Ver documento

Gramática

Características del Español Coloquial

Ver documento

El Sujeto en la Oración

El sujeto es uno de los componentes fundamentales de la oración, referente a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. Se identifica por su concordancia en número y persona con el verbo principal de la oración. Para determinar si un sintagma nominal funciona como sujeto, se puede realizar una prueba de concordancia modificando el número del sintagma y observando si el verbo concuerda con este cambio. Por ejemplo, en la oración "El chico se divierte", al cambiar a "Los chicos se divierten", se mantiene la concordancia entre sujeto y verbo. Es importante señalar que en las oraciones impersonales no hay un sujeto explícito, como en "Llueve".
Pizarra verde oscuro sin escritura con tizas blanca y amarilla, libro abierto, manzana roja en plato y jarrón con flores coloridas sobre mesa de madera.

El Atributo y su Relación con el Sujeto

El atributo es una función sintáctica que complementa al sujeto expresando una cualidad o estado mediante un verbo copulativo como "ser", "estar" o "parecer". Se manifiesta a través de un sintagma nominal, adjetival o preposicional y debe concordar en género y número con el sujeto. El atributo es sustituible por el pronombre "lo", como en "Pablo es paciente" que puede transformarse en "Pablo lo es". Es crucial diferenciar el atributo del complemento directo, que también puede ser reemplazado por "lo", pero se asocia con verbos de significado pleno y no con copulativos.

El Predicado y sus Tipos

El predicado es la porción de la oración que proporciona información sobre el sujeto y se clasifica en nominal y verbal. El predicado nominal se construye con verbos copulativos como "ser", "estar" y "parecer", que carecen de contenido léxico propio y se utilizan para enlazar el sujeto con el atributo. En contraste, el predicado verbal se compone de verbos que aportan un significado completo y no necesitan de un verbo copulativo. Por ejemplo, "Mario está fatigado" es un predicado nominal, mientras que "Mario ha jugado demasiado" es un predicado verbal.

El Complemento del Nombre y el Complemento Directo

El complemento del nombre (CN) proporciona información adicional sobre el núcleo del sintagma nominal, generalmente mediante un sintagma preposicional. Por ejemplo, en "café con leche", "con leche" es un CN que especifica el tipo de café. A diferencia del CN, el complemento directo (C.D.) se relaciona directamente con el verbo y responde a las preguntas "¿qué?" o "¿a quién?" referidas a la acción verbal. Se puede sustituir por los pronombres "lo", "la", "los", "las" y en la voz pasiva, el C.D. se convierte en sujeto paciente, como en "La carta fue escrita por Ana".

El Complemento Indirecto y el Complemento Circunstancial

El complemento indirecto (C.I.) indica a quién o para quién se realiza la acción del verbo y suele ir precedido por la preposición "a". Se puede reemplazar por los pronombres le, les o se, como en "Le di el libro a María". El complemento circunstancial, por su parte, expresa las circunstancias en que se realiza la acción del verbo, como tiempo, lugar, modo, cantidad, entre otros, y puede presentarse como un sintagma preposicional o adverbial. A diferencia del C.I., el complemento circunstancial puede ser omitido sin que se altere el sentido completo de la oración.

El Complemento Agente y el Complemento Predicativo

El complemento agente es un elemento propio de las oraciones en voz pasiva y señala quién realiza la acción del verbo. Se introduce con la preposición "por" y, al convertir la oración a voz activa, el complemento agente pasa a ser el sujeto de la oración. Por ejemplo, en "El poema fue escrito por Gabriel", "por Gabriel" es el complemento agente. El complemento predicativo, en cambio, es un modificador que se relaciona simultáneamente con el verbo y con el sujeto o el complemento directo, aportando una cualidad adicional. Por ejemplo, en "El niño duerme tranquilo", "tranquilo" es un complemento predicativo que describe cómo duerme el niño.