Algor Cards

El Cuestionario: Definición, Funciones y Clasificación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El cuestionario como herramienta de investigación es clave para recolectar datos precisos. Aprende sobre su diseño, tipos de preguntas, y cómo evitar sesgos para obtener información confiable. La longitud adecuada y la presentación influyen en la calidad de los resultados, mientras que la validación asegura su efectividad.

Definición y Funciones del Cuestionario

Un cuestionario es una herramienta de investigación esencial que se utiliza para recolectar información de los participantes mediante una serie de preguntas estructuradas. Su propósito es obtener datos relevantes y confiables que reflejen las opiniones, comportamientos o características de la población estudiada. Al diseñar un cuestionario, es crucial que las preguntas estén alineadas con los objetivos específicos de la investigación y que se formulen de manera que reflejen con precisión los indicadores empíricos que se desean medir. La efectividad de un cuestionario se basa en la claridad, relevancia y estructura de sus preguntas, que pueden ser cerradas (dicotómicas o politómicas), numéricas o abiertas. Las preguntas cerradas politómicas y numéricas suelen ser preferidas por su facilidad de análisis y la riqueza de datos que proporcionan, aunque las preguntas abiertas pueden ofrecer una mayor profundidad y detalle en las respuestas.
Mesa de madera clara con cuestionario en blanco, lápiz de madera, bolígrafo azul, reloj de arena y gafas con marco negro.

Clasificación y Selección de Preguntas en Cuestionarios

Las preguntas de un cuestionario se clasifican en diferentes categorías según su propósito y contenido. Las preguntas sustantivas se centran en el tema principal de la investigación. Las preguntas filtro determinan si los encuestados califican para responder a secciones específicas del cuestionario. Las preguntas de control y consistencia ayudan a validar la autenticidad y coherencia de las respuestas. Las preguntas introductorias o rompehielos facilitan el inicio del cuestionario o la transición entre temas, mientras que las preguntas muelle o amortiguadoras abordan temas sensibles de forma delicada. Las baterías de preguntas examinan un tema desde múltiples perspectivas. Además, las preguntas pueden ser directas, que abordan explícitamente el objeto de estudio, o indirectas, que lo hacen de manera más sutil, aunque esto último puede comprometer la validez de las respuestas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Tipos de preguntas en cuestionarios

Cerradas (dicotómicas/politómicas), numéricas, abiertas. Varían en análisis y detalle de datos.

01

Importancia del diseño de preguntas

Deben alinearse con objetivos de investigación y reflejar indicadores a medir con precisión.

02

Efectividad de un cuestionario

Depende de claridad, relevancia y estructura de preguntas para datos fiables y relevantes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave