Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Cuestionario: Definición, Funciones y Clasificación

El cuestionario como herramienta de investigación es clave para recolectar datos precisos. Aprende sobre su diseño, tipos de preguntas, y cómo evitar sesgos para obtener información confiable. La longitud adecuada y la presentación influyen en la calidad de los resultados, mientras que la validación asegura su efectividad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de preguntas en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Cerradas (dicotómicas/politómicas), numéricas, abiertas. Varían en análisis y detalle de datos.

2

Importancia del diseño de preguntas

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben alinearse con objetivos de investigación y reflejar indicadores a medir con precisión.

3

Efectividad de un cuestionario

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de claridad, relevancia y estructura de preguntas para datos fiables y relevantes.

4

Las ______ se enfocan en el asunto principal de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas sustantivas

5

Las ______ se utilizan para determinar si los participantes son aptos para secciones específicas del cuestionario.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas filtro

6

Las preguntas ______ se emplean para abordar temas delicados con cuidado.

Haz clic para comprobar la respuesta

muelle o amortiguadoras

7

Consecuencias de cuestionarios largos

Haz clic para comprobar la respuesta

Causan fatiga, reducen tasa de respuesta y fiabilidad de datos.

8

Inclusión de preguntas en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir solo preguntas con información no obtenible de otra forma.

9

Longitud óptima para encuestas no especializadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos o tres páginas suelen ser suficientes.

10

Se deben evitar preguntas que requieran ______ o que sean ______ o ______ para los encuestados.

Haz clic para comprobar la respuesta

múltiples respuestas embarazosas indiscretas

11

Es crucial considerar el ______ y las ______ de los encuestados para no usar ______ o hacer preguntas que necesiten ______ complicados.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento experiencias términos técnicos cálculos mentales

12

La formulación de las preguntas debe evitar sesgos como el ______, la ______, y la influencia del ______ de la encuesta.

Haz clic para comprobar la respuesta

conservadurismo deseabilidad social patrocinador

13

También se deben prevenir sesgos como el efecto de ______, la ______/tabú y el sesgo de ______ en la redacción de las preguntas.

Haz clic para comprobar la respuesta

prestigio hostilidad cortesía

14

Ubicación preguntas identificativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Colocar al inicio o final del cuestionario para facilitar la organización y fluidez.

15

Agrupación de preguntas

Haz clic para comprobar la respuesta

Agrupar por temas y seguir secuencia de lo general a lo específico para coherencia.

16

Manejo de preguntas sensibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir al final para no afectar la participación inicial del encuestado.

17

Una forma de validación es la de ______ ______, donde se prueba el cuestionario en una persona con rasgos parecidos a los del grupo meta.

Haz clic para comprobar la respuesta

caso único

18

La ______ de expertos consiste en una evaluación crítica por especialistas en el tema y en ______ de encuestas.

Haz clic para comprobar la respuesta

validación metodología

19

La aplicación ______ implica administrar el cuestionario a una muestra ______ en condiciones parecidas a la situación real.

Haz clic para comprobar la respuesta

piloto representativa

20

Estos métodos de prueba buscan ______ y ______ problemas antes del uso final del cuestionario.

Haz clic para comprobar la respuesta

identificar corregir

21

Es crucial que el cuestionario sea ______ y recoja datos ______ antes de su implementación definitiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

confiable válidos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos de la Teoría de la Gestalt

Ver documento

Psicología

El Proceso de Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento

Definición y Funciones del Cuestionario

Un cuestionario es una herramienta de investigación esencial que se utiliza para recolectar información de los participantes mediante una serie de preguntas estructuradas. Su propósito es obtener datos relevantes y confiables que reflejen las opiniones, comportamientos o características de la población estudiada. Al diseñar un cuestionario, es crucial que las preguntas estén alineadas con los objetivos específicos de la investigación y que se formulen de manera que reflejen con precisión los indicadores empíricos que se desean medir. La efectividad de un cuestionario se basa en la claridad, relevancia y estructura de sus preguntas, que pueden ser cerradas (dicotómicas o politómicas), numéricas o abiertas. Las preguntas cerradas politómicas y numéricas suelen ser preferidas por su facilidad de análisis y la riqueza de datos que proporcionan, aunque las preguntas abiertas pueden ofrecer una mayor profundidad y detalle en las respuestas.
Mesa de madera clara con cuestionario en blanco, lápiz de madera, bolígrafo azul, reloj de arena y gafas con marco negro.

Clasificación y Selección de Preguntas en Cuestionarios

Las preguntas de un cuestionario se clasifican en diferentes categorías según su propósito y contenido. Las preguntas sustantivas se centran en el tema principal de la investigación. Las preguntas filtro determinan si los encuestados califican para responder a secciones específicas del cuestionario. Las preguntas de control y consistencia ayudan a validar la autenticidad y coherencia de las respuestas. Las preguntas introductorias o rompehielos facilitan el inicio del cuestionario o la transición entre temas, mientras que las preguntas muelle o amortiguadoras abordan temas sensibles de forma delicada. Las baterías de preguntas examinan un tema desde múltiples perspectivas. Además, las preguntas pueden ser directas, que abordan explícitamente el objeto de estudio, o indirectas, que lo hacen de manera más sutil, aunque esto último puede comprometer la validez de las respuestas.

Determinación de la Longitud del Cuestionario

La longitud de un cuestionario debe ser adecuada para cumplir con los objetivos de la investigación sin sobrecargar a los encuestados. Un cuestionario demasiado largo puede causar fatiga y disminuir la tasa de respuesta y la fiabilidad de los datos. Es esencial incluir solo preguntas cuya información no se pueda obtener de otra manera. El tamaño de la muestra y la familiaridad de los encuestados con el tema también influyen en la longitud óptima del cuestionario. Generalmente, una extensión de dos o tres páginas es suficiente para encuestas amplias y no especializadas.

Formulación de Preguntas Precisas y No Sesgadas

Las preguntas de un cuestionario deben ser claras, concisas y formuladas de manera imparcial para evitar sesgos en las respuestas. Deben evitarse las preguntas compuestas, que requieren múltiples respuestas, y las que puedan resultar embarazosas o indiscretas. Es importante tener en cuenta el conocimiento y las experiencias de los encuestados para evitar el uso de términos técnicos o valorativos y preguntas que requieran cálculos mentales complejos. La redacción de las preguntas debe ser cuidadosa para prevenir sesgos como el conservadurismo, la deseabilidad social, el sesgo de cortesía, la tendencia a la repetición, el efecto de prestigio, la hostilidad/tabú y la influencia del patrocinador de la encuesta o de personalidades mencionadas.

Estructura y Presentación Efectiva del Cuestionario

La secuencia y el formato de las preguntas son fundamentales para la eficacia del cuestionario. Las preguntas identificativas suelen colocarse al principio o al final del documento. Es recomendable agrupar las preguntas por temas y seguir una secuencia lógica de lo general a lo específico. Las preguntas sensibles se sitúan hacia el final para no desalentar la participación temprana. El diseño formal del cuestionario, incluyendo la portada, las instrucciones y la calidad del papel, contribuye a la percepción de profesionalismo y puede influir en la disposición de los encuestados a participar. Las instrucciones deben ser claras y detalladas para evitar confusiones durante la cumplimentación del cuestionario.

Validación y Finalización del Cuestionario

La validación del cuestionario es un paso crítico para garantizar su calidad y efectividad. Esto puede realizarse a través de la validación de caso único, aplicando el cuestionario a una persona con características similares a la población objetivo; la validación de expertos, que implica una revisión crítica por parte de especialistas en la materia y en metodología de encuestas; y la aplicación piloto, que consiste en administrar el cuestionario a una muestra representativa bajo condiciones similares a las de la aplicación final. Estas pruebas permiten identificar y corregir problemas antes de la implementación definitiva, asegurando que el cuestionario sea confiable y capaz de recoger datos válidos.