Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fomento de Hábitos Saludables en el Ámbito Educativo

La promoción de estilos de vida saludables en la educación es vital. El Prof. Ángel Willy Nava Suxo lidera sesiones que valoran la nutrición, el ejercicio y la autorregulación emocional. Los estudiantes exploran prácticas pasadas y desarrollan propuestas para mantener hábitos beneficiosos en la actualidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ integral incluye la promoción de estilos de vida ______, vitales para el bienestar de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación saludables

2

El Prof. Ángel Willy Nava Suxo es experto en ______ Personal, ______ y Cívica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo Ciudadanía

3

Vida en Porvenir, Cajamarca

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividad física diaria y dieta local/natural en entorno agrícola.

4

Prácticas saludables de Yoa

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuidado de animales, caminatas a la escuela, consumo de productos locales.

5

Comparación de hábitos saludables

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de las prácticas de Yoa frente a las de ancestros de los estudiantes.

6

El ______ educativo se beneficia al investigar las costumbres saludables de ______ y adultos mayores locales.

Haz clic para comprobar la respuesta

proceso antepasados

7

Este análisis permite a los jóvenes comprender la ______ de los hábitos saludables y la posibilidad de ______ prácticas positivas en su vida actual.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución adoptar

8

Analizar ______ y ______ pasadas ayuda a valorar su importancia en el presente.

Haz clic para comprobar la respuesta

tendencias costumbres

9

Reflexión crítica de consejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes analizan y valoran la relevancia de los consejos de mayores tras entrevistas.

10

Comparación de rutinas generacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes cotejan sus hábitos diarios con los de generaciones anteriores para evaluar saludabilidad.

11

Formulación de conclusiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes sintetizan aprendizajes sobre la importancia de hábitos saludables a través del tiempo.

12

En la ______ final, los estudiantes deben identificar cinco prácticas ______ de su entorno y crear una infografía.

Haz clic para comprobar la respuesta

etapa saludables

13

La infografía debe incluir propuestas que integren hábitos ______ o transformados y factores que ______ en la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

mantenidos influyen

14

Esta herramienta educativa apoya la campaña de ______ sobre la importancia de los hábitos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensibilización saludables

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Instituciones: Estructuras de orden social y cooperación

Ver documento

Educación Cívica

El Uso de Figuras Retóricas en la Oratoria

Ver documento

Educación Cívica

Definición y Alcance de las Ciencias Sociales

Ver documento

Educación Cívica

Reglamentación de Jugadores y Sustituciones en el Fútbol

Ver documento

Fomento de Hábitos Saludables en el Ámbito Educativo

La educación integral no solo se enfoca en el conocimiento académico, sino también en la promoción de estilos de vida saludables, esenciales para el bienestar individual y colectivo. El Prof. Ángel Willy Nava Suxo, experto en Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, lidera una sesión educativa con el objetivo de investigar y reflexionar sobre la importancia del cuidado de la salud, una nutrición adecuada y la práctica regular de ejercicio físico. La competencia clave de esta sesión es el fortalecimiento de la identidad personal, poniendo énfasis en la autorregulación emocional, la reflexión ética y la vivencia responsable de la sexualidad. Se busca que los estudiantes reconozcan y valoren las tradiciones y costumbres que fomentan hábitos saludables dentro del núcleo familiar y en la comunidad.
Estudiantes de diversas edades y etnias participan en actividades físicas al aire libre, corriendo y estirando en un día soleado con un partido de fútbol al fondo.

Análisis de Estilos de Vida Saludables en Generaciones Pasadas

La sesión educativa propone a los estudiantes un viaje al pasado para examinar las prácticas saludables de generaciones anteriores. A través del relato de Yoa, quien comparte sus vivencias de juventud en un entorno agrícola de Cajamarca, los alumnos descubren cómo la vida en el pueblo de Porvenir estaba marcada por la actividad física cotidiana, como el cuidado de animales y el trayecto a pie hacia la escuela, y una dieta basada en productos locales y naturales. Se anima a los estudiantes a identificar los hábitos saludables de Yoa, comparándolos con los de sus propios ancestros, para comprender la relevancia de preservar estas prácticas beneficiosas en la actualidad.

Reconocimiento de las Tradiciones Saludables en el Entorno Familiar y Comunitario

El proceso educativo se enriquece con la recopilación de datos sobre las prácticas saludables de los antepasados y los miembros mayores de la comunidad. Mediante entrevistas, los estudiantes indagan sobre ejercicios, deportes, pasatiempos y dietas de épocas pasadas, lo que les permite analizar tendencias y valorar la relevancia de estas costumbres hoy en día. Este ejercicio de reflexión y análisis es crucial para que los jóvenes entiendan cómo han evolucionado los hábitos saludables y consideren la integración de prácticas beneficiosas en su estilo de vida contemporáneo.

Evaluación Crítica de la Práctica de Hábitos Saludables a lo Largo del Tiempo

Después de realizar las entrevistas y analizar la información recabada, los estudiantes reflexionan críticamente sobre los consejos y experiencias compartidas por sus mayores. Se les insta a comparar sus propias rutinas con las de generaciones anteriores, evaluando la saludabilidad de estos hábitos y las razones detrás de ellos. Este proceso culmina con la formulación de conclusiones que reflejan el aprendizaje y la comprensión alcanzada sobre la trascendencia de mantener hábitos saludables a lo largo del tiempo.

Desarrollo de Propuestas para la Práctica de Hábitos Saludables Contemporáneos

Como etapa final, se guía a los estudiantes para que identifiquen cinco prácticas saludables de su entorno familiar o comunitario y creen una infografía con propuestas que integren hábitos que se han mantenido o transformado, factores que influyen en la salud y la importancia de estos hábitos para las familias y la comunidad. Este ejercicio práctico busca promover la conciencia y la acción hacia un estilo de vida saludable, tanto a nivel personal como colectivo, y sirve como una herramienta educativa para la campaña de sensibilización sobre la importancia de los hábitos saludables.