Las figuras retóricas como la metáfora y la sinécdoque enriquecen la oratoria, mientras que el silencio estratégico enfatiza puntos clave. La personificación y el pleonasmo añaden expresividad, y las transiciones claras aseguran la comprensión del discurso. Hablar en un segundo idioma requiere claridad y adaptación intercultural.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Figura retórica: Metáfora
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Figura retórica: Metonimia
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Figura retórica: Onomatopeya
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Un ejemplo de oxímoron sería '______ ', mientras que una paradoja podría ser ' es ______'.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El ______ causa sorpresa al final de una oración con un giro inesperado.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La ______ utiliza la similitud de sonidos entre palabras para crear humor o énfasis, como en los chistes de palabras.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Definición de personificación
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Función del pleonasmo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Característica de la preterición
Haz clic para comprobar la respuesta
10
La ______ es una figura retórica que usa la parte por el todo para una expresión más ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Uso de pausas para énfasis
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Crear suspense o reflexión
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Mantener ritmo en presentación
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Los oradores pueden indicar cambios de ______ usando técnicas como ______ clave, ______ retóricas y variaciones en el ______ de voz.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Desafíos al hablar en segundo idioma
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Uso de vocabulario en contexto multilingüe
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Interacción con hablantes no nativos
Haz clic para comprobar la respuesta
Educación Cívica
Definición y Alcance de las Ciencias Sociales
Ver documentoEducación Cívica
Fundamentos de la Argumentación
Ver documentoEducación Cívica
Estructura y Desarrollo de un Ensayo Argumentativo
Ver documentoEducación Cívica
Características y Funciones Principales de los Textos Expositivos
Ver documento