Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Argumentación

La argumentación es una habilidad clave en la comunicación, utilizada para persuadir y presentar posturas con argumentos lógicos. Diferencias entre la argumentación académica y la cotidiana, así como la relevancia del lector y las fuentes en la construcción de un argumento sólido, son aspectos cruciales para entender este proceso retórico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una habilidad clave para convencer a otros sobre nuestras ______ o perspectivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación ideas

2

Esta capacidad es relevante tanto en ámbitos ______ como en situaciones cotidianas, incluyendo ______ o discusiones sobre temas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

formales debates informales políticas públicas

3

Para argumentar de manera ______, se deben utilizar técnicas y ______ retóricas que convenzan al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficaz estrategias interlocutor

4

El proceso de ______ debe basarse en argumentos ______ y ______ para ser considerado convincente.

Haz clic para comprobar la respuesta

persuasión lógicos convincentes

5

Cuestión Debatible

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento que genera discusión y permite divergencia de opiniones en una argumentación.

6

Sostener una Postura

Haz clic para comprobar la respuesta

El argumentador debe presentar y defender su punto de vista para persuadir a la audiencia.

7

Secuencia de Argumentos Racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Argumentos lógicos y bien estructurados que apoyan la validez de la postura del argumentador.

8

En la ______ académica, los argumentos deben estar respaldados por ______ y evidencia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación datos empíricos científica

9

A diferencia de la comunicación ______, la escritura académica no permite una interacción ______ con el lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

oral directa y dinámica

10

Patrón deductivo en textos argumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expone la tesis primero, seguida de argumentos que la justifican.

11

Patrón inductivo en textos argumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los argumentos se presentan para conducir a la tesis, que se revela al final.

12

Elementos enriquecedores de la argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de regla general, citas de autoridades y reservas para apoyar la tesis.

13

En la ______ escrita, es crucial considerar a la ______, con el fin de influir en sus ______ u ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación audiencia creencias opiniones

14

Consecuencias de regla general no reconocida

Haz clic para comprobar la respuesta

Compromete la conexión entre tesis y argumentos, debilitando la argumentación.

15

Impacto de referencias a expertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aportan credibilidad y refuerzan la postura del autor en la argumentación.

16

Importancia de verificar fuentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Evita el uso de información dudosa o tendenciosa, fortaleciendo la argumentación académica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El Uso de Figuras Retóricas en la Oratoria

Ver documento

Educación Cívica

El Multilingüismo y la Diglosia en el Perú

Ver documento

Educación Cívica

Reglamentación de Jugadores y Sustituciones en el Fútbol

Ver documento

Educación Cívica

Estructura y Desarrollo de un Ensayo Argumentativo

Ver documento

Fundamentos de la Argumentación

La argumentación es una habilidad comunicativa esencial que nos permite persuadir a otros respecto a nuestras ideas o puntos de vista. Esta capacidad no se circunscribe únicamente a entornos formales como la academia, sino que se manifiesta en la vida diaria en una variedad de situaciones, tales como debates informales o discusiones sobre políticas públicas. Argumentar con eficacia implica el empleo de técnicas y estrategias retóricas destinadas a que el interlocutor asuma la perspectiva del emisor. Para que la argumentación sea efectiva, debe articularse en torno a una cuestión controvertida, contar con un emisor comprometido con una posición, un antagonista que defienda una postura opuesta y un proceso de persuasión fundamentado en argumentos lógicos y convincentes.
Tres profesionales en reunión alrededor de una mesa redonda con vasos de agua y una jarra, uno tomando notas y dos conversando, fondo con pizarra blanca.

Elementos Clave de la Argumentación

Una argumentación efectiva se construye sobre varios elementos clave. En primer lugar, debe existir una cuestión debatible que genere discusión y permita la divergencia de opiniones. En segundo lugar, el argumentador, ya sea en forma escrita o verbal, debe presentar y sostener una postura con el fin de persuadir a su audiencia. En tercer lugar, es crucial la presencia de un oponente, tangible o hipotético, que mantenga una visión contraria y a quien se busca influir. Por último, el proceso argumentativo se caracteriza por la exposición de una secuencia de argumentos racionales y estructurados que sustenten la validez de la postura defendida por el argumentador.

Contrastes entre la Argumentación Académica Escrita y la Oral Cotidiana

La argumentación académica escrita se distingue de la argumentación oral cotidiana en varios aspectos fundamentales. Mientras que en la comunicación oral se permite una interacción directa y dinámica con el interlocutor, en la escritura académica se dirige a un lector que no está presente y que puede ser desconocido para el autor. Los argumentos en contextos informales pueden incluir apelaciones emocionales o directivas, los cuales no son apropiados en el ámbito académico, donde se privilegian datos empíricos y afirmaciones respaldadas por evidencia científica. Además, el estilo y el registro lingüístico deben adaptarse al contexto comunicativo, siendo más formal y estructurado en la escritura académica.

Estructura y Técnicas de la Argumentación Académica

La estructura de un texto argumentativo académico es más rigurosa y organizada que en otros tipos de discursos. Se inicia con una tesis que refleja la posición del autor y se desarrolla mediante una serie de argumentos que la respaldan. La argumentación puede seguir un patrón deductivo, donde la tesis se enuncia primero y luego se presentan los argumentos, o un patrón inductivo, donde la tesis se infiere a partir de los argumentos. Elementos adicionales como la regla general, la cita de autoridades y la inclusión de reservas enriquecen la argumentación, proporcionando un marco lógico y referencias autorizadas que apoyan la tesis y los argumentos presentados.

La Relevancia del Lector en la Argumentación Escrita

En la argumentación escrita, es fundamental que el autor tenga en cuenta a su audiencia, ya que el propósito es influir en sus creencias u opiniones. Entender las preconcepciones, sesgos e ideología del lector es vital para la eficacia del texto argumentativo. El lector puede ser el adversario que se intenta convencer o alguien que busca confirmar su propia perspectiva. En cualquier caso, el texto debe ser capaz de presentar argumentos convincentes y bien fundamentados que apoyen o modifiquen la opinión del lector.

La Significación de la Regla General y las Fuentes en la Argumentación

La regla general representa una premisa o suposición ampliamente aceptada que actúa como nexo entre la tesis y los argumentos. Si la regla general no es reconocida por el lector, la argumentación puede verse comprometida. Asimismo, la procedencia de la información es crucial para la credibilidad de la argumentación. Referencias a expertos y estudios de renombre pueden reforzar la postura del autor, mientras que fuentes dudosas o tendenciosas pueden debilitarla. Por lo tanto, la selección cuidadosa y la verificación de fuentes son pasos esenciales en la elaboración de una argumentación académica robusta y convincente.