Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Procedimiento y Normativa de la Audiencia Inicial

La Audiencia Inicial es un acto procesal clave en el juicio, donde se convoca a las partes para tratar interrogatorios, acuerdos y otros asuntos. La presencia de las partes o sus representantes legales es crucial, y su ausencia puede acarrear sanciones económicas y la admisión de hechos. El juez fomenta la conciliación y supervisa la legalidad del proceso, pudiendo emitir sentencia si no se requieren pruebas adicionales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ marca el inicio del juicio, donde el juez cita a los involucrados para comparecer en persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

Audiencia Inicial

2

Antes de la convocatoria a la Audiencia Inicial, se deben cumplir etapas como el plazo para ______ la ______ y resolver cuestiones preliminares.

Haz clic para comprobar la respuesta

contestar demanda

3

La notificación de la Audiencia Inicial se realiza a través de un ______ ______ y tiene carácter definitivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

estado procesal

4

Durante la Audiencia Inicial, se pueden abordar ______ y buscar ______ conciliatorios entre las partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrogatorios acuerdos

5

Excusa por fuerza mayor o caso fortuito

Haz clic para comprobar la respuesta

Motivos válidos para justificar inasistencia; requieren demostración adecuada.

6

Reprogramación de audiencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Procede una sola vez si se acepta la justificación de ausencia por el juez.

7

Facultades de representantes legales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden admitir hechos, acordar o retirar acción en nombre del cliente ausente.

8

No asistir sin justificación a la ______ ______ puede conllevar a sanciones económicas, como multas de hasta ______ salarios mínimos legales mensuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Audiencia Inicial cinco

9

Conciliación activa por el juez

Haz clic para comprobar la respuesta

El juez propone soluciones y motiva a las partes a acordar amistosamente.

10

Presencia del representante legal

Haz clic para comprobar la respuesta

Si una parte es incapaz legalmente, su representante legal debe estar presente.

11

Efectos del acuerdo conciliatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Un acuerdo durante la conciliación autoriza al representante legal a formalizarlo.

12

Durante la ______ ______, el juez realiza ______ a las partes y puede mandar ______ directas entre ellas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Audiencia Inicial interrogatorios confrontaciones

13

El juez ______ y ______ las pruebas en presencia de las partes, y define los hechos ______ y los que requieren ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

decretará realizará acordados prueba

14

Supervisión de nulidades e irregularidades

Haz clic para comprobar la respuesta

El juez verifica la legalidad del proceso para prevenir nulidades y otras irregularidades que afecten la validez de la sentencia.

15

Verificación de litisconsorcio necesario

Haz clic para comprobar la respuesta

El juez comprueba la correcta constitución del litisconsorcio necesario, esencial para la validez del proceso.

16

Igualdad de oportunidades en la audiencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Se garantiza que todas las partes tengan la misma posibilidad de solicitar tiempo adicional para exponer sus argumentos si lo consideran necesario.

17

El ______ decidirá qué pruebas son pertinentes y cuáles no, basándose en si los hechos ya han sido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

juez demostrados

18

Se establecerán ______ para entregar pruebas adicionales y se planificará la ______ judicial si es necesaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

plazos inspección

19

Antes de finalizar la Audiencia ______, se programará la fecha para la Audiencia de ______ y Juicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicial Instrucción

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Derecho

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia

Ver documento

Procedimiento y Normativa de la Audiencia Inicial

La Audiencia Inicial es el acto procesal que da comienzo al juicio, donde el juez convoca a las partes para que se presenten personalmente. Esta convocatoria se efectúa tras cumplir con etapas previas del proceso, como el plazo para contestar la demanda o la resolución de cuestiones preliminares. La notificación se realiza mediante un estado procesal y es definitiva. En la audiencia, se tratan temas como interrogatorios, posibles acuerdos conciliatorios y otros asuntos relevantes al caso. Es crucial la asistencia de las partes y sus representantes legales, ya que la audiencia se realizará independientemente de su presencia, y la falta de asistencia puede tener implicaciones adversas para el desarrollo del proceso.
Sala formal con mesa larga de madera, sillas a los lados, una elevada al frente y personas sentadas en filas laterales, con papeles y carpetas, y un podio con micrófono.

Implicaciones de la Ausencia y Poderes del Representante Legal

La ausencia de las partes o sus representantes legales solo puede ser excusada por motivos de fuerza mayor o caso fortuito, y debe ser demostrada de manera adecuada. Si el juez acepta la justificación, se reprogramará la audiencia una sola vez. De no justificarse la inasistencia, se considerarán admitidos los hechos que sean susceptibles de reconocimiento por parte de la parte ausente. Si ninguna de las partes comparece y no justifica su ausencia, el juez puede decidir la conclusión del proceso. Los representantes legales tienen la autoridad de realizar actos procesales como admitir hechos, llegar a acuerdos o retirar la acción en representación de su cliente, siempre que este no esté presente.

Sanciones por Inasistencia y Resolución de Cuestiones Preliminares

La falta de asistencia injustificada a la Audiencia Inicial puede resultar en sanciones económicas, incluyendo multas de hasta cinco salarios mínimos legales mensuales. Durante la audiencia, el juez también resolverá las cuestiones preliminares pendientes, limitándose a admitir solo las pruebas estrictamente necesarias para decidir sobre estas cuestiones.

Fomento de la Conciliación y Representación Legal

El juez promueve activamente la conciliación entre las partes, proponiendo soluciones y animando a las partes a resolver sus diferencias de manera amistosa. En situaciones donde una de las partes sea legalmente incapaz, su representante legal debe estar presente. Si se llega a un acuerdo conciliatorio, se considera como una autorización para el representante legal para formalizar dicho acuerdo. En el caso de representación por un curador ad litem, este debe asistir a la audiencia, salvo para conciliar o admitir hechos perjudiciales para su representado, y su inasistencia sin causa justificada puede resultar en sanciones.

Realización de Interrogatorios y Definición del Litigio

Durante la Audiencia Inicial, se llevan a cabo los interrogatorios a las partes, donde el juez indaga detalladamente sobre los aspectos centrales del proceso y puede ordenar confrontaciones directas entre las partes. Se decretarán y realizarán las pruebas posibles en presencia de las partes, y se establecerán los hechos acordados y aquellos que requieran prueba. El juez determinará el objeto del litigio, señalando los hechos probados y los que necesitan ser demostrados.

Supervisión de la Legalidad y Emisión de Sentencia

El juez supervisa la legalidad del proceso para evitar nulidades y otras irregularidades que puedan afectar la validez de la sentencia. Esta supervisión incluye la verificación de la correcta constitución del litisconsorcio necesario. Al finalizar la audiencia, si no se requieren pruebas adicionales, el juez emitirá la sentencia, previa escucha de las partes. Se asegura la igualdad de oportunidades, permitiendo que las partes soliciten tiempo adicional para presentar sus argumentos si lo consideran necesario.

Ordenación de Pruebas y Programación de la Audiencia de Instrucción y Juicio

El juez ordenará las pruebas propuestas por las partes y aquellas que juzgue pertinentes, descartando las innecesarias por referirse a hechos ya demostrados. Se fijarán plazos para la presentación de pruebas adicionales, como informes periciales, y se programará la inspección judicial si es requerida. Antes de concluir la Audiencia Inicial, se establecerá la fecha para la Audiencia de Instrucción y Juicio, donde se llevarán a cabo las pruebas restantes. En determinadas circunstancias, el juez puede ordenar la realización de pruebas durante la Audiencia Inicial, lo que podría permitir emitir la sentencia en una única sesión.