Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Preparativos para la Exploración Física del Tórax

La exploración física del tórax es vital en la evaluación clínica. Incluye inspección para detectar anomalías, palpación para confirmar hallazgos, percusión para examinar el parénquima pulmonar y auscultación para identificar sonidos respiratorios. Estas técnicas permiten diagnosticar condiciones como derrames pleurales, neumonías y otras enfermedades respiratorias, asegurando una atención médica efectiva y precisa.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ del tórax es un aspecto crucial de la evaluación médica y debe llevarse a cabo en un lugar apropiado.

Haz clic para comprobar la respuesta

exploración física

2

Para una correcta examinación, el paciente debe estar ______ con las manos en las ______ y el pecho descubierto.

Haz clic para comprobar la respuesta

sentado rodillas

3

Es importante que la sala esté ______ y tenga una ______ adecuada para realizar la exploración torácica.

Haz clic para comprobar la respuesta

silenciosa iluminación

4

La temperatura del lugar donde se realiza la exploración debe ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

confortable

5

Deformidades torácicas comunes

Haz clic para comprobar la respuesta

Pectus excavatum y pectus carinatum son deformidades de la pared torácica que se buscan en la inspección estática.

6

Alteraciones adquiridas del tórax

Haz clic para comprobar la respuesta

El tórax en tonel es una alteración adquirida que indica posibles enfermedades pulmonares crónicas.

7

Patrones respiratorios anormales

Haz clic para comprobar la respuesta

Taquipnea, bradipnea, hipopnea y apnea son patrones anormales evaluados durante la inspección dinámica.

8

La ______ es un método que sigue a la ______ para confirmar observaciones y hallar problemas no visibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

palpación inspección

9

Durante el examen, se verifica la ______ de las partes blandas y la ______ de la caja torácica.

Haz clic para comprobar la respuesta

consistencia integridad

10

Se busca la presencia de ______ en áreas como el cuello y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adenopatías axilas

11

Es importante que la palpación sea ______ y ______ para detectar cualquier indicio de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistemática cuidadosa patología

12

Resonancia pulmonar normal

Haz clic para comprobar la respuesta

Sonido claro y hueco durante la percusión, indica pulmones sanos.

13

Matidez en percusión

Haz clic para comprobar la respuesta

Sonido apagado, sugiere consolidación pulmonar o derrame pleural.

14

Sonido timpánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Sonido agudo, puede ser signo de neumotórax.

15

La ______ es la última etapa del examen del pecho y se lleva a cabo con un ______ para oír los sonidos del aire al entrar y salir de los pulmones.

Haz clic para comprobar la respuesta

auscultación estetoscopio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios de la Toxicocinética

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Adaptación Celular en Fisiopatología

Ver documento

Biología

Clasificación y Metabolismo de las Fibras Musculares

Ver documento

Preparativos para la Exploración Física del Tórax

La exploración física del tórax es un componente crítico de la evaluación clínica y debe realizarse en un entorno adecuado y con el paciente en una posición que facilite la examinación, respetando su comodidad y privacidad. La posición ideal es sentado, con las manos apoyadas en las rodillas y el tórax expuesto para permitir un acceso sin obstrucciones. La habitación debe estar silenciosa, con buena iluminación y a una temperatura confortable. La exploración se compone de cuatro técnicas sucesivas: inspección, palpación, percusión y auscultación, que juntas proporcionan una valoración integral del estado torácico y pulmonar.
Sala de examen médico con doctora y paciente preparándose para revisión, mesa de exploración azul, monitor de signos vitales y luz natural.

Inspección Detallada del Tórax

La inspección del tórax inicia con una evaluación visual meticulosa para identificar anomalías en la forma, el tamaño y la mecánica respiratoria. Se realiza tanto en reposo (inspección estática) como durante la respiración (inspección dinámica). En la estática, se observa la simetría torácica, la presencia de deformidades y la configuración general, que puede variar con la edad y el sexo. Deformidades como el pectus excavatum o el pectus carinatum, y alteraciones adquiridas como el tórax en tonel, son ejemplos de lo que se busca. La inspección dinámica evalúa la frecuencia, el ritmo, la profundidad y la simetría de los movimientos respiratorios, y puede revelar patrones anormales como la taquipnea, la bradipnea, la hipopnea y la apnea.

Palpación para Evaluación Táctil del Tórax

La palpación es un paso esencial que sigue a la inspección y permite confirmar los hallazgos visuales y detectar anomalías no aparentes a simple vista. Se examina la consistencia de las partes blandas, la integridad de la caja torácica y la presencia de adenopatías en el cuello y las axilas. Además, se evalúa la expansión torácica y las vibraciones vocales o fremitus, que pueden estar alteradas en enfermedades pulmonares como derrames pleurales o neumonías. La palpación debe ser sistemática y cuidadosa para identificar cualquier signo de patología.

Percusión para Determinar las Características del Parénquima Pulmonar

La percusión es una técnica que utiliza el sonido para evaluar las características del parénquima pulmonar y la presencia de líquido, aire o masas en el espacio pleural. Los sonidos normales incluyen la resonancia pulmonar, mientras que la matidez puede indicar consolidación o derrame pleural y el sonido timpánico puede sugerir neumotórax. La percusión se realiza comparando ambos lados del tórax y utilizando la técnica dígito-digital, donde un dedo actúa como martillo y el otro como plexímetro. Esta técnica ayuda a delimitar los órganos y a identificar posibles lesiones.

Auscultación para la Identificación de Sonidos Respiratorios

La auscultación es la última fase de la exploración torácica y se realiza con un estetoscopio para escuchar los sonidos respiratorios. Se debe auscultar en un ambiente tranquilo, siguiendo una secuencia sistemática y comparativa a través de las diferentes áreas del tórax. Los sonidos normales incluyen los ruidos vesiculares y bronquiales, mientras que los anormales, como sibilancias, roncus, crepitantes o estertores, pueden indicar obstrucción de las vías aéreas, líquido en los alvéolos o fibrosis pulmonar. La auscultación es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades respiratorias.