La comunicación gestual y el alfabeto dactilológico son vitales en la interacción con la comunidad sorda. La Lengua de Signos Española, el método bimodal, la lectura labial y la tecnología auditiva juegan un papel importante en la educación y rehabilitación auditiva. La Palabra Complementada también apoya la comprensión del habla.
Mostrar más
La lengua de signos es un lenguaje visual y gestual completo utilizado por personas sordas o con discapacidad auditiva
El alfabeto dactilológico es un conjunto de signos manuales que representan las letras del alfabeto y es fundamental para aprender la lengua de signos
La Lengua de Signos Española es un idioma natural y completo con su propia sintaxis y gramática, utilizado por la comunidad sorda en España
El método bimodal combina la lengua oral con signos manuales y es beneficioso para el desarrollo lingüístico de personas con discapacidad auditiva
Los métodos oralistas promueven el desarrollo del lenguaje oral en personas con discapacidad auditiva y se basan en la capacidad residual de audición
La lectura labial es una habilidad que permite comprender el habla observando los movimientos de los labios, la mandíbula y las expresiones faciales
La tecnología auditiva incluye dispositivos como audífonos y implantes cocleares que mejoran la percepción del sonido en personas con discapacidad auditiva
Las estrategias de rehabilitación incluyen terapias para mejorar la capacidad del cerebro de procesar la información sonora y adaptaciones en el entorno para maximizar la calidad de la audición
La Palabra Complementada es un sistema de comunicación que utiliza gestos manuales para complementar la lectura labial y facilitar la comprensión del habla en personas con discapacidad auditiva