Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Esquema Corporal: Concepto, Definición y Desarrollo

El esquema corporal es crucial para entender cómo percibimos y controlamos nuestro cuerpo. Incluye la lateralidad, el control postural y la conciencia de las partes corporales. Su desarrollo se da en etapas, desde la infancia hasta la madurez, y es afectado por factores biológicos, cognitivos y emocionales. La educación en este ámbito es esencial para evitar dificultades en la organización espacial y la coordinación motriz.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Partes del esquema corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación de partes del cuerpo, sus capacidades y limitaciones.

2

Influencia del entorno en el esquema corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Construcción de la representación mental del cuerpo a través de la interacción con el entorno y experiencias sensoriomotrices.

3

Teóricos del esquema corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Defontaine: percepción consciente del cuerpo. Coste: organización psicomotriz. Piaget: integración de percepciones y acciones motrices.

4

Periodo maternal: adquisiciones clave

Haz clic para comprobar la respuesta

0-2 años, primeras coordinaciones motrices.

5

Importancia de la lateralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se establece entre los 2-5 años, periodo global de aprendizaje.

6

Estímulos esenciales para el esquema corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Táctiles, kinestésicos, visuales y auditivos; cruciales en cada etapa.

7

La ______ del ______ corporal es crucial y se enfoca en el conocimiento del cuerpo y su uso efectivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación esquema

8

La ausencia de conciencia sobre el esquema corporal puede llevar a problemas de ______ espacial y ______, afectando la coordinación.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización temporal

9

Proceso de construcción del esquema corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia compleja influenciada por maduración biológica, cognitiva, emocional y experiencias ambientales.

10

Importancia de las relaciones afectivas en el esquema corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Las emociones y vínculos afectivos juegan un rol clave en el desarrollo de la percepción del propio cuerpo.

11

Integración sensorial en el esquema corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

La combinación de información sensorial de fuentes internas y externas es esencial para el reconocimiento corporal.

12

Para un desarrollo adecuado del ______, es importante el control ______, que se relaciona con la tensión muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

esquema corporal tónico

13

La capacidad de mantener una postura equilibrada se conoce como control ______, esencial para la ______ integrada de los niños.

Haz clic para comprobar la respuesta

postural corporalidad

14

El control ______ influye en la relajación y la energía, siendo un elemento clave para el bienestar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

respiratorio integral

15

La estructura - ayuda a organizar el movimiento en relación con el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

espacio temporal espacio tiempo

16

La ______ perspectiva es vital para que los individuos se orienten y se muevan en su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización entorno

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El impacto de las redes sociales según "El dilema de las redes sociales"

Ver documento

Psicología

Orígenes de la Psicología Científica y la Contribución de Wilhelm Wundt

Ver documento

Psicología

Actitudes en el contexto laboral

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Calidad de Vida

Ver documento

Concepto y Definición del Esquema Corporal

El esquema corporal representa la comprensión que una persona tiene de su cuerpo, abarcando la identificación de sus partes, capacidades y limitaciones, tanto en reposo como en movimiento. Esta representación mental se construye a través de la interacción continua con el entorno y se nutre de experiencias sensoriales y motrices. Diversos teóricos han contribuido a su definición, resaltando aspectos como la percepción consciente del cuerpo (Defontaine), la organización psicomotriz global (Coste), y la integración de percepciones y acciones motrices (Piaget). El esquema corporal es, por tanto, el conocimiento y control que tenemos de nuestro cuerpo en su relación con el espacio y los objetos circundantes.
Niños en clase de educación física en gimnasio escolar realizando ejercicios variados, con un niño saltando en el centro y un profesor supervisando.

Componentes y Nociones Relacionadas con el Esquema Corporal

El esquema corporal se compone de diversas nociones interconectadas que contribuyen a su desarrollo integral. La lateralidad, que se refiere al reconocimiento y preferencia de un lado del cuerpo, se consolida con la madurez y la práctica motriz. El conocimiento y control del cuerpo implica una conciencia progresiva de las partes corporales y su potencial de movimiento. Además, el desarrollo sensorial, la postura, la respiración y la relajación son factores que inciden en la percepción y manejo del cuerpo. Conceptos como la imagen corporal, imagen motriz, imagen del sí, forma corporal y "yo" corporal, así como el fenómeno del "miembro fantasma", son términos relacionados que profundizan en la comprensión del esquema corporal.

Etapas del Desarrollo del Esquema Corporal

El esquema corporal se desarrolla a lo largo de varias etapas clave en la infancia y la niñez, de acuerdo con Vayer. Comienza con el periodo maternal (0-2 años), donde se adquieren las primeras coordinaciones motrices, seguido por el periodo global de aprendizaje (2-5 años), en el que se establece la lateralidad, y el periodo de transición (5-7 años), donde se consolida la representación corporal y el control postural. La etapa de elaboración definitiva (7-11/12 años) se caracteriza por la independencia funcional de los segmentos corporales y una mayor autonomía motriz. Los estímulos táctiles, kinestésicos, visuales y auditivos son esenciales en cada etapa para el desarrollo adecuado del esquema corporal.

Educación y Conocimiento del Esquema Corporal

La educación del esquema corporal es fundamental y se centra en dos aspectos: el conocimiento del propio cuerpo y su utilización efectiva. La falta de este conocimiento puede resultar en dificultades de organización espacial y temporal, así como en movimientos imprecisos y torpeza. Es imprescindible promover la conciencia corporal y la habilidad para manejar el cuerpo de manera coordinada y eficiente, lo cual es esencial para el aprendizaje y la realización de actividades cotidianas.

Factores en la Construcción del Esquema Corporal

La construcción del esquema corporal es un proceso complejo influenciado por la maduración biológica, cognitiva y emocional, así como por las experiencias del individuo en su entorno. Las relaciones afectivas, las experiencias táctiles y la interacción social son determinantes en este desarrollo. La integración de información sensorial interna y externa y la progresión en el control del cuerpo desde la cabeza a los pies y de las partes centrales a las periféricas son fundamentales en la evolución del esquema corporal.

Elementos Clave para el Desarrollo del Esquema Corporal

Para un desarrollo óptimo del esquema corporal, es crucial considerar elementos como el control tónico, que se refiere a la tensión muscular adecuada; el control postural, que implica la capacidad de mantener una postura equilibrada; el control respiratorio, que afecta la relajación y la energía; la estructura espacio-temporal, que organiza el movimiento en relación con el espacio y el tiempo; y la organización perspectiva, que permite al individuo orientarse y moverse en su entorno. Estos componentes son esenciales para que los niños desarrollen una corporalidad integrada y funcional, lo que facilita su interacción con el mundo y promueve su bienestar integral.