Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Métodos de la Neuropsicología

La Neuropsicología estudia la relación entre el cerebro y su impacto en la cognición y el comportamiento. Se enfoca en procesos mentales como el pensamiento, el lenguaje y la memoria, y es clave en la comprensión de trastornos cognitivos y conductuales. Esta disciplina interdisciplinaria integra conocimientos de diversas áreas de la ciencia y la medicina, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de lesiones cerebrales, y se apoya en la historia de pioneros que han enriquecido su desarrollo y aplicación clínica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de Neuropsicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de la relación entre cerebro, cognición y comportamiento.

2

Objetivo de la Neuropsicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender efectos de lesiones cerebrales y desarrollar rehabilitación/tratamiento.

3

Áreas de enfoque de la Neuropsicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Pensamiento, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, percepción, motricidad.

4

La ______ estudia la corteza cerebral asociativa y otras estructuras cerebrales en relación con la conducta y la emoción.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuropsicología

5

Entre las estructuras que la neuropsicología examina se encuentran el cuerpo calloso, el ______, los ______ ______, la ______, el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tálamo ganglios basales amígdala hipocampo cerebelo

6

Los trastornos abordados por la neuropsicología clínica incluyen las ______, ______, ______, ______ y alteraciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

afasias amnesias agnosias apraxias neuroconductuales

7

Rol de la neuropsicología clínica

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabaja con trastornos cognitivos/conductuales por daños en el sistema nervioso.

8

Funciones de los neuropsicólogos clínicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación, diagnóstico e intervención en problemas del sistema nervioso.

9

Los modelos de ______ son útiles para entender procesos básicos, pero la cognición de los ______ tiene características únicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

animales humanos

10

Es necesario tener cuidado al aplicar los resultados de investigaciones con ______ a los ______ debido a las diferencias en la complejidad mental.

Haz clic para comprobar la respuesta

animales humanos

11

La cognición ______ posee particularidades que demandan un enfoque especializado para su estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

humana

12

Disciplinas que contribuyen a la neuropsicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica, neurorradiología, medicina nuclear, psicología experimental, farmacología, fisiología, psicología cognitiva.

13

Roles de los neuropsicólogos

Haz clic para comprobar la respuesta

Colaboran con profesionales de la salud para atención integral, participan en investigación y práctica clínica.

14

El concepto de ______ neuropsicológica es uno de los desarrollos clave en la historia de la neuropsicología.

Haz clic para comprobar la respuesta

rehabilitación

15

El término 'neuropsicología' se estableció en el ______ XX, definiendo la especialidad como un área de estudio única.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo

16

Pioneros como John Hughlings-Jackson y Karl Lashley contribuyeron al desarrollo de la teoría de la ______ de funciones nerviosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

jerarquía

17

Los principios establecidos por los pioneros de la neuropsicología continúan influenciando la ______ y práctica en el campo.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Elementos Clave en el Proceso de Comunicación

Ver documento

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Psicología

El Proceso de Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento

Fundamentos y Métodos de la Neuropsicología

La Neuropsicología es una rama interdisciplinaria de las neurociencias que estudia cómo el cerebro y sus alteraciones afectan la cognición y el comportamiento. Utiliza métodos científicos como el hipotético-deductivo y el analítico-inductivo para investigar la función cerebral, enfocándose en procesos mentales como el pensamiento, el lenguaje, la memoria, las funciones ejecutivas, la percepción y la motricidad. Esta disciplina es esencial para comprender las consecuencias de lesiones cerebrales y para el desarrollo de estrategias de rehabilitación y tratamiento.
Vista lateral detallada del cerebro humano mostrando surcos y giros contra fondo neutro, destacando lóbulos frontal, parietal, occipital y cerebelo.

Especialización y Áreas de Estudio en Neuropsicología

La neuropsicología se centra en la corteza cerebral asociativa, esencial para los procesos cognitivos superiores, y en otras estructuras como el cuerpo calloso, el tálamo, los ganglios basales, la amígdala, el hipocampo y el cerebelo, debido a su papel en la conducta y la emoción. La neuropsicología clínica, una subdisciplina, evalúa y trata los efectos del daño cerebral en la cognición y el comportamiento, abordando trastornos como las afasias, amnesias, agnosias, apraxias y alteraciones neuroconductuales.

La Neuropsicología Clínica y su Rol Profesional

La neuropsicología clínica desempeña un rol crucial en la atención sanitaria, trabajando con pacientes que sufren de trastornos cognitivos o conductuales debido a daños en el sistema nervioso central. Los neuropsicólogos clínicos aplican principios científicos para la evaluación, diagnóstico e intervención, contribuyendo significativamente al entendimiento del comportamiento humano en relación con el funcionamiento del sistema nervioso central, tanto en su estado normal como patológico.

Modelos Humanos y Comparaciones con la Neuropsicología Animal

La neuropsicología humana se diferencia de la animal en aspectos éticos y metodológicos, especialmente en la inducción de lesiones cerebrales. Aunque los modelos animales son valiosos para comprender procesos básicos, la cognición humana tiene particularidades que requieren un enfoque específico. La extrapolación de hallazgos de estudios animales a humanos debe hacerse con precaución, considerando las diferencias en la complejidad de la actividad mental superior entre especies.

Interdisciplinariedad de la Neuropsicología

La neuropsicología es una disciplina interdisciplinaria que integra conocimientos de neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica, neurorradiología, medicina nuclear, psicología experimental, farmacología, fisiología y psicología cognitiva. Los neuropsicólogos colaboran con profesionales de diversas áreas de la salud para ofrecer una atención integral, reflejando la naturaleza colaborativa y multifacética de la disciplina en la investigación y la práctica clínica.

Perspectiva Histórica de la Neuropsicología

La neuropsicología tiene una historia rica en contribuciones de pioneros como Kurt Goldstein, Donald Hebb, John Hughlings-Jackson y Karl Lashley, quienes desarrollaron conceptos clave como la rehabilitación neuropsicológica y la jerarquía de funciones nerviosas. El término "neuropsicología" fue acuñado en el siglo XX, consolidando la disciplina como un campo de estudio distinto. Estos fundamentos históricos siguen siendo relevantes y guían la investigación y práctica neuropsicológica actual.