El desarrollo de la escritura en la infancia es un proceso fascinante que comienza con la imitación de grafismos y evoluciona hacia la comprensión alfabética. Los niños pasan por etapas de diferenciación de formas, hipótesis silábica y consolidación de la conciencia fonológica, preparándose para aprender reglas ortográficas. Este avance es crucial para su habilidad de comunicarse efectivamente a través de la escritura.
Mostrar más
Los niños experimentan con la escritura imitando las formas que observan en su entorno
Interpretación subjetiva
En este nivel inicial, la escritura no se concibe como un medio de comunicación convencional
Acompañamiento de dibujos
Los dibujos suelen acompañar a los grafismos para reforzar su significado
Los niños muestran una disposición lineal de los caracteres y una lectura global, sin descomponer el texto en partes más pequeñas
Los niños empiezan a diferenciar sus grafismos y desarrollan la comprensión de que para leer significados distintos, las escrituras deben ser objetivamente diferentes
Los niños muestran la necesidad de un número mínimo de caracteres y de diversidad en ellos para formar una palabra
Los niños adquieren formas fijas de escritura, como su nombre o palabras comunes, de manera global e invariable
La adquisición de formas está influenciada por el entorno cultural y personal del niño
Los niños asignan a cada letra un valor de sílaba
Grafías diferenciadas con valor sonoro constante
Los niños enfrentan conflictos cognitivos al intentar conciliar las formas fijas aprendidas con la nueva hipótesis silábica
Grafías sin valor sonoro fijo
Los niños buscan una correspondencia directa entre grafías y sílabas
En este nivel, las hipótesis de cantidad y variedad comienzan a perder relevancia
Los niños comienzan a comprender que cada sonido del habla se corresponde con una letra específica
Aunque los niños comprenden la hipótesis alfabética, todavía les resulta difícil abandonar la idea de que una letra representa una sílaba completa
Durante esta etapa, los niños pueden volver a la hipótesis de cantidad
Los niños intentan separar sujeto y predicado en sus escritos durante esta etapa
Los niños alcanzan la comprensión de la hipótesis alfabética, reconociendo que cada sonido de una palabra corresponde a una letra o combinación de letras
En esta etapa se desarrolla la habilidad para identificar y manipular las unidades sonoras más pequeñas del lenguaje
Los niños están preparados para aprender las reglas ortográficas en el siguiente nivel