Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La vida y obra de Pablo Neruda

Pablo Neruda, poeta chileno de renombre mundial, nació en 1904 y dejó un legado literario que abarca desde la poesía amorosa hasta la comprometida. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad literaria, un compromiso político inquebrantable y una carrera diplomática que lo llevó a recorrer el mundo. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971 y su influencia perdura hasta hoy.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El poeta conocido como ______ ______ nació el ______ de ______ de 1904 en la ciudad de ______, Chile.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pablo Neruda 12 julio Parral

2

Primer libro de poemas de Neruda

Haz clic para comprobar la respuesta

Crepusculario, publicado en 1923.

3

Obra clave de Neruda en 1924

Haz clic para comprobar la respuesta

Veinte poemas de amor y una canción desesperada, gran reconocimiento.

4

Actividad de Neruda en Santiago

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración en la vanguardia literaria y ambiente cultural.

5

Durante su estancia en , ______ publicó '', una obra clave en su carrera literaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Madrid Neruda Residencia en la Tierra

6

En ______, ______ se casó con ______ y tuvieron una hija llamada ______, quien sufría de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1930 Neruda Maryka Antonieta Hagenaar Vogelzang Malva Marina Reyes hidrocefalia

7

______ entabló amistad con figuras como ______ y se casó por segunda vez con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Neruda Federico García Lorca Delia del Carril

8

El compromiso político de ______ se fortaleció durante la ______ en apoyo a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Neruda Guerra Civil Española República Española

9

Publicación clave de Neruda en 1937

Haz clic para comprobar la respuesta

Publicó 'España en el corazón', expresando su apoyo a la causa republicana española.

10

Acciones de Neruda tras perder su puesto diplomático

Haz clic para comprobar la respuesta

Ayudó a refugiados españoles a emigrar a Chile y continuó su labor humanitaria.

11

Consecuencias de la militancia política de Neruda en 1948

Haz clic para comprobar la respuesta

Perseguido y forzado a la clandestinidad por la Ley de Defensa Permanente de la Democracia que proscribió al Partido Comunista.

12

Debido a la persecución política, ______ tuvo que vivir fuera de su país desde ______ hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Neruda 1949 1952

13

En ______ recibió el ______ por su contribución a la literatura y su activismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

1950 Premio Internacional de la Paz

14

______ fue la inspiración detrás de muchos poemas de Neruda y eventualmente se convirtió en su ______ esposa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Matilde Urrutia tercera

15

Apoyo de Neruda a Allende

Haz clic para comprobar la respuesta

Neruda respaldó la campaña presidencial de Salvador Allende y estuvo activo en política chilena.

16

Muerte de Neruda

Haz clic para comprobar la respuesta

Falleció el 23 de septiembre de 1973, con controversias sobre la causa real de su muerte.

17

Entierro de Neruda en Isla Negra

Haz clic para comprobar la respuesta

Sus restos fueron trasladados a su casa en Isla Negra, cumpliendo su deseo de yacer frente al mar.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Elipsis: Definición, Tipos y Función en la Literatura y en la Biblia

Ver documento

Literatura Española

La vida matrimonial de Natàlia y Quimet en la Plaça del Diamant

Ver documento

Literatura Española

El plurilingüismo en España

Ver documento

Literatura Española

La Reseña Crítica

Ver documento

Orígenes y primeros años de Pablo Neruda

Ricardo Elíécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en la ciudad de Parral, en la región del Maule, Chile. Hijo de José del Carmen Reyes Morales, un empleado ferroviario, y Rosa Basoalto Opazo, quien falleció poco después del nacimiento de Neruda, su infancia se vio marcada por la temprana ausencia materna. Criado en Temuco, Neruda se educó en el Liceo de Hombres de esa ciudad, donde también tuvo la oportunidad de conocer a la poeta Gabriela Mistral, directora de la escuela para niñas, quien influiría significativamente en su desarrollo literario. Adoptó el seudónimo "Pablo Neruda" en 1920 para publicar sus escritos sin desencadenar la desaprobación de su padre, quien no veía con buenos ojos su inclinación hacia la poesía.
Máquina de escribir antigua con teclas redondas sobre mesa de madera oscura, papel insertado, tintero con pluma y candelabro apagado al lado.

Inicios literarios y reconocimiento temprano

En 1921, Neruda se mudó a Santiago para estudiar pedagogía en francés en la Universidad de Chile, aunque pronto abandonaría sus estudios para dedicarse por completo a la literatura. En la capital, se sumergió en el ambiente cultural y se vinculó con la vanguardia literaria de la época. Su primer gran reconocimiento llegó con el poema "La canción de la fiesta", que le valió el primer lugar en los juegos florales de la Fiesta de la Primavera. Publicó su primer libro de poemas, "Crepusculario", en 1923, y al año siguiente, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", que se convertiría en uno de sus trabajos más célebres y le otorgaría un reconocimiento masivo.

Carrera diplomática y vida personal

La carrera diplomática de Neruda comenzó en 1927, asignándole destinos en Birmania, Ceilán, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. Estas experiencias enriquecieron su visión del mundo y le permitieron entablar amistades con destacadas figuras literarias, como Federico García Lorca. En 1930, contrajo matrimonio con Maryka Antonieta Hagenaar Vogelzang, con quien tuvo a su única hija, Malva Marina Reyes, que padecía de hidrocefalia y falleció a los ocho años. En Madrid, publicó "Residencia en la Tierra", una de sus obras más importantes, y conoció a Delia del Carril, quien se convertiría en su segunda esposa. Su activismo político se intensificó durante la Guerra Civil Española, apoyando fervientemente la causa de la República Española.

Compromiso político y literario

Neruda consolidó su compromiso político al publicar "España en el corazón" en 1937 y al fundar la Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la Cultura, con el fin de apoyar la causa republicana española. Aunque su activismo le costó su puesto diplomático, continuó su labor humanitaria ayudando a refugiados españoles a trasladarse a Chile. En 1945, fue elegido senador por el Partido Comunista de Chile y recibió el Premio Nacional de Literatura. Sin embargo, su militancia política le acarrearía la persecución y la clandestinidad tras la promulgación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia en 1948, que proscribió al Partido Comunista.

Exilio y reconocimiento internacional

La persecución política forzó a Neruda a vivir en el exilio entre 1949 y 1952, período durante el cual finalizó "Canto General", una obra épica que abarca la historia y la naturaleza de América Latina. En reconocimiento a su labor literaria y activismo, recibió el Premio Internacional de la Paz en 1950. Durante su exilio, inició una relación amorosa con Matilde Urrutia, quien se convertiría en su tercera esposa y musa de muchos de sus poemas. A su regreso a Chile, Neruda fue aclamado por su obra y su compromiso político, culminando con la obtención del Premio Nobel de Literatura en 1971 por su poesía que, según la Academia Sueca, "con la fuerza de su talento y la pureza de su espíritu, eleva la acción del hombre en la lucha por la paz y la justicia social".

Últimos años y legado de Neruda

Los últimos años de Neruda estuvieron marcados por su apoyo a la campaña presidencial de Salvador Allende y su participación activa en la política chilena. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, su salud se deterioró rápidamente y falleció el 23 de septiembre de ese año, en circunstancias que han generado controversia y especulaciones sobre la causa de su muerte. Su funeral se convirtió en una manifestación de desafío al régimen militar. Posteriormente, sus restos fueron trasladados a su casa en Isla Negra, cumpliendo su deseo de descansar frente al mar. La obra de Neruda, que abarca desde la poesía amorosa hasta la comprometida, lo consagra como uno de los poetas más influyentes y emblemáticos de la literatura latinoamericana y universal del siglo XX, dejando un legado que perdura en el tiempo.