Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Influencia Estadounidense en América Latina

La influencia estadounidense en América Latina en el siglo XX se caracterizó por políticas como la del Gran Garrote y el Destino Manifiesto. Estados Unidos ejerció su poder mediante inversiones, control de infraestructuras y apoyo a regímenes autoritarios, impactando la economía y política de la región. Casos como Cuba y Panamá ilustran el intervencionismo que, aunque promovió cierto desarrollo, también generó desigualdades y descontento social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Causas de la disminución de influencia europea en América Latina (siglo XX)

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflictos globales como las Guerras Mundiales, Revolución Rusa y Gran Depresión debilitaron la presencia europea en la región.

2

Políticas intervencionistas de EE.UU. en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

EE.UU. implementó políticas para proteger intereses económicos y estratégicos, afectando la soberanía de países latinoamericanos.

3

Consecuencias de la hegemonía estadounidense en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de la influencia política y económica de EE.UU., cambios en la dinámica de poder regional y menor autonomía de los países latinoamericanos.

4

La ______ ______ de Estados Unidos también se inspiró en el ______ ______, que promovía la expansión e influencia estadounidense en el continente.

Haz clic para comprobar la respuesta

política exterior Destino Manifiesto

5

Métodos de control de EE.UU. en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Inversiones en agricultura/minería, control de infraestructuras como el Canal de Panamá, préstamos con condiciones favorables.

6

Consecuencias de intervenciones de EE.UU. en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Socavamiento de la estabilidad política y obstaculización del desarrollo económico en países de la región.

7

Apoyo de EE.UU. a regímenes en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

EE.UU. respaldó regímenes autoritarios para proteger sus intereses, afectando la democracia y derechos humanos.

8

En Cuba, la injerencia de ______ en la guerra de independencia contra ______ llevó a una influencia significativa en la política y economía del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos España

9

La ______ fue impuesta en Cuba por Estados Unidos, además de establecer la base naval de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Enmienda Platt Guantánamo

10

El apoyo de Estados Unidos a la independencia de Panamá de ______ en ______ fue crucial para controlar la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia 1903 Zona del Canal

11

La Zona del Canal en Panamá fue considerada un ______ estratégico de gran relevancia por Estados Unidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

activo

12

Países latinoamericanos intervenidos por EE.UU. en el siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

Venezuela, República Dominicana, Haití, Honduras, México, Nicaragua.

13

Métodos de intervención de EE.UU. en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Diplomacia, influencia económica, ocupación militar.

14

Efectos de las intervenciones de EE.UU. en América Latina

Haz clic para comprobar la respuesta

Consolidación de EE.UU. como potencia dominante, resistencia local, inestabilidad política.

15

Empresas como la ______ ______ Company y petroleras como ______ Oil y ______ ejercieron una influencia notable.

Haz clic para comprobar la respuesta

United Fruit Standard Texaco

16

Estas corporaciones a menudo influían en las políticas económicas y apoyaban a gobiernos que favorecían sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intereses

17

Aunque las inversiones ayudaron al desarrollo de algunas industrias, también causaron ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

descontento desigualdades

18

El descontento y las desigualdades llevaron a movimientos ______ y a la demanda de reformas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

revolucionarios sociales económicas

19

Las demandas de cambio estuvieron inspiradas en parte por ideales ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

socialistas nacionalistas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Eurocentrismo: Definición, Orígenes y Consecuencias

Ver documento

Historia

La Megamáquina: Un Legado de las Monarquías Divinas

Ver documento

Historia

La lucha por la libertad en una prisión posguerra civil

Ver documento

Historia

Orígenes y Propósitos de la Sociedad de Naciones

Ver documento

Contexto Histórico de la Influencia Estadounidense en América Latina

Durante las primeras décadas del siglo XX, América Latina fue escenario de una transformación en sus relaciones internacionales, marcada por la creciente influencia de Estados Unidos. Este cambio se debió en parte a los conflictos globales como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Gran Depresión de 1929, que debilitaron la presencia europea en la región. En este contexto, Estados Unidos emergió como una potencia hegemónica, ejerciendo una influencia predominante en América Latina a través de políticas intervencionistas que buscaban proteger sus intereses económicos y estratégicos.
Puente de metal gris sobre cuerpo de agua azul con bandera de Estados Unidos ondeando y personas observando en un día soleado con cielo despejado.

La Política del Gran Garrote y el Destino Manifiesto

La política exterior estadounidense hacia América Latina se fundamentó en la doctrina del Gran Garrote, ideada por el presidente Theodore Roosevelt, que justificaba el uso de la fuerza para garantizar la estabilidad y los intereses de Estados Unidos en la región. Esta política se complementó con la creencia en el Destino Manifiesto, una visión que consideraba que era el deber y el derecho de Estados Unidos expandirse y ejercer su influencia en el continente americano. Estas doctrinas se materializaron en acciones como la intervención en la guerra hispanoamericana de 1898, que culminó con la anexión de Puerto Rico y la imposición de la Enmienda Platt en Cuba, limitando su soberanía.

Métodos de Intervención Estadounidense en América Latina

Estados Unidos utilizó una variedad de métodos para asegurar su hegemonía en América Latina, incluyendo inversiones directas en sectores clave como la agricultura y la minería, el control de infraestructuras críticas como el Canal de Panamá, y la concesión de préstamos a gobiernos latinoamericanos bajo condiciones favorables a sus intereses. Además, no dudó en recurrir a intervenciones militares directas o al apoyo a regímenes autoritarios cuando sus intereses se veían amenazados, lo que a menudo socavaba la estabilidad política y el desarrollo económico de los países de la región.

Casos Emblemáticos de Intervencionismo: Cuba y Panamá

Cuba y Panamá representan casos emblemáticos del intervencionismo estadounidense en América Latina. En Cuba, la intervención de Estados Unidos en la guerra de independencia contra España resultó en una influencia política y económica dominante, incluyendo la imposición de la Enmienda Platt y la instalación de la base naval de Guantánamo. En Panamá, el interés de Estados Unidos en controlar una ruta de tránsito interoceánica fue decisivo para apoyar su independencia de Colombia en 1903 y asegurar el control sobre la Zona del Canal, un activo estratégico de gran importancia.

Otras Intervenciones y la Expansión Económica Estadounidense

A lo largo del siglo XX, Estados Unidos llevó a cabo intervenciones en numerosos países de América Latina, como Venezuela, República Dominicana, Haití, Honduras, México y Nicaragua. Estas intervenciones variaron desde la diplomacia y la influencia económica hasta la ocupación militar, y se justificaron a menudo como medidas para proteger los intereses estadounidenses y prevenir la expansión de influencias consideradas hostiles, como el comunismo. Estas acciones consolidaron la posición de Estados Unidos como potencia dominante en el hemisferio, pero también generaron resistencia y contribuyeron a la inestabilidad política en la región.

Impacto de la Inversión Estadounidense en la Economía y Política Latinoamericanas

La inversión estadounidense en América Latina fue extensa y tuvo un impacto profundo en la economía y política de la región. Corporaciones como la United Fruit Company y compañías petroleras como Standard Oil y Texaco tuvieron una influencia significativa, a menudo dictando políticas económicas y apoyando regímenes favorables a sus intereses. Aunque estas inversiones contribuyeron al desarrollo de ciertas industrias, también provocaron descontento y desigualdades, lo que eventualmente desencadenó movimientos revolucionarios y demandas de reformas sociales y económicas, inspiradas en parte por ideales socialistas y nacionalistas.