Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Principios Básicos en la Construcción de Terracerías

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La construcción de terracerías es esencial en la ingeniería civil para infraestructuras de transporte. Incluye procesos como despalme, compactación y creación de estructuras de soporte como bermas y muros de retención. Se abordan métodos para calcular volúmenes y el análisis de costos mediante el diagrama de masas, así como la determinación de precios unitarios para cada fase del proyecto.

Resumen

Esquema

Principios Básicos en la Construcción de Terracerías

La construcción de terracerías es un componente crítico en la ingeniería civil, especialmente en la creación de infraestructuras de transporte como carreteras y ferrocarriles. El proceso inicia con el despalme, que consiste en la eliminación de la vegetación y la capa orgánica del suelo, la cual no posee las propiedades adecuadas para soportar estructuras. Posteriormente, se procede a la compactación del suelo, que tiene como objetivo incrementar su densidad y resistencia, proporcionando una base firme para la infraestructura. Un elemento clave es el escalón de liga, que asegura una conexión efectiva entre el terraplén y el terreno natural, previniendo deslizamientos. El cuerpo del terraplén, ubicado bajo la subrasante, se construye con materiales cuidadosamente seleccionados para soportar las cargas impuestas por el pavimento y el tráfico.
Excavadora amarilla trabajando en obra de tierras con operario supervisando, rodillo compactador alisando suelo y paisaje con árboles al fondo en día soleado.

Diseño y Estabilidad en Terracerías

La estabilidad de las terracerías se mejora con la implementación de estructuras como la cuña de afinamiento y la berma. La cuña de afinamiento, con su forma triangular, se añade al talud para facilitar la compactación y mejorar la estabilidad del terraplén. La berma, ya sea en terraplén o en corte, actúa como un refuerzo lateral que proporciona estabilidad adicional y previene el desprendimiento de material. En casos donde el terraplén no se une con el terreno natural, se construyen muros de retención para soportar las fuerzas laterales. Los estratos en corte, que son las capas de material expuestas durante la excavación, tienen propiedades distintas y su identificación es vital para la planificación y ejecución de la obra.

Métodos de Cálculo de Volúmenes en Terracerías

El cálculo preciso de volúmenes de corte y terraplén es fundamental para la gestión financiera y la valoración de la obra. Se emplea la técnica de sumar y restar áreas de trapecios que representan las secciones transversales del terreno, utilizando coordenadas cartesianas. La fórmula de las áreas medias simplifica el cálculo de volúmenes entre secciones conocidas, aunque es crucial considerar los errores que pueden surgir al no usar el promedio exacto de las áreas extremas. Para volúmenes en curva, se aplica el teorema de Pappus-Guldinus, que vincula el volumen de un sólido de revolución con el área de su sección transversal y el desplazamiento de su centro de gravedad.

Coeficiente de Variabilidad Volumétrica en Movimientos de Tierra

Durante la compactación, los materiales de terraplén sufren cambios de volumen, cuantificados por el coeficiente de variabilidad volumétrica. Este coeficiente es esencial para calcular los volúmenes de movimiento de tierras. Si el material proviene de un estrato homogéneo, se utiliza su coeficiente específico; si es heterogéneo, se calcula un coeficiente promedio. Las ordenadas de la curva masa son sumas algebraicas de los volúmenes de corte y terraplén, y son fundamentales para elaborar el diagrama de masas, que es una herramienta de planificación para el movimiento de tierras, incluyendo el transporte de materiales y la identificación de tramos compensados, donde los volúmenes de corte y terraplén se equilibran.

Análisis de Costos mediante el Diagrama de Masas

El diagrama de masas es una representación gráfica que muestra la distribución de los volúmenes de corte y terraplén a lo largo de un proyecto. Un diagrama con tendencia ascendente indica un predominio de cortes, mientras que uno descendente sugiere un exceso de terraplenes. Los puntos de inflexión representan los límites de los cortes y terraplenes. La diferencia entre las ordenadas de dos puntos indica el balance de volumen entre corte y terraplén. La línea de compensación y su abertura determinan la distancia máxima de transporte de material, y las áreas bajo el diagrama representan el volumen total de acarreo. Este análisis es crucial para optimizar los costos de movimiento de tierras y mejorar la eficiencia logística del proyecto.

Determinación del Precio Unitario en la Construcción de Terracerías

El precio unitario es el costo asignado por cada unidad de obra ejecutada, que incluye los costos directos, indirectos y la utilidad esperada por el contratista. Los conceptos de pago abarcan el despalme, la excavación, los préstamos laterales y de banco, y la compactación. Cada concepto se mide en volumen geométrico y se valora según su precio unitario. Los préstamos laterales son excavaciones cercanas al eje del proyecto, mientras que los préstamos de banco se refieren a materiales extraídos de áreas específicas para su uso en terraplenes no adyacentes. La compactación se remunera por la operación mecánica que mejora las propiedades del material. Estos conceptos son fundamentales para calcular el costo total de la obra y garantizar una remuneración justa al contratista.

Mostrar más

    Principios Básicos en la Construcción de Terracerías

  • Despalme

  • Eliminación de vegetación y capa orgánica

  • El despalme consiste en remover la vegetación y la capa orgánica del suelo

  • Propiedades inadecuadas de la capa orgánica

  • La capa orgánica no posee las propiedades adecuadas para soportar estructuras

  • Importancia en la construcción de terracerías

  • El despalme es el primer paso en la construcción de terracerías y es esencial para preparar el terreno adecuadamente

  • Compactación del suelo

  • Incremento de densidad y resistencia

  • La compactación del suelo tiene como objetivo aumentar su densidad y resistencia para proporcionar una base firme para la infraestructura

  • Base para la infraestructura

  • La compactación del suelo es esencial para proporcionar una base sólida y estable para la infraestructura de transporte

  • Selección cuidadosa de materiales

  • La compactación del suelo requiere la selección cuidadosa de materiales adecuados para soportar las cargas impuestas por el pavimento y el tráfico

  • Escalón de liga

  • Conexión entre terraplén y terreno natural

  • El escalón de liga asegura una conexión efectiva entre el terraplén y el terreno natural para prevenir deslizamientos

  • Prevención de deslizamientos

  • El escalón de liga es esencial para prevenir deslizamientos y garantizar la estabilidad del terraplén

  • Importancia en la construcción de terracerías

  • El escalón de liga es un elemento clave en la construcción de terracerías y es fundamental para garantizar la seguridad y estabilidad de la infraestructura de transporte

  • Diseño y Estabilidad en Terracerías

  • Cuña de afinamiento

  • La cuña de afinamiento es una estructura triangular que se agrega al talud para facilitar la compactación y mejorar la estabilidad del terraplén

  • Refuerzo lateral con berma

  • La berma actúa como un refuerzo lateral que proporciona estabilidad adicional y previene el desprendimiento de material en terraplenes y cortes

  • Muros de retención en casos específicos

  • En casos donde el terraplén no se une con el terreno natural, se construyen muros de retención para soportar las fuerzas laterales y garantizar la estabilidad de la infraestructura

  • Métodos de Cálculo de Volúmenes en Terracerías

  • Técnica de sumar y restar áreas de trapecios

  • El cálculo de volúmenes en terracerías se realiza mediante la técnica de sumar y restar áreas de trapecios que representan las secciones transversales del terreno

  • Fórmula de las áreas medias

  • La fórmula de las áreas medias simplifica el cálculo de volúmenes entre secciones conocidas, pero es importante considerar los errores que pueden surgir al no usar el promedio exacto de las áreas extremas

  • Teorema de Pappus-Guldinus para volúmenes en curva

  • Para calcular volúmenes en curva, se aplica el teorema de Pappus-Guldinus, que relaciona el volumen de un sólido de revolución con el área de su sección transversal y el desplazamiento de su centro de gravedad

  • Coeficiente de Variabilidad Volumétrica en Movimientos de Tierra

  • Cambios de volumen durante la compactación

  • Durante la compactación, los materiales de terraplén sufren cambios de volumen que se cuantifican mediante el coeficiente de variabilidad volumétrica

  • Importancia en el cálculo de volúmenes de movimiento de tierras

  • El coeficiente de variabilidad volumétrica es esencial para calcular los volúmenes de movimiento de tierras y garantizar una planificación adecuada de la obra

  • Uso de coeficientes específicos o promedio

  • El coeficiente de variabilidad volumétrica se calcula utilizando coeficientes específicos para materiales homogéneos y un coeficiente promedio para materiales heterogéneos

  • Análisis de Costos mediante el Diagrama de Masas

  • Representación gráfica de distribución de volúmenes de corte y terraplén

  • El diagrama de masas es una herramienta gráfica que muestra la distribución de los volúmenes de corte y terraplén a lo largo de un proyecto

  • Identificación de tendencias y límites

  • El diagrama de masas permite identificar tendencias ascendentes o descendentes, así como los límites de los cortes y terraplenes

  • Cálculo de balance de volumen y distancia máxima de transporte

  • El diagrama de masas es esencial para calcular el balance de volumen entre corte y terraplén, así como la distancia máxima de transporte de material, lo que ayuda a optimizar los costos de movimiento de tierras y mejorar la eficiencia logística del proyecto

  • Determinación del Precio Unitario en la Construcción de Terracerías

  • Costos asignados por unidad de obra

  • El precio unitario es el costo asignado por cada unidad de obra ejecutada, que incluye costos directos, indirectos y la utilidad esperada por el contratista

  • Conceptos de pago en la construcción de terracerías

  • Los conceptos de pago en la construcción de terracerías incluyen el despalme, la excavación, los préstamos laterales y de banco, y la compactación

  • Medición y valoración según precio unitario

  • Cada concepto se mide en volumen geométrico y se valora según su precio unitario, lo que es fundamental para calcular el costo total de la obra y garantizar una remuneración justa al contratista

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En la ______ civil, la creación de terracerías es fundamental para las infraestructuras de ______ como ______ y ______.

ingeniería

transporte

carreteras

ferrocarriles

01

El primer paso en la construcción de terracerías es el ______, que implica remover la vegetación y la capa ______ del suelo.

despalme

orgánica

02

Cuña de afinamiento - Forma y propósito

Forma triangular, se añade al talud para facilitar compactación y estabilidad del terraplén.

03

Berma - Función en terracerías

Refuerzo lateral en terraplén o corte, proporciona estabilidad y previene desprendimiento de material.

04

Muros de retención - Utilidad en terracerías

Soportan fuerzas laterales cuando el terraplén no se une con terreno natural.

05

Para la gestión financiera y la valoración de una obra, es esencial calcular con precisión los volúmenes de ______ y ______.

corte

terraplén

06

La técnica para determinar volúmenes implica sumar y restar áreas de ______ que simbolizan las secciones transversales del ______.

trapecios

terreno

07

Es vital tener en cuenta los errores por no usar el promedio exacto de las áreas ______ al calcular volúmenes.

extremas

08

Para calcular el volumen de sólidos de revolución en curva, se emplea el teorema de ______-______, que relaciona el volumen con el área de la sección transversal y el desplazamiento del centro de ______.

Pappus

Guldinus

gravedad

09

Cálculo de coeficiente para material heterogéneo

Se calcula un coeficiente promedio cuando el material de terraplén proviene de un estrato heterogéneo.

10

Función de las ordenadas de la curva masa

Representan sumas algebraicas de volúmenes de corte y terraplén, clave para el diagrama de masas.

11

Utilidad del diagrama de masas en movimiento de tierras

Herramienta de planificación para transporte de materiales y detección de tramos compensados.

12

Un diagrama con tendencia ______ indica un predominio de cortes, mientras que uno ______ sugiere más terraplenes.

ascendente

descendente

13

Los puntos donde cambia la dirección del diagrama marcan los límites entre ______ y ______.

cortes

terraplenes

14

La diferencia entre las alturas de dos puntos muestra el balance de volumen entre ______ y ______.

corte

terraplén

15

La línea de ______ indica la distancia máxima permitida para el transporte de material.

compensación

16

Las áreas bajo el diagrama cuantifican el volumen total de ______ en el proyecto.

acarreo

17

Analizar este diagrama es vital para reducir los ______ de movimiento de tierras y aumentar la ______ logística.

costos

eficiencia

18

Conceptos de pago en terracerías

Incluyen despalme, excavación, préstamos laterales y de banco, compactación; se miden y valoran por volumen.

19

Préstamos laterales vs. préstamos de banco

Laterales: excavaciones cerca del eje del proyecto. De banco: materiales de áreas específicas para terraplenes no adyacentes.

20

Remuneración de la compactación

Se paga por mejorar propiedades del material mediante operación mecánica, esencial para la estabilidad de la obra.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Escenario teatral con cortina de terciopelo rojo, iluminación cálida, decorado de sala de época, actriz y actor en vestuario de época posando.

La Dualidad del Teatro: Literatura y Representación Escénica

Estudiantes diversos interactuando alrededor de una mesa hexagonal con dispositivos electrónicos como tablet, laptop y smartphone en un aula iluminada.

Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad y la Educación

Grupo diverso conversando alrededor de una mesa con frutas, verduras y agua, en un ambiente iluminado naturalmente, con un póster de gráficos en el fondo.

Métodos de Evaluación de Necesidades en Salud Pública

Grupo diverso de personas en semicírculo participando en un foro de discusión con una persona liderando el diálogo.

La sociología y su complejidad

Aula iluminada con mesa redonda de madera, sillas con asientos azules, útiles escolares y pizarra verde, estantería con libros y planta interior.

Evaluación Formativa y Sumativa

Niño rubio solitario en una duna de un paisaje desértico al atardecer, con un zorro observando y suaves tonos pastel en el cielo crepuscular.

El viaje del principito

Biblioteca acogedora con estantes de madera repletos de libros, mesa central con libros abiertos y lupa, ventana grande y planta interior.

Objetivos de Investigación

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave