Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Básicos en la Construcción de Terracerías

La construcción de terracerías es esencial en la ingeniería civil para infraestructuras de transporte. Incluye procesos como despalme, compactación y creación de estructuras de soporte como bermas y muros de retención. Se abordan métodos para calcular volúmenes y el análisis de costos mediante el diagrama de masas, así como la determinación de precios unitarios para cada fase del proyecto.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______ civil, la creación de terracerías es fundamental para las infraestructuras de ______ como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ingeniería transporte carreteras ferrocarriles

2

El primer paso en la construcción de terracerías es el ______, que implica remover la vegetación y la capa ______ del suelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

despalme orgánica

3

Cuña de afinamiento - Forma y propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma triangular, se añade al talud para facilitar compactación y estabilidad del terraplén.

4

Berma - Función en terracerías

Haz clic para comprobar la respuesta

Refuerzo lateral en terraplén o corte, proporciona estabilidad y previene desprendimiento de material.

5

Muros de retención - Utilidad en terracerías

Haz clic para comprobar la respuesta

Soportan fuerzas laterales cuando el terraplén no se une con terreno natural.

6

Para la gestión financiera y la valoración de una obra, es esencial calcular con precisión los volúmenes de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

corte terraplén

7

La técnica para determinar volúmenes implica sumar y restar áreas de ______ que simbolizan las secciones transversales del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trapecios terreno

8

Es vital tener en cuenta los errores por no usar el promedio exacto de las áreas ______ al calcular volúmenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

extremas

9

Para calcular el volumen de sólidos de revolución en curva, se emplea el teorema de -, que relaciona el volumen con el área de la sección transversal y el desplazamiento del centro de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pappus Guldinus gravedad

10

Cálculo de coeficiente para material heterogéneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se calcula un coeficiente promedio cuando el material de terraplén proviene de un estrato heterogéneo.

11

Función de las ordenadas de la curva masa

Haz clic para comprobar la respuesta

Representan sumas algebraicas de volúmenes de corte y terraplén, clave para el diagrama de masas.

12

Utilidad del diagrama de masas en movimiento de tierras

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramienta de planificación para transporte de materiales y detección de tramos compensados.

13

Un diagrama con tendencia ______ indica un predominio de cortes, mientras que uno ______ sugiere más terraplenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

ascendente descendente

14

Los puntos donde cambia la dirección del diagrama marcan los límites entre ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cortes terraplenes

15

La diferencia entre las alturas de dos puntos muestra el balance de volumen entre ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

corte terraplén

16

La línea de ______ indica la distancia máxima permitida para el transporte de material.

Haz clic para comprobar la respuesta

compensación

17

Las áreas bajo el diagrama cuantifican el volumen total de ______ en el proyecto.

Haz clic para comprobar la respuesta

acarreo

18

Analizar este diagrama es vital para reducir los ______ de movimiento de tierras y aumentar la ______ logística.

Haz clic para comprobar la respuesta

costos eficiencia

19

Conceptos de pago en terracerías

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen despalme, excavación, préstamos laterales y de banco, compactación; se miden y valoran por volumen.

20

Préstamos laterales vs. préstamos de banco

Haz clic para comprobar la respuesta

Laterales: excavaciones cerca del eje del proyecto. De banco: materiales de áreas específicas para terraplenes no adyacentes.

21

Remuneración de la compactación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se paga por mejorar propiedades del material mediante operación mecánica, esencial para la estabilidad de la obra.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Dualidad del Teatro: Literatura y Representación Escénica

Ver documento

Otro

Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad y la Educación

Ver documento

Otro

Métodos de Evaluación de Necesidades en Salud Pública

Ver documento

Otro

La sociología y su complejidad

Ver documento

Principios Básicos en la Construcción de Terracerías

La construcción de terracerías es un componente crítico en la ingeniería civil, especialmente en la creación de infraestructuras de transporte como carreteras y ferrocarriles. El proceso inicia con el despalme, que consiste en la eliminación de la vegetación y la capa orgánica del suelo, la cual no posee las propiedades adecuadas para soportar estructuras. Posteriormente, se procede a la compactación del suelo, que tiene como objetivo incrementar su densidad y resistencia, proporcionando una base firme para la infraestructura. Un elemento clave es el escalón de liga, que asegura una conexión efectiva entre el terraplén y el terreno natural, previniendo deslizamientos. El cuerpo del terraplén, ubicado bajo la subrasante, se construye con materiales cuidadosamente seleccionados para soportar las cargas impuestas por el pavimento y el tráfico.
Excavadora amarilla trabajando en obra de tierras con operario supervisando, rodillo compactador alisando suelo y paisaje con árboles al fondo en día soleado.

Diseño y Estabilidad en Terracerías

La estabilidad de las terracerías se mejora con la implementación de estructuras como la cuña de afinamiento y la berma. La cuña de afinamiento, con su forma triangular, se añade al talud para facilitar la compactación y mejorar la estabilidad del terraplén. La berma, ya sea en terraplén o en corte, actúa como un refuerzo lateral que proporciona estabilidad adicional y previene el desprendimiento de material. En casos donde el terraplén no se une con el terreno natural, se construyen muros de retención para soportar las fuerzas laterales. Los estratos en corte, que son las capas de material expuestas durante la excavación, tienen propiedades distintas y su identificación es vital para la planificación y ejecución de la obra.

Métodos de Cálculo de Volúmenes en Terracerías

El cálculo preciso de volúmenes de corte y terraplén es fundamental para la gestión financiera y la valoración de la obra. Se emplea la técnica de sumar y restar áreas de trapecios que representan las secciones transversales del terreno, utilizando coordenadas cartesianas. La fórmula de las áreas medias simplifica el cálculo de volúmenes entre secciones conocidas, aunque es crucial considerar los errores que pueden surgir al no usar el promedio exacto de las áreas extremas. Para volúmenes en curva, se aplica el teorema de Pappus-Guldinus, que vincula el volumen de un sólido de revolución con el área de su sección transversal y el desplazamiento de su centro de gravedad.

Coeficiente de Variabilidad Volumétrica en Movimientos de Tierra

Durante la compactación, los materiales de terraplén sufren cambios de volumen, cuantificados por el coeficiente de variabilidad volumétrica. Este coeficiente es esencial para calcular los volúmenes de movimiento de tierras. Si el material proviene de un estrato homogéneo, se utiliza su coeficiente específico; si es heterogéneo, se calcula un coeficiente promedio. Las ordenadas de la curva masa son sumas algebraicas de los volúmenes de corte y terraplén, y son fundamentales para elaborar el diagrama de masas, que es una herramienta de planificación para el movimiento de tierras, incluyendo el transporte de materiales y la identificación de tramos compensados, donde los volúmenes de corte y terraplén se equilibran.

Análisis de Costos mediante el Diagrama de Masas

El diagrama de masas es una representación gráfica que muestra la distribución de los volúmenes de corte y terraplén a lo largo de un proyecto. Un diagrama con tendencia ascendente indica un predominio de cortes, mientras que uno descendente sugiere un exceso de terraplenes. Los puntos de inflexión representan los límites de los cortes y terraplenes. La diferencia entre las ordenadas de dos puntos indica el balance de volumen entre corte y terraplén. La línea de compensación y su abertura determinan la distancia máxima de transporte de material, y las áreas bajo el diagrama representan el volumen total de acarreo. Este análisis es crucial para optimizar los costos de movimiento de tierras y mejorar la eficiencia logística del proyecto.

Determinación del Precio Unitario en la Construcción de Terracerías

El precio unitario es el costo asignado por cada unidad de obra ejecutada, que incluye los costos directos, indirectos y la utilidad esperada por el contratista. Los conceptos de pago abarcan el despalme, la excavación, los préstamos laterales y de banco, y la compactación. Cada concepto se mide en volumen geométrico y se valora según su precio unitario. Los préstamos laterales son excavaciones cercanas al eje del proyecto, mientras que los préstamos de banco se refieren a materiales extraídos de áreas específicas para su uso en terraplenes no adyacentes. La compactación se remunera por la operación mecánica que mejora las propiedades del material. Estos conceptos son fundamentales para calcular el costo total de la obra y garantizar una remuneración justa al contratista.