Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Evolución Biológica

La evolución biológica es un proceso de cambio genético en poblaciones, impulsado por la selección natural, mutaciones y otros mecanismos. Estos cambios heredables permiten la adaptación y diversificación de especies, resultando en variaciones morfológicas y fisiológicas significativas, como la capacidad de realizar la fotosíntesis o el desarrollo de la visión binocular. La herencia de estos cambios es crucial para la evolución continua de la vida en la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de evolución biológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de cambios genéticos en poblaciones a lo largo de generaciones que conduce a diversificación y adaptación de especies.

2

Mecanismo principal de la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección natural, proceso por el cual organismos mejor adaptados sobreviven y reproducen, transmitiendo sus genes.

3

Impacto de la evolución en la comprensión de la vida

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para entender la complejidad biológica y la relación entre todas las especies en la Tierra.

4

El mecanismo conocido como ______ natural, clave en la evolución, fue descrito por ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección Charles Darwin

5

La ______ Moderna es la comprensión actual de la evolución que une la teoría de Darwin con los avances en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis genética

6

La mutación introduce ______ genética, mientras que la selección natural actúa como un filtro de esta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

variabilidad variabilidad

7

La ______ génica y el flujo genético son procesos evolutivos que afectan las frecuencias de los ______ y el intercambio de genes, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

deriva alelos

8

Causas de mutaciones genéticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Errores en replicación de ADN y factores ambientales como radiación.

9

Efectos de mutaciones en la población

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducen variabilidad genética, esenciales para adaptación y diversificación.

10

Rol de mutaciones en adaptación

Haz clic para comprobar la respuesta

Mutaciones ventajosas pueden ser heredadas, contribuyendo a evolución de nuevas características.

11

Algunas especies han desarrollado la habilidad de realizar la ______ gracias a la evolución, un proceso que incluye a ciertas bacterias y plantas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fotosíntesis

12

El comportamiento de algunas aves que ponen sus huevos en nidos de otras especies, conocido como ______ de puesta, puede haber surgido por mutaciones favorables.

Haz clic para comprobar la respuesta

parasitismo

13

Cambios fenotípicos no heredables

Haz clic para comprobar la respuesta

No son evolutivos, ejemplo: músculos por ejercicio.

14

Herencia de cambios genéticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para evolución, permite diversificación y adaptación.

15

Escala temporal de la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso a lo largo de la historia natural, más allá de un individuo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Definición de Evolución Biológica

La evolución biológica es el proceso mediante el cual las poblaciones de organismos experimentan cambios genéticos a lo largo de sucesivas generaciones, lo que puede resultar en la diversificación y adaptación de las especies. Estos cambios son heredables y se acumulan con el tiempo, diferenciándose del desarrollo individual, como el crecimiento en longitud de los huesos en los seres humanos. La teoría de la evolución fue revolucionada por Charles Darwin con su obra "El origen de las especies", donde postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución, por tanto, es un fenómeno que afecta a las poblaciones y no a los individuos, y es fundamental para entender la complejidad de la vida en nuestro planeta.
Mariposas en un campo de flores silvestres, destacando una con alas azules y negras sobre flor rosa, rodeada de diversidad de especies y colores.

El Papel de la Selección Natural en la Evolución

La selección natural es un mecanismo esencial de la evolución, descrito por Charles Darwin, que favorece la supervivencia y reproducción de los individuos con características más ventajosas para su entorno. Con el tiempo, estos rasgos beneficiosos se vuelven más comunes en la población. La comprensión moderna de la evolución, conocida como la Síntesis Moderna, combina la teoría de Darwin con los avances en genética, y reconoce que la evolución es impulsada por cuatro procesos principales: mutación, que introduce variabilidad genética; selección natural, que filtra esta variabilidad; deriva génica, que causa cambios aleatorios en las frecuencias de los alelos; y flujo genético o migración, que implica el intercambio de genes entre poblaciones.

Mutaciones y Variabilidad Genética

Las mutaciones son alteraciones en la secuencia de ADN que pueden ser causadas por errores en la replicación del material genético o por factores ambientales como la radiación. Estos cambios son esenciales para la evolución, ya que introducen nueva variabilidad genética en una población. Aunque muchas mutaciones son neutrales o incluso perjudiciales, algunas pueden conferir ventajas adaptativas y, si son heredadas, pueden contribuir a la evolución de nuevas características en una especie. La variabilidad genética resultante es el sustrato sobre el cual actúan la selección natural y otros mecanismos evolutivos, permitiendo la adaptación y diversificación de las especies a lo largo del tiempo.

Evolución de Características Morfológicas y Fisiológicas

La evolución puede conducir a cambios morfológicos significativos en las especies, como la transición de los ojos laterales a una posición frontal en algunos animales, lo que facilita la visión binocular y mejora la percepción de la profundidad. Estos cambios morfológicos son el resultado de la acumulación gradual de mutaciones a lo largo de muchas generaciones. En el ámbito fisiológico, la evolución ha permitido a ciertas especies, como algunas bacterias y plantas, desarrollar la capacidad de realizar la fotosíntesis, un cambio bioquímico trascendental. Además, las mutaciones pueden influir en el comportamiento, como en el caso de algunas aves que practican el parasitismo de puesta, depositando sus huevos en nidos ajenos, una estrategia reproductiva que puede haber evolucionado debido a mutaciones beneficiosas.

La Importancia de la Herencia en la Evolución

Para que un cambio sea considerado evolutivo, debe ser heredable y transmitirse a las generaciones futuras. Los cambios fenotípicos que ocurren durante la vida de un organismo, como el desarrollo muscular por ejercicio, no son considerados evolutivos a menos que afecten el genoma y se hereden. La herencia de cambios genéticos es esencial para la evolución, ya que permite la diversificación de las especies y su adaptación a distintos ambientes y nichos ecológicos. La evolución es, por lo tanto, un proceso que se desarrolla a lo largo de la historia natural de las especies, más allá de la existencia de un individuo en particular.